Aprendizaje de la Lectura Labiofacial: Componentes, Condiciones y Etapas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Aprendizaje de la Lectura Labiofacial: Componentes, Condiciones y Etapas

LLF (Lectura Labiofacial)

Aprendizaje de los componentes visuales fonológicos del habla a través de movimientos de labios, lengua y mandíbula.

Características del Paciente

Predisposición psicológica, audición con tapones de silicona y visión compatible.

Condiciones Físicas

Luminosidad adecuada, lugar tranquilo, privacidad, mobiliario apropiado, materiales necesarios.

Características del Terapeuta

Conocimiento de fonética española, modulación normal de la voz, intensidad vocal normal, evitar el uso de accesorios distractores.

Condiciones para Iniciar la Labiolectura

Escritorio adecuado, disposición sentado frente a frente (70-80 cm), uso de tapones, imágenes de vocales, tarjetas con letras, cuaderno de seguimiento, glatzel, láminas con dibujos alusivos a las palabras a usar, láminas con palabras a usar en contexto (palabras, frases u oraciones), signos que representen inflexiones.

Etapas de Aprendizaje

Primera Etapa: Fonema Aislado

P-L-T-M-F-LL-D-B-S-N-K-CH-R-G-Ñ-RR-J

Segunda Etapa: Dífonos Consonánticos

/L/: PL, TL, FL, BL, CL, GL

/R/: PR, TR, FR, DR, BR, CR, GR

Posiciones de la Cara del Terapeuta

  1. De frente
  2. De ¼ perfil
  3. De perfil
  4. En sombra (de perfil)

Inicio de la Técnica

Enseñanza por fonema en: sílaba, palabra, frase.

Materiales

Protocolos de evaluación, cuaderno guía de tratamiento, espejo de sobremesa, glatzel, tarjetas (categorías, secuencias temporales, descripciones), textos de lectura, computador.

Prueba de Evaluación de la Lectura Labio-Facial

  1. Vocales
  2. Números
  3. Días de la semana
  4. Meses del año
  5. Palabras de uso cotidiano (1, 2, 3 sílabas)
  6. Artículo + Sustantivo
  7. Órdenes de una acción
  8. Órdenes de dos acciones
  9. Órdenes de tres acciones
  10. Frases simples
  11. Frases exclamativas
  12. Frases interrogativas
  13. Absurdos verbales
  14. Preguntas sobre texto (claves del lenguaje)

Claves del lenguaje: ¿qué?, ¿quién?, ¿de qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuántos?, ¿cuál? + cuento

Conclusiones

La lectura labiofacial proporciona comprensión del lenguaje, mantenimiento de la voz, manejo de la pragmática y es una alternativa eficaz de intercomunicación. El éxito depende del estado mental, psicológico, memoria visual, concentración y motivación, siendo una modalidad de "oír" con los ojos.

Entradas relacionadas: