1

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1 Las leyes naturales y normas o reglas de conducta: Ley natural es una expresión equivoca que admite dos acepciones enteramente diferentes. Por una parte la expresión tiene una acepción muy conocida en la tradición del pensamiento jurídico, en la tradición yusnaturalista la expresión ley natural se emplea para referirse a la ley moral como una ley universal cuyos preceptos descubre la razon a partir de una indagación sobre las exigencias de la naturaleza humana. Por otra parte en el marco del discurso cientifico se habla de ley natural en un sentido diferente cuando hablamos de las leyes de termodinamica etc no nos estamos refiriendo a normas morales o en general a normas que regulan la conducta de los hombres sino a relaciones constantes en este segundo sentido en el que en esta leccion vamos a hablar de leyes naturales. No se trata de leyes que regulan la conducta de los hombres, sino de leyes que gobiernan el mundo fisico. Podemos agrupar las diferentes leyes naturales en 3 bloques: desde el punto de vista logico, ontologico, y teleologico. A punto de vista lógico(i) hacemos un uso asertivo del lenguaje cuando lo utlizamos para afirmar algo sobre el mundo tanto las leyes naturales como las reglas de conducta son entidades lingüísticas pero pertenecen a usos del lenguaje claramente distintos, que obedecen a logicas distintas. Las leyes naturales se formulan en el marco de un lenguaje asertivo y se expresan en enunciados asertivos o descriptivos, las reglas de conducta en cambio forman parte de un lenguaje directivo y se expresan en enunciados prescriptivos. Lenguaje asertivo es aquel que utilizamos para representar estados de cosas, el directivo es aquel que empleamos para dirigir la conducta de otro para indicar lo que debe hacer. Hacemos uso de un lenguaje asertivo para describir situaciones. Usamos el lenguaje directivo para hacer recomendaciones. No todos los en todos los enunciados asertivos son leyes naturales ni todos los prescriptivos normas. Las leyes naturales son un tipo especial de enunciados asertivos no son enunciados simulares sobre algo que ocurre, tampoco enunciados universales mas bien son enunciados universales que correlacionan fenómenos estableciendo entre ellos regularidades causales. Una ley natural enuncia que siempre que se den ciertos fenómenos se daran tambien otros fenómenos. Las reglas de conducta no describen lo que ocurre ni pronostican lo que va a ocurrir sino que preescriben que algo ocurra, expresan que algo debe ser no informan sobre regularidades que se observan en la naturaleza sino que preescriben regularidades en el comportamiento de los hombres para expresar de foma completa una norma hay que introducir en su formulacion el contexto de circunstancias en que la norma entra en aplicación

(ii)hacemos un uso directivo del lenguaje cuando lo utilizamos para intentar provocar la conducta de otras personas al objeto de que hagan ciertas cosas. Las leyes naturales pueden ser problematizadas desde el punto de vista de la verdad el enunciado que formula la ley natural puede ser verdadero o falso. Una ley natural es una hipótesis sobre la realidad un pronostico sobre como se comportara la realidad bajo ciertas condiciones y esta sujeta a verificación empirica, es verdadera cuando se corresponde con los hechos es decir cuando se corrobora.En cambio en las reglas de conducta no puede predicarse verdad o falsedad de una norma podemos decir que existe o que no existe, es decir que esta vigente en un grupo social o que no lo esta. En relacion con algunas normas en las que el seguimiento de ciertas reglas y seguimientos es condicion por su existencia la forma normal de responder a la pregunta de si existe o no la norma es determinar si es valida o invalida, es decir si a sido creada o no de forma correcta. De las reglas de conducta podemos pues decir si tiene valided o invalidez pero no verdad o falsedad. B punto de vista ontológico Diferencias entre las leyes naturales y normas: Desde el punto de vista ontologico entiendo diferencias relativas al diverso modo como unas se refieren a la realidad y al mundo. Realidad y mundo son expresiones con varios referentes, el mundo natural tiene una objetividad independiente de la accion y de las creencias de los seres humanos , en cambio es caracteristico de las normas no existir con independiencia de la accion y las creencias de los actores, en este contexto la distinción entre el mundo natural y el mundo social puede trazarse como una distinción entre lo dado y lo construido, las leyes naturales son encontradas y formulan relaciones constantes en tre los fenómenos. Para expresar esta peculiaridad de las normas podemos decir q a diferencia de las leyes naturales, estas son convencionales. Decimos que las normas son convenciones en el sentido de que no son entidades naturales ni existen de forma necesaria . Todas las leyes naturales como las reglas de conducta tienen una referencia a la realidad y representan conexiones entre ciertos fenómenos, ambas se expresan mediante enunciados hipoteticos que se refieren a fenómenos reales conectandolos como condicion y consecuencia.. (i) uso asertivo del lenguaje : las relaciones naturales enuncian relaciones causales entre fenómenos, la primera clausula, antecedente describe la segunda causa consiguiente. Las leyes naturales se apoyan en saber empirico y son pronosticos condicionados (ii) uso directivo del lenguaje Las normas no enuncian pronosticos sobre lo que ocurrira si se dan ciertos hechos sino que imputan a ciertos hechos o acciones ciertas consecuencias. Las normas no enlazan fenómenos mediante el nexo de la causalidad sino mediante el nexo de la imputacion. En esta diferente forma de conectar fenómenos, mediante el nexo de causalidad, las leyes de conducta y las normas de conducta operan bajo supuestos diferentes. Las leyes naturales son una clase especial de enunciados asertivos, mientras que las normas son enunciados deónticos

Entradas relacionadas: