Aprendizaje Cooperativo: Grupos Interactivos en el Aula
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Grupos Interactivos y Aprendizaje Cooperativo
Grupos Interactivos
Los grupos interactivos son una forma flexible de organizar el trabajo educativo en el aula, y se implementan con frecuencia en centros que funcionan como comunidad de aprendizaje.
Características principales:
- Interacción con toda la comunidad educativa: Niños, profesorado, voluntariado, etc. La comunicación no se limita al binomio profesor-alumno y no es unidireccional.
Factores importantes:
- Trabajo del profesorado: El trabajo en grupos interactivos favorece la comunicación, el intercambio de experiencias y propuestas, además de promover reflexiones conjuntas sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Organización del tiempo: En la elaboración y planificación de horarios se debe considerar el tiempo dedicado a los grupos interactivos, por ejemplo, fusionando varias sesiones o trabajando de forma interdisciplinar.
- Espacios: Al dividir la clase en subgrupos, es necesario contar con otros espacios además del aula, como la biblioteca o el laboratorio. Esto requiere una adecuada planificación y organización.
En resumen, los grupos interactivos son una metodología útil para momentos determinados y adaptable a cualquier método de aprendizaje. Además, son una excelente forma de trabajar el aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje Cooperativo
Definición:
“Es el uso didáctico de grupos reducidos en los cuales los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de otros”.
“La cooperación consiste en trabajar juntos para conseguir objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados beneficiosos para ellos mismos y para los demás miembros del grupo”.
Características:
- No es solo un método de enseñanza, sino también un contenido curricular que debe ser enseñado y aprendido.
- Para que el alumnado aproveche este contenido, se requiere un método de enseñanza planificado y estructurado.
- Se puede implementar en todas las áreas del currículo y etapas educativas (infantil, primaria y secundaria).
- Implica un cambio en la dinámica de clase tanto para maestros como para alumnos.
- Supone una forma de aprendizaje diferente a la tradicional, promoviendo el papel activo del alumnado de manera no competitiva ni individualista.
- Enriquece el currículo a nivel de competencias y habilidades sociales sin afectar el desarrollo de competencias conceptuales o académicas.
Condiciones básicas:
- Interdependencia positiva.
- Interacción cara a cara.
- Responsabilidad individual.
- Grupos heterogéneos.
- Valoraciones y reflexiones individuales y de grupo.
- Desarrollo de habilidades sociales y grupales.
→ El grupo como pequeña comunidad de aprendizaje.
Dentro del aprendizaje cooperativo, encontramos las técnicas y las dinámicas cooperativas. Las dinámicas son un tipo de técnica.
Decisiones de aplicación: Distribución de equipos, cuaderno de equipo, distribución del mobiliario, normas, celebraciones, ambientación de la clase, selección de la dinámica, etc.