Apriorismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

1-La filosofía fue la primera ciencia que en forma metódica y rigurosa, mediante la observación y la razón, trató de responder las eternas preguntas que desde siempre se ha hecho el hombre: ¿quién soy, dónde estoy y hacia dónde voy?

El objeto de la filosofía en un principio era todo lo pensable; el cosmos, que es el mundo físico en su totalidad y el hombre que forma parte de él; pero no se limitaba a lograr información sino que reflexionaba también sobre la posibilidad del conocimiento, la realidad de los objetos como posibles o sólo concebibles con el pensamiento.

EL HOMBRE EN EL MUNDO: Heidegger no se limita a constatar que el hombre está en el mundo, afirma que es unser-en-el-mundo. Afirmación que no debe entenderse como una mera localización en un espacio, como si se estuviera señalando el lugar en el que se desarrolla la existencia, sino como un rasgo fundamental del modo de ser del hombre, como algo que constituye su existencia. Así pues, no es posible pensar separadamente el hombre y el mundo, porque la mundanidad es un rasgo de nuestra existencia.

DIFERENCIAS ENTRE CS FACTICIAS Y CS FORMALES: La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fáctica son, entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su nombre lo indica, estudian las formas. En consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las fácticas son su objeto de estudio.

MAYEUTICA:es unatécnicaque consiste en interrogar a una persona para hacerla llegar al conocimiento no conceptualizado. La mayéutica se basa en ladialéctica, la cual supone la idea de que laverdadestá oculta en la mente de cada ser humano.

SIGNO: El sentido del signo es mostrarnos una realidad diferente y también es la forma normal de comunicarse con el otro.

La vida del hombre está hecha de signos, señales que nos están informando algo más de lo que aparece en forma inmediata.

METODO: Es un sistema para conocer lo que nos rodea, salir de los problemas cotidianos, encontrar la manera de hacer las cosas, solucionar problemas y enfrentar la realidad. Con el propósito de analizar, razonar, identificar cada meta llevando un mecanismo o pasos con el cual se llegue a la verdad. 

Mejor método de descarte: Algunos intérpretes consideran que Descartes tomó su método de las matemáticas, puesto que esta ciencia parece cumplir fielmente dichas reglas. Pero, dado el carácter unitario del saber que defiende Descartes, deben emplearse en cualquier tipo de investigación, no sólo la matemática; precisamente parece que la aplicó en primer lugar a la propia filosofía.

Características del conocimiento científico: El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso.

Sefundamenta a través de los métodosdeinvestigacióny prueba

Suverificaciónes posible mediante la aprobación del examen de la experiencia.

Esobjetivoporque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado.

Escomunicablemediante el lenguaje científico

Esracionalporque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de lainteligencia, de la razón.

 APRIORISMO: el apriorismo rechaza del modo mas resuelto semejante derivación,

RACIONALISMO Y EMPRIRISMO: el empirismo se opone a la tesis del racionalismo, la segunda dice que el pensamiento y la razón es la verdadera fuente del conocimiento mientras que el empirismo dice que la única fuente del conocimiento humano es la experiencia . para los empiristas la conciencia cognoscente no saca sus contenidos de la razón si no de la experiencia. El racionalismo se deja llevar por una idea determinada de conocimiento, el empirismo parte de los hechos concretos.

Entradas relacionadas: