Aprendizaje, Atención y Desarrollo: Claves en Psicología y Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Un trastorno del aprendizaje *no* siempre lleva vinculado a dificultades perceptivas, de atención/memoria o alteraciones sensoriales. La afirmación de que la dislexia, como trastorno del aprendizaje, va asociada al cociente intelectual del niño es falsa.
Indicadores de Hiperactividad con Déficit de Atención
Los indicadores de hiperactividad con déficit de atención incluyen:
- Impulsividad
- Fracaso escolar
- Conductas antisociales
- Habla en exceso
- Dificultades en el seguimiento de normas
- Déficit de atención
- Actividad motora excesiva
- Resistencia a los cuidados habituales
- Escasa conciencia del peligro, propensión a accidentes
- Problemas en el sueño
Digrafía vs. Disortografía
La diferencia entre *digrafía* y *disortografía* radica en que la digrafía no necesariamente conlleva dificultades de carácter perceptivo-motor, mientras que la disortografía puede implicar distorsiones en la memoria visual de las palabras. Por lo tanto, la respuesta correcta es que las dos anteriores son correctas.
Alteraciones en la Escritura
Las alteraciones en la escritura se denominan disgrafía.
Tareas Go-No Go
Las tareas Go-No Go son utilizadas con niños hiperactivos. Se trata de inhibir una respuesta para dar otra. Por ejemplo, se enseña 'sol' y se debe responder 'noche', y viceversa.
Tareas Stroop
Las tareas Stroop son tareas de interferencia entre lo que se piensa y se hace, utilizadas para abordar la hiperactividad. Estas tareas trabajan funciones ejecutivas y mejoran la atención de los niños.
Actividades de Planificación
Ejemplos de actividades de planificación incluyen: Torres de Hanói, Sudoku, laberintos, y ejercicios de planificación para llegar a un lugar determinado.
Memoria y Aprendizaje
- Memoria de trabajo: Ordenar historietas.
- Memoria a corto plazo: Bucle fonológico.
Un trastorno de aprendizaje puede conllevar alteración perceptiva, alteración atencional y alteración sensorial.
Dificultades en la Expresión
Los niños suelen tener más dificultades en la expresión que las niñas.
Tipos de Hipoacusia
- Hipoacusia mínima: Disminución en la capacidad de transmisión del sonido. No se perciben claros los sonidos.
- Leve o moderada: Son difíciles de identificar porque se comunican oralmente y funcionan como los niños normooyentes. Están afectados emocionalmente e inseguros porque se encuentran en un esfuerzo constante para completar especulativamente la información.
- Severa o profunda: Afectados por la inteligibilidad del habla, mayor uso de signos y empleo de audífonos.
- Unilateral y de alta frecuencia: Reducida capacidad para entender el habla en presencia de ruido de fondo. Trastornos socioemocionales y de aprendizaje.
Dificultades en Niños con Deficiencia Visual
Tres dificultades que puede presentar un niño con deficiencia visual (ciego) en su desarrollo evolutivo son: alteraciones en la percepción, contraste figura-fondo y alteraciones de la posición en el espacio.
Características de Personas con Trastornos Desatencionales
Las personas con trastornos desatencionales suelen tener dificultades en la articulación del lenguaje, habilidades metalingüísticas, adquisición de la escritura en etapas inferiores (consonánticas y su valor sonoro) y bajas habilidades viso-espaciales.
Mantener la Atención
Para mantener la atención, es fundamental estar motivado.
Características de la Discapacidad Psíquica
Las características fundamentales de la discapacidad psíquica incluyen: procesamiento lento o ineficaz de la información, dificultades en el uso de la información básica y problemas para producir estrategias adecuadas a las tareas que se deben resolver.
Niño Sordo en Clase de Inglés
Con un niño sordo en una clase de inglés, primero se debe evaluar el grado de sordera y, posteriormente, mostrarle imágenes de las palabras, usar arcos magnéticos, etc.
Síndrome
Un síndrome se define como conductas observables con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.
Niños con Trastorno Desatencional
No todos los niños con trastorno desatencional presentan dificultades en la articulación del lenguaje, habilidades metalingüísticas, adquisición de la escritura sin valor sonoro en etapas inferiores consonánticas, y bajas habilidades de tipo visoespacial.
Sordo Prelocutivo
Un niño sordo prelocutivo es aquel que se queda sordo antes de hablar.
Memoria Humana
El ser humano es capaz de memorizar aproximadamente 7 ± 2 bits de información.
Efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión se refiere a cómo la identificación de determinadas conductas y sus consecuencias influye en el aumento o disminución de esas mismas conductas.
Reeducación de un Ciego
En la reeducación de un ciego intervienen tres tipos de profesionales:
- Técnico de rehabilitación básica (potenciar restos visuales).
- Técnico tiflotecnológico (traducir al ciego lo que tienen que leer y hacer).
- Técnico de orientación (enseñar a manejar el bastón/perros guía).
Prueba de Desatención e Hipoacusia
Una prueba para evaluar la desatención e hipoacusia consiste en taparse la boca mientras se realiza un dictado.
Desarrollo del Lenguaje y Funciones Ejecutivas
Gorgojeo, laleo y balbuceo son etapas del desarrollo del lenguaje. Las funciones ejecutivas incluyen: memoria de trabajo, autorregulación de la emoción, inhibición y reconstrucción.