Apoyo Informal en Personas Dependientes: Claves para Cuidadores y Familiares
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
La Importancia del Apoyo Informal
El apoyo informal representa uno de los recursos más valiosos para las personas en situación de dependencia. La relación afectiva y la ayuda práctica que proporciona este tipo de apoyo son fundamentales para que la persona pueda seguir viviendo en su entorno habitual.
Relación Afectiva y de Ayuda
El apoyo informal juega un papel crucial en el ámbito de las relaciones afectivas. Los lazos que se establecen generan sentimientos de seguridad, pertenencia y arraigo, contribuyendo significativamente a la autonomía, el aumento de la confianza y la sensación de utilidad de la persona dependiente.
Uno de los aspectos más valorados por la persona dependiente es la certeza de contar con una persona de referencia a quien acudir en caso de necesidad, alguien que le ofrecerá la ayuda más adecuada en cada momento.
Actitudes de la Familia
La familia debe adoptar actitudes que fomenten el bienestar de la persona dependiente, tales como:
- Apoyar y animar el desarrollo de actividades que alivien su ansiedad.
- Demostrar cariño y afecto de manera constante.
- Ser empáticos y comprensivos ante sus necesidades y emociones.
- Contribuir a que la persona no se sienta como una carga, manteniendo su autoestima.
Para que la familia pueda proporcionar un apoyo eficaz, es fundamental que sus miembros mantengan una buena organización y cuenten con el apoyo de profesionales y otros recursos disponibles.
La Permanencia en el Propio Domicilio
Permanecer en el propio domicilio es la opción más deseable para las personas dependientes, ya que ofrece una mayor calidad de vida. Entre las ventajas de esta opción se encuentran:
- Facilita que la persona se desenvuelva con seguridad en un entorno conocido.
- Es esencial para mantener la orientación espacio-temporal.
- Permite mantener la red de relaciones sociales preexistentes.
Sin lugar a dudas, la persona en situación de dependencia experimentará una mayor calidad de vida si puede permanecer en su hogar.
Intervención con Cuidadores
La mayor parte de los cuidados y atenciones recaen sobre el cuidador familiar. Es crucial identificar las necesidades de orientación y apoyo que requieren estos cuidadores, ya que su labor conlleva un gran esfuerzo físico, así como un considerable desgaste emocional y psicológico.
Por esta razón, los recursos destinados a los cuidadores son cada vez más numerosos y variados. El técnico debe conocer estos recursos para poder orientar adecuadamente a los cuidadores. A continuación, se detallan algunas pautas esenciales:
- Detección de estrés y agotamiento: El cuidador debe ser capaz de detectar la aparición de tensión, estrés o desgaste físico o emocional.
- Comunicación con la familia: Es fundamental saber comunicar a la familia cuando se sienten agotados y necesitan ayuda o un cambio de cuidador.
- Conocimiento de recursos formales: El cuidador debe saber que la comunidad dispone de recursos formales para dar apoyo a los cuidadores. Es fácil buscar información para ayudar a otras personas que están en la misma situación.
- Diferenciar entre peticiones y necesidades: Aprender a distinguir entre las peticiones y las necesidades reales de la persona dependiente.
- Hábitos de descanso: Mantener hábitos de descanso adecuados es crucial para la salud del cuidador.
- Dieta equilibrada: Seguir una dieta equilibrada, beber mucho líquido y no saltarse ninguna comida.
- Ejercicio físico: Realizar ejercicio físico ayuda a combatir la ansiedad y la inquietud emocional, reduciendo las tensiones.
- Tiempo de ocio: No eliminar ni reducir el tiempo de ocio es vital para el bienestar del cuidador.
- Manejo de la culpa: Intentar que disminuyan los sentimientos de culpa.
- Expresión de emociones: La rabia, el enfado y la irritabilidad son reacciones normales y comprensibles. Expresarlas ayuda a reducirlas.
- Enfoque positivo: Buscar el lado positivo de las situaciones y mantener el sentido del humor.