Aporte Socioeconómico de la Asamblea del Año XIII
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Creación de una moneda propia. En lo social, la abolición de los títulos nobles. Abolición de los métodos de tortura. La abolición del mayorazgo. La ley de libertad de vientre. Se anularon los servicios personales como la mita, yanaconazgo y encomienda.
Período en que Bs As Progresa
En 1820 todo el país se convierte en federal, menos Bs As que acepta pero internamente gobierna el unitario Rivadavia.
Reformas de Rivadavia
Ley de Previsional. Ley de Premio y Retiro. Ley Voto Universal. Creación del Banco de Descuento. Creación de la UBA.
Deuda Externa
Problema de este gobierno fue que para la realización de estas reformas y para la creación de cloacas, agua corriente y 2 puertos, tuvo que solicitar un préstamo a la banca británica por un millón de libras externas, de las cuales llegaron solo 500.000. Además, debían llegar en oro y llegaron en bonos que debían cobrar comerciantes ingleses. Esto origina la deuda externa y el dinero se destinó para mantener la futura guerra con el Brasil. La garantía del préstamo eran las tierras fiscales.
Congreso General Constituyente 1824
Se presentan 2 partidos políticos: uno mayoritario (unitario) y el minoritario (federal). Realizó la aplicación de leyes provinciales a nivel nacional. Rivadavia renuncia, nuevo presidente Vicente López y Planes, disuelve el congreso, renuncia y llama a una convención nacional donde Bs As resurge como provincia, teniendo como gobernador al federal Manuel Dorrego. En la convención preliminar de paz beneficia a los ingleses ya que el Río de la Plata pasa a ser un río internacional, y así puede continuar su intercambio comercial. Los unitarios no perdonan a Dorrego, por lo que el unitario Lavalle realiza un golpe de estado y mata a Dorrego (cometiendo el primer crimen político de Argentina).
Rosas Pide Facultades Extraordinarias
En su primer gobierno mantuvo políticas liberales como la exportación de productos del saladero y el apoyo a los estancieros hacendados. Le ofrecen la reelección pero sin las facultades ext, por lo tanto se niega ya que quiere utilizar el poder para controlar al adversario.
Reelección en 1835
Quiere el poder público, cambia la política económica por una proteccionista, fomentaba lo nacional con la ley de la aduana.