Aprendizaje y Tareas Motoras en la Psicología del Deporte
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Aprendizaje Motor
¿Qué es la Destreza Sensomotriz?
La destreza sensomotriz es la habilidad para mover los músculos que están bajo control voluntario. También se conoce como aptitud, es decir, la capacidad individual para conseguir una habilidad.
Clasificación de las Habilidades Motrices
Una habilidad motriz es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo puede realizar habilidades más complejas. Se dividen en tres categorías:
- Locomotrices: Implican toda progresión de un punto a otro del entorno que utilice como medio único el movimiento corporal. Ejemplos: andar, correr, saltar.
- No Locomotrices: Se refieren al manejo y dominio del cuerpo en el espacio, pero sin locomoción. Ejemplos: balancearse, inclinarse. Las más importantes son el equilibrio y el giro.
- Proyección y Recepción: Incluyen lanzamientos (de distancia o precisión) y recepciones, usando una o ambas manos o partes del cuerpo. Pueden ser recepciones normales o recogidas, con el objeto parado.
Fases del Aprendizaje Motor (Fitts, 1964)
El aprendizaje motor se divide en tres fases:
- Cognitiva: El individuo pone toda su atención en lo que el monitor explica, adquiriendo conocimientos a través de las explicaciones. Realiza sus primeras ejecuciones de manera torpe y lenta.
- Asociativa: Se adquiere un mayor dominio de la destreza, realizando los ejercicios con mayor soltura.
- Automática: El individuo alcanza su nivel máximo de habilidad en las ejecuciones, las cuales no tienen que ser pensadas.
Tareas Motoras
Consideraciones de Partida
Para adquirir destrezas, existen tres razones fundamentales:
- Capacidad de movimiento.
- Información disponible.
- Capacidad de integración.
Capacidad de Movimiento
Dependiendo de la disposición fisiológica de cada individuo, no podemos esperar los mismos logros en todos ellos, ya que hay que considerar las diferencias en su estado físico.
Información Disponible
El grado en el que se pueda acceder a la información nueva condicionará el resultado de las acciones que se realicen.
Capacidad de Integrar la Información
Esta capacidad requiere un nivel de procesamiento de la información y de capacidad de elección de las acciones motrices.
Información, Decisión y Ejecución
Seguimos un guion de Información, Decisión y Ejecución. Las informaciones que recibe el individuo suponen estímulos ante los cuales emitimos respuestas. Estas informaciones llegan al individuo mediante los órganos sensoriales, y existen tres tipos de percepciones que informan al individuo:
- Sensibilidad Exteroceptiva: Tacto, gusto, olfato, vista y oído.
- Sensibilidad Interoceptiva: Sensaciones que proceden de los órganos internos.
- Sensibilidad Propioceptiva: Sensaciones cinestésicas y de equilibrio.
Para captar estas percepciones, el individuo debe mantener una actitud activa, demostrada en la atención prestada a los estímulos. Después, piensa ante la información recibida, recapacitando y eligiendo un plan de actuación. Finalmente, ejecuta la acción motora, emitiendo una respuesta ante la situación. Tras emitir la respuesta, vuelve a recibir información (feedback) que se añade a la que ya tenía, lo que permite corregir las respuestas siguientes.
Organización del Movimiento Voluntario
Para que se produzca un movimiento, podemos contemplar diferentes momentos. La información está representada por los estímulos procedentes de las circunstancias exteriores e interiores del individuo. Una vez contempladas, se añade una fase entre la decisión y la ejecución.
Fase de Decisión del Programa Motor
Supone el carácter intencional y voluntario del movimiento a realizar.
Fase de Selección del Programa Motor
Se lleva a cabo en las áreas de la corteza cerebral y consiste en la programación del acto motor.
Fase de Ejecución y Control del Acto Motor
En esta fase, las estructuras implicadas informan a la corteza motora, devolviéndole la información modificada. La corteza motora envía entonces la orden de ejecución.