Apoyos y Estrategias para la Recuperación en Salud Mental y Adicciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Necesidades y Apoyos en Salud Mental

1. Necesidades de Tratamientos Adecuados

  • Diagnóstico Temprano y Acertado: El primer paso para atender cualquier trastorno es detectarlo.
  • Acceso al Tratamiento: Requiere una combinación de:
    • Tratamiento Farmacológico: Mediante la prescripción de psicofármacos, que son medicamentos que afectan al sistema nervioso.
    • Psicoterapia: A través de la relación del terapeuta con la persona usuaria y la familia.
  • Objetivo: Vendrá determinado por la naturaleza del trastorno y la finalidad que se persigue, que puede ser de carácter curativo, paliativo o urgente.

2. Necesidades de Rehabilitación Social

Una de las consecuencias más discapacitantes para las personas con trastorno mental son las limitaciones en su funcionamiento cotidiano. La rehabilitación incluye todo un conjunto de apoyos destinados a proporcionar las ayudas que necesiten, también proporcionan apoyos a la familia. Los programas se llevan a cabo en diferentes áreas.

3. Necesidades de Integración Educativa e Inserción Laboral

Las personas con trastorno mental pueden trabajar y el trabajo las ayuda a afrontar su trastorno, pues la inserción ofrece empoderamiento a las personas y potencia su autonomía. Por tanto, mejorar la empleabilidad de las personas es una actuación ineludible en la intervención con estas personas.

  • Determinar los factores clave del proceso de inserción laboral.
  • Entrenar en habilidades sociolaborales y promover prácticas para lograr el éxito.
  • Ofrecer apoyo a la contratación de las personas con trastorno mental en el mercado laboral.

4. Necesidades de Integración Social

Se presentan dos niveles:

  • Aislamiento Relacional: Pueden ejercer una influencia muy positiva para la integración de estas personas.
  • Ausencia de Participación Social: Resulta muy positiva para la normalización de la vida de las personas con trastornos mentales.

Es necesario aplicar medidas y apoyos dirigidos a los diferentes agentes de la sociedad:

  • Enfocados a la Persona: Ofrece ayuda a las personas para la integración plena en la participación para evitar su aislamiento.
  • A la Familia: Capacitar y apoyar para que proporcione un contexto favorable de atención.
  • A la Comunidad: Incrementar la sensibilidad y receptividad de la población general respecto a los diferentes aspectos de salud mental.
  • Al Sistema: Mediante estrategias sistemáticas de prevención y de trabajo para evitar la exclusión de este colectivo.

Necesidades de las Personas con Adicciones

1. Necesidades de Deshabituación y Rehabilitación

La deshabituación es un proceso de tratamiento farmacológico y psicoterapéutico que tiene como finalidad que una persona drogodependiente pueda dejar la adicción y reintegrarse a la sociedad. El proceso completo hasta la superación del problema pasa por atender estos grupos de necesidades:

  • De orientación sobre los tratamientos y recursos a su alcance.
  • De desintoxicación: Tiene como finalidad atenuar o suprimir la sintomatología de abstinencia que aparece por la supresión del consumo.
  • De deshabituación: Proceso eminentemente psicoterapéutico orientado a promover la competencia personal y habilidades de autocontrol.
  • De rehabilitación: Tiene que recuperar los mecanismos que favorezcan su reintegración a la sociedad.

2. Necesidades de Mejorar la Calidad de Vida

En estos casos debe plantearse instaurar una vida normalizada con un consumo controlado de ciertas sustancias. Destacamos estas necesidades:

  • De atención a los problemas de salud derivados del consumo.
  • Necesidades de conocimientos y acceso a programas de reducción de daños.
  • A recursos de prevención: Se desarrollan actividades con el objetivo de reducir el consumo.
  • De acceso a recursos de atención a las necesidades básicas, como los centros de encuentro.
  • Necesidades de reintegración social.
  • Necesidades de asesoramiento en materia legal, a causa de los problemas asociados a acciones delictivas.

Apoyos para Atender las Necesidades

Para atender estas necesidades se dispone de apoyos, divididos en niveles:

  • Intermitente: Apoyo solo cuando es necesario.
  • Limitado: Se aplica de manera continua durante un tiempo limitado.
  • Extenso: Supone la necesidad de apoyo de forma regular en algunos ámbitos y entornos.
  • Generalizado: Cuando la necesidad de apoyo es constante y de alta intensidad.

Entradas relacionadas: