Aprendizaje Dialógico: Fundamentos, Principios y el Rol de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Qué es el Aprendizaje Dialógico?

Se trata de aquel aprendizaje que resulta del diálogo igualitario, es decir, del diálogo entre iguales basado en la validez de los argumentos y no en la posición de poder de los interlocutores.

Principios del Aprendizaje Dialógico

Este enfoque se basa en siete principios fundamentales:

  • Diálogo igualitario
  • Inteligencia cultural
  • Transformación
  • Creación de sentido
  • Solidaridad
  • Igualdad de diferencias
  • Dimensión instrumental

La Dimensión Instrumental

Este principio se refiere al acceso a determinados aprendizajes que constituyen requisitos básicos para obtener una educación de calidad, permitiendo a la persona su desarrollo en una comunidad determinada.

La Educación se entiende como un instrumento necesario e imprescindible para el desarrollo individual y social.

Implicaciones Clave

  • Generar un clima positivo para el aprendizaje de todo el alumnado, fomentando una escuela inclusiva. Se parte de la premisa de que todos los niños y niñas pueden alcanzar altos niveles de logro académico y desarrollar su máximo potencial si tienen la oportunidad.
  • Establecer la centralidad del aprendizaje, promoviendo un currículum de máximos frente a enfoques basados en la felicidad o el déficit.
  • Valorar las posibilidades de todo el alumnado, teniendo en cuenta aportaciones como las de Chomsky sobre las competencias lingüísticas universales y las de Luria sobre la igualdad de las capacidades cognitivas básicas entre culturas.
  • Mantener altas expectativas por parte de todos y hacia todos los miembros de la comunidad educativa.

Ejemplo: La Lectura como Aprendizaje Instrumental

Un ejemplo claro de aprendizaje instrumental es la lectura, ya que constituye la base para adquirir nuevos conocimientos:

  • La lectura como instrumento de acceso a la cultura.
  • La lectura como herramienta para seleccionar y procesar la información.

Adaptación e Integración Social a través de la Lectura

La lectura y la escritura se constituyen en instrumentos que facilitan la adaptación e integración social y, por tanto, la participación activa en la comunidad. Esto es especialmente relevante en casos de dificultades de aprendizaje, discapacidad o desventaja sociocultural.

La Lectura Dialógica

El proceso de alfabetización depende cada vez más de la coordinación de los aprendizajes que se desarrollan en los diferentes espacios (escuela, hogar, comunidad) y de las interacciones en la vida de niños y niñas.

La lectura dialógica pone el foco en el aprendizaje y la práctica de la lectura como objetivo central, a través de una práctica basada en la interacción. Esto supone una ruptura del tradicional binomio lector-texto.

Además, rompe con el binomio docente-alumno, ya que toda la comunidad puede participar en las actividades de lectura. Los estudiantes aprenden con la ayuda, guía o andamiaje de personas adultas o compañeros más expertos, en línea con las ideas de Bruner (1988) y Vygotsky (1934).

Entradas relacionadas: