Aprendizaje Cooperativo: Tipos de Grupos y Disposición del Aula para Mejorar la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Aprendizaje Cooperativo: Una Metodología Educativa Eficaz

El aprendizaje cooperativo se define como el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Esta metodología se basa en la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción cara a cara, las habilidades interpersonales y el procesamiento grupal.

Tipos de Grupos de Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo comprende tres tipos principales de grupos:

  • A- Grupos Formales de Aprendizaje Cooperativo: Estos grupos funcionan durante un periodo que puede variar desde una hora hasta varias semanas. Los alumnos trabajan juntos para conseguir objetivos comunes, bajo una estructura clara definida por el docente. Esta estructura incluye la especificación de objetivos, la toma de decisiones previas a la enseñanza, la explicación de la tarea fomentando la interdependencia entre los alumnos, la supervisión del aprendizaje y la evaluación del mismo.
  • B- Grupos Informales de Aprendizaje Cooperativo: Operan durante periodos más breves, desde unos pocos minutos hasta una hora de clase. El docente debe promover un clima que genere expectativas sobre el contenido de la clase y asegure que los alumnos procesen cognitivamente el material que se les está enseñando. Estos grupos son útiles para focalizar la atención, generar un estado de ánimo propicio para el aprendizaje y proporcionar un cierre a la lección.
  • C- Grupos de Base Cooperativa: Son grupos heterogéneos y de largo plazo, con miembros permanentes. Su principal función es que los integrantes se apoyen, ayuden y respalden mutuamente para lograr un buen rendimiento escolar, fomentando así el desarrollo cognitivo y social.

Además de estos tres tipos de grupos, se pueden emplear esquemas de aprendizaje cooperativo para organizar actividades rutinarias en el aula, especialmente importantes en la etapa infantil. La aplicación reiterada de grupos formales e informales facilita que el aprendizaje cooperativo se desarrolle de forma automática, sin necesidad de una planificación exhaustiva en cada ocasión.

La Importancia de la Disposición del Aula en el Aprendizaje Cooperativo

La disposición y el arreglo del espacio y el mobiliario del aula tienen un impacto significativo en las conductas de los alumnos y del docente, pudiendo facilitar u obstruir el aprendizaje. No existe una única disposición ideal que satisfaga todos los objetivos y actividades de enseñanza, por lo que el docente debe mantener una configuración flexible y adaptable.

Pautas para una Disposición Efectiva del Aula:

  • a) Proximidad y Contacto Visual: Los miembros de un grupo de aprendizaje deben sentarse juntos y de forma que puedan mirarse a la cara, fomentando la interacción y la colaboración.
  • b) Visibilidad del Docente: Todos los alumnos deben poder ver al docente al frente del aula sin necesidad de girarse, asegurando que todos reciban la información y las instrucciones de manera clara.
  • c) Separación entre Grupos: Los diferentes grupos deben estar suficientemente separados para evitar interferencias y distracciones entre ellos.
  • d) Circulación y Flujo de Movimiento: La circulación se refiere al flujo de movimiento dentro, fuera y alrededor del aula. El docente debe planificar la disposición del aula para controlar el flujo de movimiento, determinando qué y cuándo ven los alumnos y con quién interactúan.
  • e) Flexibilidad y Cambio de Grupos: El arreglo del aula debe permitir a los alumnos cambiar la composición de los grupos de manera rápida y silenciosa, facilitando la dinámica de las actividades cooperativas.

Una adecuada disposición del aula puede contribuir a reducir los problemas de disciplina, ya que muchos de estos problemas surgen en áreas no supervisadas. Por lo tanto, una planificación cuidadosa del espacio es esencial para crear un ambiente de aprendizaje positivo y productivo.

Entradas relacionadas: