Aprovechamiento Forestal: Desde el Apeo hasta el Secado de la Madera

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Aprovechamiento Forestal: Del Árbol al Producto Final

Apeo

Antes de comenzar el apeo del árbol, se debe verificar su estado sanitario y controlar que no tenga árboles enganchados ni ramas secas de gran tamaño a punto de caer. Debe limpiarse la base del árbol para poder trabajar de modo seguro. Es crucial elegir cuidadosamente la dirección de caída, teniendo en cuenta:

  • Dirección de caída natural (pendiente, inclinación del fuste y distribución de ramas)
  • Dirección y sistema de saca
  • Dirección del viento
  • Obstáculos y árboles remanentes

Se realizará una cuña de caída o corte de dirección, con una profundidad de entre un cuarto y un quinto del diámetro de la base del árbol, formando un ángulo de 45º o mayor. Posteriormente, se realizará el corte de caída, opuesto al de dirección, y a unos 2 cm por encima del corte horizontal de dirección.

Derrame

El derrame consiste en cortar las ramas con ayuda de una motosierra o una procesadora. Si se utiliza la motosierra, existen diferentes cortes según la posición y grosor:

  • Ramas gruesas: Sistema de palanca
  • Ramas finas: Sistema péndulo

Tronzado

Consiste en cortar la madera en trozos en el monte a la medida adecuada para su transporte. Esta técnica se puede realizar con motosierras o máquinas especializadas.

Transporte

Para el transporte, se emplean vehículos extra largos, diseñados para este tipo de servicio. La madera debe estar bien sujeta y la carga no debe exceder el peso máximo autorizado del vehículo. Se utiliza una grúa de carga para facilitar la carga.

Troceado

Para el troceado de los troncos en el aserradero, se emplean máquinas como la sierra alternativa de bastidor, la cinta, la circular y la de cadena.

Secado

El secado reduce la cantidad de agua de la madera antes de trabajarla, evitando deformaciones y variaciones en sus dimensiones. La madera seca es más duradera y ligera.

Cálculo del Volumen del Tronco

El volumen del tronco se calcula con la siguiente fórmula:

Volumen (m3) = Superficie de la sección transversal central (m2) * Longitud (m)

La medición del diámetro en el centro se redondea a centímetros enteros. Si la medición se hace con corteza, se aplica una reducción proporcional. Para troncos de hasta 19 cm de diámetro, se mide una vez el anillo de medida con un calibre. Para troncos superiores a 20 cm, se realizan dos mediciones perpendiculares.

Entradas relacionadas: