Aprendizaje Vicario: Adquisición de Conductas a Través de la Observación
Enviado por kelly y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Aprendizaje Vicario (Aprendizaje Sociocognitivo)
Resultado del Aprendizaje
El aprendizaje vicario permite la adquisición de una amplia variedad de conductas socioemocionales, tanto deseables como indeseables, así como motrices, morales y académicas. La idea subyacente a esta modalidad de aprendizaje es que podemos aprender sin necesidad de ensayar en vivo, utilizando la conducta de otros y el encadenamiento de las representaciones realizadas a través de las observaciones como soporte empírico del propio aprendizaje. Las neuronas espejo constituyen el soporte biológico de esta modalidad de aprendizaje.
Procesos Metodológicos e Interacciones Socioeducativas
- Modelamiento: Situaciones en las que una persona adquiere, mejora, inhibe o extingue una conducta observando e imitando conscientemente la ejecución o inhibición de una conducta realizada por otra persona, y observando también las consecuencias que experimenta esa persona por su realización o inhibición.
- Modelado Cognitivo: Situaciones en las que una persona adquiere, mejora, inhibe o extingue una conducta observando e imitando conscientemente la ejecución o inhibición de una conducta realizada por otra persona, más el autodiálogo explícito que guía su conducta.
- Autoeficacia: Situaciones en las cuales una persona realiza o inhibe conductas concretas, adecuadas o inadecuadas, porque piensa que es capaz de realizarlas con éxito, ya que ha experimentado éxitos al observar que otras personas también tienen éxito. "Sacar pecho" cuando se ve que los demás pueden.
- Autorregulación Normativa (Normas): Situaciones en las que una persona aprende a regular y normalizar su conducta social porque en ellas existe información clara y consistente acerca de lo que hay que hacer, cómo hacerlo y las consecuencias por su realización o transgresión. Esta información se proporciona mediante la observación y de forma pactada o citada por un mediador legítimo. Las normas son reguladores de la conducta de obligado cumplimiento para todos los afectados por ellas en el recinto psicosocial en el que operan. No hay que confundirlas con las peticiones o con las órdenes.
- Autoinstrucciones (Coping-Afrontamiento): Situaciones en las que una persona aprende a regular y normalizar su conducta motora impulsiva o las emociones paralizantes a través de la toma de conciencia de la función reguladora de la acción mediante el lenguaje. Por ejemplo, ir diciéndose a uno mismo lo que hay que hacer en voz alta.
- Autorreforzamiento y Autocensura: Situaciones en las que una persona aprende a regular y modificar su comportamiento administrándose de forma contingente recompensas o censuras a sus conductas deseables. Por ejemplo, darse tiempo libre después de aprobar un examen.