1
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un objetivo. Con propiedades y características.
Caract. Generales: Apertura: Indica el grado de interacción entre el sistema y su entorno. En un sist abierto hay relacion permanente con su entorno, intercambia energía materia e información con él. Complejidad: Cantidad de elementos, niveles jerarquicos y funciones del sistema. Hay propiedades que se conservan, otras que se pierden y otras que se presentan.
Rasgos Estructurales. Limite: define las fronteras del sistema y lo separa del exterior. Componentes: Elementos que pueden ser enumerados y reunidos en categorías. Depositos: Espacios en los que se reúnen los elementos. Se puede almacenar energía, materia e información. Redes de comunicación: permiten el intercambio de ener, mat, e info entre los componentes y los depósitos del sistema.
Rasgos funcionales. Flujos: movimientos que se producen entre los depósitos e involucran E M e Info. Valvulas: Regulan los caudales de los flujos. Retardos: Resultado de diferentes velocidades de circulación de los flujos, del tiempo de almacenamiento, o de los rozamientos entre los componentes del sist. Retroalimentacion (feedback): mediante la combinación del comportamiento de válvulas, depósitos y flujos determina el funcionamiento del sist. Retro positiva: cambio de un sist, comportamiento divergente. Retro negativa: estabiliza el sistema, comportamiento adaptativo.
El ecosist como unidad de la ecosfera: La ecología estudia la forma en que los indiv utilizan la materia y energía del medio. Ecosist son las unidades de menos generalización en que puede dividirse la ecosfera, constituidos por un ambiente definido con organismos que interactúan entre si y con el ambiente. Se autoconservan, autorreproducen, autorregulan. Depende del suministro de energía lumínica del sol, la cual fluye y luego se disipa hacia fuera del sist.
Componentes del ecosist: Factores climaticos, fact edáficos, elem bióticos:seres vivios.
La prod agropec se basa en procesos vinculados con org. Vivos. Influye la interv del hombre con el obj de satisfacer sus necesidades.
Tierra-naturaleza:El hombre primitivo recolectaba lo producido por los ecosistemas. Tierra-espacio: la población aumentaba, se delimitaron limites territoriales, el hombre se convierte en productor imitando a la nat.
Tierra-productividad: Debio incrementar su prod seleccioanndo las especies mas adecuadas y eliminar las competencias.
Los sist antropogenicos: El hombre ha intervenido eliminando, introduciendo o modific los ecosist, asi genera nuevos sist conocidos como antropog o agrosistemas.
Atmosf+litosf+hidrosf=capa de 20km donde se puede desarrollar la vida.
Regiones:
Noroeste: Jujuy, oeste de salta, nort de tucu y nort de catam. La mayor extensión de selvas tropicales y subtrop del mundo. Tiene prods intensivas y extens, caña de azúcar, hortalizas, frutas, cereales, oleag, pinos, ovinos, caprinos y bovinos para leche. Puna: Const por rocas ígneas, origino en la era precámbrica, macizo de Brasilia, con rocas de la era paleoz. Un ciclo erosivo la convierte en peniplanicie. Compuesto por mesetas entre 3000 y 3500 msnm. Erup volc generaron cordones serranos. Clima arido-frio, precip entre 100 y 200mm. Sist endorreico. Suelos text gruesa, pobres en mat org y poca fertilidad. Veget consist en arbustos y gramíneas. Pocas especies animales.
Cordillera oriental:Sedim de la era paleo, meso, ceno. Cruzada por serranías que forman valles, montañas y quebradas. Erosion fluvial abrió surcos. Rios de montaña. Humeda, entre 2000 y 2500mm. Temp media de 21.5. rica cubierta vegetal con selvas de transición, selv montanas y bosques montanos.
Cierras subandinas:cost por esquistos y sedim de la era paleo, durante meso y ceno se depositaron arcillas y areniscas. Precip mayores a 1000mm sist exorreico.
Llanura chaqueña:En el macizo de bras, procesos epirogeneticos de la era precámbrica y paleo originaron cubeta de deflación donde se deposit sedim marinos y fluviales prod por la erosion del terciario de la ceno.Se asentaron sedim del cuaternario, limos, arenas, arcillas. Relieve de llanura con cauces de ríos, clima calido con pocas precip. Bosques caducifolios xerófitos, palmares, sabanas, pajonales, estepas, etc. Sists endo y arreico. Fauna muy diversa. Se cultivan cereales, oleag, ganado bovino o caprino, tmb horaliz.
Chaco alto: Precip entre 500 y 800. Relieve con pendiente al sureste.
Chaco deprimido: ocupa el area central, clima subtrop con est seca, sist endorreico.
Chacobajo: abundantes bañados e inundaciones de los ríos. Subtrop sin est seca.
Llanura pampeana:cuenca de sedimentación dond afloran sist orogénicos de tandilia, ventania y pampa central. Basamento cristalino fracturado durante la era precámbrica, bloque tectónico se hundió por un proceso epirogenico de la paleo, se deposit sedim de origen eólico, fluvial y marino. Paisaje de planicie con suave pendiente. Clima templado pampeano, precip menores en el inv. Veg natural gramíneas. Explotaciones agropecuarias de todo tipo e intensidad.
Pampa oriental(humeda): se divide en pampa ondulada y pampa deprimida, pampa serrana y pampa interserrana.
Pampa occidental(subhumeda, semiárida y arida) Abundan las cuencas cerradas con lagunas y salinas. Sist endorreico.
Caract. Generales: Apertura: Indica el grado de interacción entre el sistema y su entorno. En un sist abierto hay relacion permanente con su entorno, intercambia energía materia e información con él. Complejidad: Cantidad de elementos, niveles jerarquicos y funciones del sistema. Hay propiedades que se conservan, otras que se pierden y otras que se presentan.
Rasgos Estructurales. Limite: define las fronteras del sistema y lo separa del exterior. Componentes: Elementos que pueden ser enumerados y reunidos en categorías. Depositos: Espacios en los que se reúnen los elementos. Se puede almacenar energía, materia e información. Redes de comunicación: permiten el intercambio de ener, mat, e info entre los componentes y los depósitos del sistema.
Rasgos funcionales. Flujos: movimientos que se producen entre los depósitos e involucran E M e Info. Valvulas: Regulan los caudales de los flujos. Retardos: Resultado de diferentes velocidades de circulación de los flujos, del tiempo de almacenamiento, o de los rozamientos entre los componentes del sist. Retroalimentacion (feedback): mediante la combinación del comportamiento de válvulas, depósitos y flujos determina el funcionamiento del sist. Retro positiva: cambio de un sist, comportamiento divergente. Retro negativa: estabiliza el sistema, comportamiento adaptativo.
El ecosist como unidad de la ecosfera: La ecología estudia la forma en que los indiv utilizan la materia y energía del medio. Ecosist son las unidades de menos generalización en que puede dividirse la ecosfera, constituidos por un ambiente definido con organismos que interactúan entre si y con el ambiente. Se autoconservan, autorreproducen, autorregulan. Depende del suministro de energía lumínica del sol, la cual fluye y luego se disipa hacia fuera del sist.
Componentes del ecosist: Factores climaticos, fact edáficos, elem bióticos:seres vivios.
La prod agropec se basa en procesos vinculados con org. Vivos. Influye la interv del hombre con el obj de satisfacer sus necesidades.
Tierra-naturaleza:El hombre primitivo recolectaba lo producido por los ecosistemas. Tierra-espacio: la población aumentaba, se delimitaron limites territoriales, el hombre se convierte en productor imitando a la nat.
Tierra-productividad: Debio incrementar su prod seleccioanndo las especies mas adecuadas y eliminar las competencias.
Los sist antropogenicos: El hombre ha intervenido eliminando, introduciendo o modific los ecosist, asi genera nuevos sist conocidos como antropog o agrosistemas.
Atmosf+litosf+hidrosf=capa de 20km donde se puede desarrollar la vida.
Regiones:
Noroeste: Jujuy, oeste de salta, nort de tucu y nort de catam. La mayor extensión de selvas tropicales y subtrop del mundo. Tiene prods intensivas y extens, caña de azúcar, hortalizas, frutas, cereales, oleag, pinos, ovinos, caprinos y bovinos para leche. Puna: Const por rocas ígneas, origino en la era precámbrica, macizo de Brasilia, con rocas de la era paleoz. Un ciclo erosivo la convierte en peniplanicie. Compuesto por mesetas entre 3000 y 3500 msnm. Erup volc generaron cordones serranos. Clima arido-frio, precip entre 100 y 200mm. Sist endorreico. Suelos text gruesa, pobres en mat org y poca fertilidad. Veget consist en arbustos y gramíneas. Pocas especies animales.
Cordillera oriental:Sedim de la era paleo, meso, ceno. Cruzada por serranías que forman valles, montañas y quebradas. Erosion fluvial abrió surcos. Rios de montaña. Humeda, entre 2000 y 2500mm. Temp media de 21.5. rica cubierta vegetal con selvas de transición, selv montanas y bosques montanos.
Cierras subandinas:cost por esquistos y sedim de la era paleo, durante meso y ceno se depositaron arcillas y areniscas. Precip mayores a 1000mm sist exorreico.
Llanura chaqueña:En el macizo de bras, procesos epirogeneticos de la era precámbrica y paleo originaron cubeta de deflación donde se deposit sedim marinos y fluviales prod por la erosion del terciario de la ceno.Se asentaron sedim del cuaternario, limos, arenas, arcillas. Relieve de llanura con cauces de ríos, clima calido con pocas precip. Bosques caducifolios xerófitos, palmares, sabanas, pajonales, estepas, etc. Sists endo y arreico. Fauna muy diversa. Se cultivan cereales, oleag, ganado bovino o caprino, tmb horaliz.
Chaco alto: Precip entre 500 y 800. Relieve con pendiente al sureste.
Chaco deprimido: ocupa el area central, clima subtrop con est seca, sist endorreico.
Chacobajo: abundantes bañados e inundaciones de los ríos. Subtrop sin est seca.
Llanura pampeana:cuenca de sedimentación dond afloran sist orogénicos de tandilia, ventania y pampa central. Basamento cristalino fracturado durante la era precámbrica, bloque tectónico se hundió por un proceso epirogenico de la paleo, se deposit sedim de origen eólico, fluvial y marino. Paisaje de planicie con suave pendiente. Clima templado pampeano, precip menores en el inv. Veg natural gramíneas. Explotaciones agropecuarias de todo tipo e intensidad.
Pampa oriental(humeda): se divide en pampa ondulada y pampa deprimida, pampa serrana y pampa interserrana.
Pampa occidental(subhumeda, semiárida y arida) Abundan las cuencas cerradas con lagunas y salinas. Sist endorreico.