1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

emigración a ciudades sórdidas,el trabajo en las lóbregas y satánicas fábricas dark satanic mills como se las denominaba y un conjunto de costes humanos que hubo en los inicios de la industrialización,los cuales hay que detraer de la remuneración pecuniaria a la hora de analizar la situación de los empleados en los inicios del desarrollo industrial.Conforme se fue asentando el desarrollo económico,las cosas cambiarán y se notará una apreciable mejora de la condiciones de vida y trabajo de los países desarrollados.El crecimiento económico lleva aparejado no sólo una modificación económica,tecnológica o de organización empresarial sino que también supone una alteración de las características de la mano de obra de los mercados de trabajo y de las relaciones laborales.En este sentido las relaciones laborales se fueron modificándose de forma paralela al cambiando que se estaba produciendo en su organización.Se estaba gestando una nueva dinámica y filosofía industrial que se plasmó en un principio en la organización científica del trabajo (taylorismo) y su aplicación práctica en el llamado fordismoModelos de industrializacion.caracteristicas generales La tendencia general de la norma europea (incluyendo Gran Bretaña) siguiendo la evolución de los distintos indicadores macroeconómicos y agregados del bienestar fue:bajada de la moratalidad y d la natalidad,descensao relativo del sector primario y aumento del secundario y terciario,incremento de la poblacion urbana,el consumo tendera a descender en importancia relativa por el incremento de la inversion dentro del gasto nacional,pequeña reduccion de los gastos del gobierno en la norma europea y la ratio de escolaridad se eelva en la mayoria de paisesLos primeros países industrializados Gran Bretaña.A principios del siglo XIX, Gran Bretaña era claramente el principal país industrial y comercial del mundo.En Gran Bretaña se había creado un contexto institucional favorable al desarrollo de las relaciones de producción capitalistas.Tenía una gran abundancia de recursos naturales -siendo el más decisivo el carbón junto a diversos minerales- y su agricultura estaba muy desarrollada.Todo ello,unido al desarrollo tecnológico-en el que fue decisivo la máquina de vapor- y al incremento de la demanda y a la abundancia de mano de obra barata,derivados del crecimiento demográfico

, que favorecieron el avance de la industria textil y metalúrgica.Este importante desarrollo industrial y comercial tuvo consecuencias positivas sobre la economía.Características estructurales. La visión tradicional de la industrialización partía de que Gran Bretaña había sido el modelo a imitar y que la extensión de la nueva economía fabril se produjo por una emulación de los avances realizados en este país.Las diferencias de Gran Bretaña con la norma europea se pueden resumir en los siguientes puntos:muestra un cambio estructural mucho más acusado.El sector primario se retrasa más temprana y rápidamente, la tasa de urbanizacion fue notablemente mayot,se aprecia que el cambio estructural no estuvo acompañado de elevadas tasa de inversion,bajas tasa de inversion compensadas con el importante flujo de capital y baja tasa de escolaridadLa crisis del climaterio inglés.Todos los factores mencionados en la introducción estuvieron en la base del desarrollo económico inicial y sirvieron para situar a Gran Bretaña a la cabeza de la industrialización mundial.Pero a la larga constituyeron una importante rémora en su crecimiento como se puede apreciar en su evolución en la segunda mitad del siglo XIX.Entre el año 1873 y 1913 se produce la llamada crisis del climaterio durante la cual la economía inglesa atravesó agudos problemas ralentizó su desarrollo y fue perdiendo su posición de líder mundial.No hay aún una respuesta definitiva a los problemas del desarrollo inglés y a su decadencia económica a finales del siglo XIX sino que se recurre a múltiples explicaciones como:el precoz despegue ,perdida de ventajas comparativas, inexistencia de tarigas protectoras y rigideces institucionales Francia se puede incluir entre los paises que accedieron primero a la industrializacion,presenta semejanzas, como que las tasas de creciemiento fueron lentas y desaceleradas y que la curva de desarrollo es similar en el sigo 19,y diferencias,como que el crecimiento fue mas lento en Francia debido al estancamiento de la fecundidad,que la formacion del mercado interios fue mas lenta debido a su configuracion geofisica con el caso ingles y que el cambio estructural se produjo mas lentamenteAlemania se engloba a menudo en los países europeos que accedieron más tarde a la industrialización pero su fuerte desarrollo en la segunda mitad del siglo XIX hizo posible que figurase como tercera potencia industrial a la altura de 1913.Pero antes de avanzar en el desarrollo fabril tuvo que superar una serie de dificultades previas como la ausencia de unidad politica y economica(el imperio aleman estaba dividido en 39 estados soberanos con fronteras aduanas y legislacion particulares) y la vigencia del orden feudal hasta principios del siglo 19(frente a otros estados europeos se mantenia el orden señorial que se fue aboliendo mas tarde).Tres factores se han señalado como relevantes en este periodo:el papel del estado durante mucho tiempo se ha pensado que la clave del exito aleman se encontraba en la intervencion estatal las empresas y empresarios en la segunda mitad del siglo 20 surgio una nueva generacion de empresarios(thyssen,krupp,stinnes,sturm) que renovaron la industria pesada y crearon unos imperios economicos el papel de los bancos desde un principio las inversiones de los kreditbanken alemanes se vieron atraidas por las colocaciones en capital fijo.este proceso tuvo lugar en 3 etapas:los bancos financian el desarrollo de la industria,comienzan a asumir el papel de manager con sus clientes y al estar en numeroso consejos de administracion favorecen los acuerdos entre empresas,conglomerados y holding Japon y EEUU diferencias dotacion de recursos naturales en eeuu la disponibilidad de recursos es enorme y en japon apenas hay minerales y la superficie cultivable es menor que california el papel desigual del comercio exterior en eeuu fue posible un crecimiento autonomo por la expansion de su mercado interior y por su potencialidad interna,y japon la diemsion del mercado interno y sus recuros dificultaban su desarrollo desde el punto de vista demografico euu era un pais nuevo,poco poblado y japon era lo contrario el ritmo de crecimiento fue rapidisimo en ambos.EEUU importancia del mercado interno que estara en continua expansion.su trascendencia se vera facilitada por la existenai de un mercado de consumo elastico,incremento de la renta per capita y el triunfo de los productos amercanos por la proximidad a centros de produccion,precios algo menores... rapidez en la innovacion tecnologica, tendencia a la concentracion y al desarrollo de nuevas formas de organizacion de la produccion elevada tasa de inversion Japon restauracion meji realizo un cambio institucional y favorecio el comercio exterior en los inicios de la industrializacion bajo nivel de instruccion de la mano de obra debido al atraso educativo especialidades productivas tradicionales textil que desarrolla un comercio de exportacion de tejidos y agricola que desarrola la exportacion de arroz y te participacion del estado en el fomento de las industrias pesadas siderurgia quimica y maquinaria mantenimiento de una estructura industrial dual es decir de grandes empresas ultramodernas junto a numerosos establecimientos que trabajan con metodos semiartesanales rapido crecimiento en la tas de formacion de capital y tendencia a la concentracion en el caso de las grandes empresas.su ejemplo mas desarrollado son los zaibatus.

Entradas relacionadas: