Aprendizaje, Condicionamiento y Pensamiento: Conceptos y Principios
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Aprendizaje
La conducta aprendida surge como consecuencia de las actividades y experiencias anteriores. La conducta instintiva es inmediata ya que es por instinto.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: debido a que la respuesta está determinada por un estímulo previo. La relación sería entonces de estímulo-respuesta.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE: debido a que la recompensa o con un castigo, la relación sería de estímulo-respuesta-refuerzo.
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: (imitación) adquisición: sujeto identifica la conducta por observación, retención: se almacena en la memoria, ejecución: repite lo que vio, reforzamiento: confirma la acción.
Pensamiento
MODALIDADES por su coherencia
Principio de identidad: el objeto es idéntico a sí mismo, es debido a sus características.
Principio de (no) contradicción: el objeto no puede ser dos cosas al mismo tiempo.
Principio de tercero excluido: puede haber una alternativa falsa o verdadera pero no una tercera.
Pensamiento lógico: existe razonamiento racional adecuado entre premisas y la conclusión.
Por su dirección
Pensamiento convergente: el problema tiene una sola dirección en pos de una respuesta considerada correcta.
Pensamiento divergente: la solución del problema puede ir en muchas direcciones posibles.
Pensamiento no lógico: creencia, supersticiones o el pensamiento mágico-religioso.
1. Los juicios según Aristóteles se clasifican en dos criterios: cantidad (universales-particulares), cualidad (afirmativa-negativa).
Características
El pensamiento lógico se caracteriza porque opera conceptos, pensares una resolución de problemas, y siempre sigue una determinada dirección.
Elementos
Imágenes: restituye la apariencia figurativa de los objetos, etc.
Concepto: representación mental que contiene características.