Aprovisionamiento Eficiente: Claves para Optimizar la Cadena de Suministro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepto de Aprovisionamiento

El aprovisionamiento abarca las actividades que garantizan el suministro de las materias primas necesarias en el proceso productivo de productos destinados a la venta.

Claves para un Aprovisionamiento Eficiente

  • Optimización de la gestión de stock en el almacén.
  • Previsión de las compras basada en datos históricos mediante el uso de un software.
  • Comunicación fluida con los proveedores.
  • Atención a las necesidades y demandas de los clientes.

Ventajas del Aprovisionamiento Eficiente

Económicas

  • Reducir los costes trabajando con proveedores más económicos.
  • Aumentar el beneficio manteniendo los precios.
  • Incrementar la calidad de los productos.

Técnicas

  • Evitar las roturas de stock.
  • Optimizar el espacio.
  • Maximizar los recursos propios.

Relacionales

  • Una información fluida sobre el estado de los pedidos.
  • Un mejor abastecimiento.

Inconvenientes de una Gestión Inadecuada del Aprovisionamiento

Una gestión inadecuada del aprovisionamiento puede conllevar estos inconvenientes:

  • Desabastecimiento para afrontar la demanda de los clientes.
  • Costes laborales: Al no disponer de materias primas, el proceso productivo ha de ser interrumpido; sin embargo, se mantienen los salarios.
  • Costes de rotura: Al cliente le ocasiona desconfianza, una posible pérdida de cliente.
  • Es necesario optimizar los costes de almacenamiento, tanto para proveedores como para empresas.
  • La empresa pagará precios superiores, ya que recurre a proveedores no habituales, los que tienen peores condiciones comerciales.
  • La información del inventario resultará imprecisa.

Objetivos del Aprovisionamiento

El objetivo principal es que la empresa disponga de productos o materiales con la calidad necesaria, en el momento oportuno y al menor coste posible.

Objetivos Específicos

  • Conseguir un inventario suficiente: Proporcionar suministro permanente.
  • Minimizar la inversión en existencias: Con el propósito de evitar roturas o pérdidas.
  • Reducir costes de almacenamiento: Derivados de la maquinaria, los movimientos internos, etc.
  • Disponer de un sistema eficiente de información de inventarios.
  • Alcanzar una correcta coordinación con el departamento de compras.

Función de Aprovisionamiento

La función de aprovisionamiento trata de compaginar dos criterios básicos:

  • Económicos: Reducir el coste del aprovisionamiento.
  • Técnicos: Disponer de la cantidad máxima de existencias para prevenir posibles retrasos en las entregas de los proveedores.

Tipos de Aprovisionamiento

  • Puntual: Se realiza en el mismo momento en el que se necesita el producto.
  • Pactado: Se lleva a cabo en función del acuerdo con los proveedores en el tiempo de entrega y en la cantidad.
  • De seguridad: El aprovisionamiento se anticipa a posibles retrasos en las entregas de mercancía por parte de los proveedores.

Entradas relacionadas: