Empleo con Apoyo y Adaptaciones Curriculares para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

1. Empleo con Apoyo

Es la modalidad de inserción que produce mayor evidencia científica y mejores resultados, especialmente en personas con discapacidad. Implica (EUSE, 2010):

  • Empleo remunerado
  • En el mercado laboral abierto
  • Con apoyo continuado para la persona, proporcionado por profesionales, apoyos naturales presentes en la comunidad y la empresa.

2. Desarrollo de Buenas Prácticas

2.1. Consideraciones Generales

  • Desarrollar políticas educativas coordinadas, evitando generar normativa contradictoria o que se solape.
  • Implementar medidas concretas basadas en consultas continuas con las organizaciones.
  • Implementar políticas activas que desarrollen mecanismos de evaluación y control de las medidas para facilitar el empleo (cuota, beneficios, etc.).
  • Asegurar la creación de redes locales para la puesta en marcha de dichas políticas.
  • Los profesionales deben recibir la formación e información necesaria para aplicar la legislación, evaluar sus proyectos y difundir los resultados.
  • Establecer redes locales y articular modos adecuados de interlocución con la administración para informar sobre las medidas desarrolladas.

2.2. Participación del Alumnado y sus Decisiones

  1. Los responsables de la administración deben proporcionar recursos a los centros educativos y organizaciones para el trabajo con alumnos y familias, y garantizar su correcta utilización.
  2. Los profesionales deben dedicar el tiempo necesario a los alumnos y familias, desarrollando un Plan de Transición Individual (PTI) por escrito, abierto a modificaciones y aportaciones, que estimule el descubrimiento de destrezas y competencias por el alumno.
  3. Los profesionales han de proporcionar toda la información necesaria, o remitir al recurso oportuno, y asegurar que las adaptaciones curriculares individuales y los PTI estén en formatos accesibles y comprensibles para los alumnos.

2.3. Desarrollo de Adaptaciones Curriculares Individuales Adecuadas

  1. La administración debe asegurar que los profesores disponen de tiempo y recursos para desarrollar las adaptaciones curriculares, y garantizar que el PTI sea una parte importante de éstas.
  2. Asegurar que las titulaciones obtenidas por los alumnos se reflejen en sus certificados, evitando la discriminación.
  3. Los profesionales deben asegurar que el alumno sea el centro de las adaptaciones curriculares y del PTI, apoyándose en el trabajo en equipo para desarrollarlas.
  4. Asegurar la evaluación periódica de las adaptaciones y el PTI por parte del alumno, familia, profesionales, etc., en formato escrito.
  5. Organizar un archivo individual de las adaptaciones y el plan, incluyendo sus modificaciones y todas las evaluaciones (académicas o funcionales) realizadas al alumno.

Entradas relacionadas: