Aprendizaje y Servicio Solidario: Claves para Implementar Proyectos Educativos Exitosos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Aprendizaje y Servicio Solidario (APS)

Definición

Existen varias definiciones de Aprendizaje y Servicio Solidario (APS), pero todas comparten tres rasgos fundamentales:

  • Las experiencias tienen un fin solidario, atendiendo necesidades reales y sentidas por la comunidad.
  • Se fomenta el protagonismo juvenil, donde los jóvenes participan en la planificación y ejecución del proyecto hasta su finalización.
  • Las acciones se vinculan intencionalmente con los contenidos de aprendizaje.

Intenciones del APS

  • Sostener la intención pedagógica para mejorar la calidad del aprendizaje.
  • Ofrecer una respuesta participativa a una necesidad solidaria.

Aportes del APS

En la Formación Académica

Los proyectos de APS mejoran la calidad del servicio y demandan una formación integral más sólida. Permiten transformar, mejorar y cambiar el aprendizaje técnico.

En la Participación Ciudadana

El APS facilita la transición de la reflexión a la acción, lo que exige aprender a ser solidario y participativo. Permite intervenir en problemas sociales y participar en intervenciones comunitarias.

Impacto del APS

Inclusión Educativa

Los alumnos son los protagonistas, ya que estas actividades fomentan el entusiasmo, reducen la deserción y mejoran el rendimiento académico.

Tarea Docente

El docente implementa estrategias pedagógicas en el aula para el cumplimiento de tareas, un trabajo adecuado y la delegación de responsabilidades.

Los proyectos de APS contribuyen a:

  • Mejorar el presentismo.
  • Disminuir la repitencia.
  • Mejorar los rendimientos académicos.

Los docentes, a través de las acciones solidarias, observan el desempeño de sus alumnos de mejor forma.

Condiciones para que los Proyectos de APS sean Significativos

  • Duración suficiente: Se recomienda que sean a largo plazo (mínimo 6 meses).
  • Intensidad significativa: Frecuencia semanal o quincenal y una carga horaria importante.

Tipos de Proyectos

Un proyecto es un conjunto de actividades con un orden determinado para conseguir un objetivo en un plazo determinado.

  • Proyectos educativos: Son planificados y evaluados por una institución educativa, donde hay componentes de aprendizaje.
  • Proyectos sociales: Brindan un servicio eficaz frente a una problemática de una comunidad.

Itinerario de un Proyecto de APS

El itinerario es el camino que siguen los proyectos. La idea es acercarse a la elaboración de los mismos y a la dinámica que tiene cada institución para ponerlos en marcha.

Etapas y Procesos de un Proyecto de APS

Etapas:

  1. Motivación
  2. Diagnóstico
  3. Planificación
  4. Ejecución
  5. Cierre

Procesos:

  • Reflexión
  • Sistematización
  • Evaluación

Motivación en el APS

La motivación es el primer impulso que lleva al inicio de un proyecto de APS. Sin motivación no hay proyecto, la participación es débil y los resultados no son los esperados.

Entradas relacionadas: