Aportes del Paradigma Interpretativo y Condiciones para la Sistematización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

En qué aporta el Paradigma Interpretativo al proceso de sistematización?

Aporta con la interpretación de los hechos y fenómenos sociales, centrándose en el sujeto, en la persona, ya que a este paradigma le interesa comprender, aprender, interpretar el mundo, la vida cotidiana de las personas, nos dice además que hay múltiples realidades porque hay múltiples sujetos que la interpretan a ella. Está señalando que la verdad es dinámica, es contradictoria, está en constante movimiento y cada uno de nosotros tiene visiones distintas o les da un sentido y significado distinto a su propia cotidianidad, lo que va a ser un gran aporte a la sistematización.

Cuáles son las condiciones que debe existir para un proceso de sistematización:

  • VOLUNTAD POLÍTICA: La autorización de la institución de querer reflexionar.
  • MOTIVACIÓN: El equipo de trabajo tiene que contar con motivación ya que o si no esto tampoco va a resultar.
  • ACTITUD: Tiene que ver con la actitud de querer aprender y no creerse experto en algo.
  • TERMINAR O ROMPER CON LAS ACTITUDES DEFENSIVAS “EVALUACIÓN”: Esto debido a la poca información que tienen los profesionales ya que siempre piensan que los van a evaluar, y se confunde, y genera resistencia. Por esto debe permitir que sepan que no se busca desprestigiar a nadie, sino más bien que la sistematización busca reflexionar del proceso evidenciado.
  • LIBERARSE DE LOS PREJUICIOS Y DE LOS ESQUEMAS RIGIDOS DE PENSAMIENTO: Esto quiere decir que estamos acostumbrados a trabajar en nuestro metro cuadrado, sin salir de este y no mirar lo que está haciendo el resto, nos vamos auto regulando negativamente

Fundamente desde su perspectiva por que el taller de sistematización se encuentra en el 7mo semestre y sus aportes para el ejercicio y desarrollo de la profesión:

Según mi punto de vista se encuentra en el 7mo semestre debido a que anteriormente como alumnos debemos interiorizarnos en otras temáticas, tales como lo son los módulos de planificación social, metodología de la investigación, taller de investigación aplicada, entre otros. Esto debido a que se necesita el aporte de cada uno de estos módulos para contar con una base y así poder llevar a cabo el módulo de taller de sistematización. Sus aportes tanto como estudiantes y futuros profesionales es que es un módulo que persigue mejorar la práctica profesional proporcionando espacios de investigación y reflexión en los contenidos intervenidos. Nos aportara y ayudar para evaluar como profesionales el impacto de una intervención social en diversos contextos.

Entradas relacionadas: