Aprendizaje, Desarrollo y Educación Especial: Claves para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Desarrollo y Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio en la mente que implica:

  • Modificación de las estructuras de conocimiento.
  • Un sustrato neurobiológico.
  • Procesos de aprendizaje como mediadores.

Tipos de cambio

  • Logro natural: Relacionado con la maduración, ocurre "sin" ayudas externas y es universal en los seres humanos.
  • Logro individual: Se basa en la experiencia, también ocurre "sin" ayudas externas y es común en un entorno específico.
  • Logro cultural: Sería "imposible" sin enseñanza y está reservado a una élite.

Trastornos y Dificultades

Los obstáculos para el aprendizaje pueden ser:

  • Anomalías en el programa biológico.
  • Entornos empobrecidos.
  • Dificultades específicas en materias escolares.

Estos obstáculos pueden dar lugar a una discapacidad, afectando al funcionamiento en áreas relevantes. La discapacidad surge cuando una deficiencia bloquea un cambio esperable, causando una interferencia en la actividad diaria.

Ejemplos de discapacidades y trastornos:

  • Autismo
  • Discapacidad intelectual
  • Discalculia
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  • Discapacidad auditiva
  • Dislexia
  • Parálisis cerebral
  • Discapacidad visual
  • Disgrafía
  • Retraso
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL)

Tipos de cambio bloqueado

  • Trastornos del desarrollo (TD): Afectan áreas como la perceptivo-motora, cognitivo-lingüística y personal-social.
  • Deprivación sociocultural (DS): Incluye subestimulación temprana, escolarización tardía u origen cultural particular.
  • Dificultades de aprendizaje (DA): Se manifiestan en materias escolares como la lectoescritura y las matemáticas.

Clasificación de discapacidades según el tipo de cambio bloqueado:

  • Autismo: TD
  • Discapacidad intelectual: TD
  • Discalculia: DA
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): TD
  • Discapacidad auditiva: TD
  • Dislexia: DA
  • Parálisis cerebral: TD
  • Discapacidad visual: TD
  • Disgrafía: DA
  • Retraso: DS
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL): TD

Educación Especial

Enseñar es promover cambios en la mente, facilitando los procesos de aprendizaje con ayudas intencionadas.

Objetivos de la enseñanza

  • Superar las limitaciones del aprendiz.
  • Lograr aprendizajes más probables, profundos y estables.

Tipos de enseñanza

  • Enseñanza formal: Busca promover logros culturales (además de naturales e individuales) para convertir a los individuos en seres civilizados (y humanos) en el contexto del aula.
  • Enseñanza informal: Promueve logros naturales e individuales para convertir a los individuos en seres humanos en cualquier contexto.

La Educación Especial facilita los procesos de aprendizaje de alumnos excepcionales mediante ayudas especiales para que alcancen los logros civilizados (y humanos).

La Educación Especial como servicio

Se define como un conjunto de recursos destinados a alumnos con necesidades especiales de apoyo derivadas de su trastorno, deprivación o dificultad.

Recursos

  • Materiales: Espacios adaptados, dispositivos de comunicación.
  • Personales: Profesionales especializados, profesionales ordinarios con formación específica.
  • Técnicos: Instrumentos de evaluación, programas de intervención.

Implementación

  • Escalonamiento: Del aula al centro especial.
  • Medidas de acceso al currículo.
  • Medidas de adaptación curricular.
  • (Terapias específicas).

Psicología de la Educación Especial

Aportes de la psicología a la Educación Especial

  • Modelo experto: Describe cómo funciona el aprendizaje cuando todo va bien.
  • Descripción y explicación: Analiza qué ocurre cuando algo falla.
  • Evaluación: Permite determinar si hay una falla y de qué tipo.
  • Intervención: Define qué hacer en caso de que se detecte una falla.

Entradas relacionadas: