Aprendiendo Latín: Verbos, Instituciones Romanas y Vida Cotidiana
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Verbos Latinos
ambulo, ambulas, ambulare, ambulavi, ambulatum: pasear, correr
audio, audis, audire, audivi, auditum: oír
concilio, concilias, conciliare, conciliavi, conciliatum: conciliar
deleo, deles, delere, delevi, deletum: destruir
duco, ducis, ducere, duxi, ductum: conducir
laboro, laboras, laborare, laboravi, laboratum: trabajar
clamo, clamas, clamare, clamavi, clamatum: llamar
claudo, claudis, claudere, clausi, clausum: cerrar (claustro, clausurar)
doceo, doces, docere, docui, doctum: enseñar
Sustantivos Latinos
amicus-i: amigo
bellum-i: guerra (bélico, belicista, beligerante)
dominus-i: señor (dominio)
Magister-tri: maestro
Símbolos de Poder: Fasces
Las fasces eran las insignias de los Cónsules, quienes tenían el máximo poder civil y militar.
Vocabulario: Instituciones de la República Romana
Senado
Compuesto por 900 miembros, su función era ratificar las leyes aprobadas en las asambleas.
Comicios (Asambleas de Ciudadanos)
- Curiados: asuntos religiosos
- Centuriados: eligen magistrados, votan todas las leyes
- Tributa: votan algunas leyes
Magistrados
- Cónsules: tienen el máximo poder civil y militar
- Pretores: asuntos judiciales
- Censores: hacen el censo de los ciudadanos
- Cuestores: controlan la hacienda pública
- Ediles: controlaban las fiestas, mercados, calles...
Núcleo Social: La Familia Romana
- Pater familias: padre
- Esposa
- Hijos
- Esclavos
Existía el divorcio, aunque no estaba bien visto que lo pidieran las mujeres.
Una mujer nunca era libre, pertenecía a su padre o a su marido.
Se consideraban matrimonio cuando convivían más de un año.
El fin del matrimonio eran los hijos. A partir de los 13 años, una mujer ya podía casarse. La educación de las niñas estaba orientada al matrimonio, la de los niños era diferente.
Sociedades patriarcales: domina el hombre.
Cuando nacía un niño, el padre realizaba una ceremonia. La madre lo posaba en el suelo y el padre lo levantaba; si no lo levantaba, no era reconocido como su hijo y era asesinado.
Los hijos de las esclavas eran esclavos, solo eran considerados hijos legítimos los de la esposa.
Los niños no reconocidos por sus padres se llevaban a la columna lactaria, donde estaban todos los niños.
*En Hispania, si un niño no era apto para la guerra, se le abandonaba. En la columna lactaria se adoptaban hijos, con buenas o malas intenciones; cuando crecían, si seguían allí, se vendían como esclavos o prostitutas.
*La Ley de las XII Tablas se proclamó para defender los derechos de la plebe, logrando poco a poco la "igualdad".
Una vez que el padre reconocía al hijo, se le ponía el nombre: los niños recibían tres nombres, las niñas uno.
Los ricos buscaban pedagogos, que generalmente eran esclavos.
La Vivienda en Roma
- Domus: casa familiar independiente unifamiliar dentro de la ciudad (familias ricas).
- Insula: bloques de viviendas de madera, propensos a incendios, con letrinas comunitarias.
- Villa: similar a la domus, pero en el campo, rural.
Edificios de Ocio
- Circo: carreras de caballos
- Teatro: representaciones de tragedia y comedia
- Anfiteatro: luchas de gladiadores
- Termas: función social