Apoyos en líneas aéreas de transmisión: tipos, funciones y esfuerzos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Los apoyos pueden ser metálicos, de hormigón, de madera u otros materiales adecuados.

Pueden ser de un único material o combinados con varios elementos, siempre y cuando tengan una resistencia elevada a la acción de los agentes atmosféricos.

Vano

Distancia entre dos apoyos consecutivos de una línea.

Luz

Medida en metros del vano.

Flecha

Distancia máxima entre la línea recta que une los dos apoyos y el punto más bajo del conductor.

Las Funciones

Apoyos de alineación:

  • Soportan los conductores y los cables de tierra.
  • Se usan en alineaciones rectas y soportan esfuerzos verticales y transversales.

Apoyos de ángulo:

  • Soportan los conductores y los cables de tierra en los vértices de los ángulos.
  • Sometidos a esfuerzos verticales y transversales, por el viento y el conductor.

Apoyo de anclaje:

  • Dotan de puntos firmes a la línea y limitan la propagación de esfuerzos.
  • Se suelen disponer cada 3 km.

Apoyos de fin de línea:

  • Resisten, en el sentido longitudinal de la línea, todos los esfuerzos de los conductores y los cables de tierra.

Apoyos especiales:

Sus funciones corresponden a cruces de líneas, paso de vías urbanas, líneas de telecomunicaciones, etc.

Esfuerzos

Esfuerzos verticales:

  • Están causados principalmente por el peso de los conductores que soportan, y a veces por sobrecargas producidas por el hielo en zonas de montaña.

Esfuerzo longitudinal:

  • Se originan por la tracción longitudinal de los conductores en los apoyos de principio y final de línea.

Esfuerzo transversales:

  • Por la acción del viento sobre el apoyo.
  • Por la acción de las tracciones de los conductores cuando forman ángulo.

A. Postes metálicos

Se montan con tornillos o remaches de un diámetro que no debe ser inferior a 12 mm.

Si se utilizan estructuras cerradas, deben ser estancas de modo que su cavidad no se comunique con el exterior.

La parte enterrada, si no está cubierta con hormigón, debe protegerse contra la oxidación.

Poste de Presillos:

Constituidos por dos tramos ensamblados por tornillos. Cada tramo está formado por 4 montantes de angulares iguales, unidos entre sí por presillas soldadas.

Las alturas totales de estos apoyos varían de 10 a 20 m, y se designan de esta forma: P.400-16.

P = tipo de presilla; 400 = esfuerzo nominal admisible en daN; 16 = altura total.

Postes de celosía:

Alturas totales entre 10 y 30 m.

Con esfuerzos útiles en punta hasta 4500 daN.

Con esfuerzos útiles en punta de 7.000 y 9.000 daN.

En las cabezas prismáticas de sección cuadrada se emplea solamente la soldadura a tope.

Formados por 4 montantes de angulares de alas iguales, unidos entre sí por una sola celosía sencilla, soldada a los montantes y reforzada por barcos horizontales.

Los tramos intermedios y de anclaje son troncopiramidales, compuestos por 4 montantes de angulares de alas iguales unidos por una celosía sencilla atornillada.

Las barras sueltas de celosía y la tornillería se pueden alojar en la cabeza del poste para efectuar el almacenamiento y transporte con el menor volumen posible.

B. Postes de hormigón

La característica más importante es su resistencia, que depende del contenido de agua y oscila entre 230 y 430 kg/cm².

Pueden ser armados, vibrados, centrifugados o pretensados.

El grueso del recubrimiento de hormigón es para evitar grietas y garantizar impermeabilidad.

C. Características generales de los apoyos

Cimentaciones:

Se realizan con monobloques de hormigón. Su resistencia no puede ser inferior a la del apoyo que soportan.

Armados:

Cambiando adecuadamente los brazos y el cabezal, se cubren la totalidad de las disposiciones más frecuentes en líneas de MT.

Crucetas para postes de hormigón:

Para líneas aéreas sobre postes de hormigón, se fabrican crucetas metálicas:

  • Cruceta para aisladores rígidos.
  • Cruceta para aisladores suspendidos.

Antiescalos:

Los de chapa se cosen a la parte inferior de los postes de MT para evitar que alguien pueda subirse a ellos. Tienen un aviso de riesgo eléctrico.

Señalización de riesgo eléctrico:

Mediante rectángulos en chapa de acero llevan un anagrama y el texto de riesgo eléctrico, se fijan con clavos de percusión.

Entradas relacionadas: