12
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
1.1 tipos de conflictos
Se producen por diferencias de necesidades valores, sentimientos, intereses, objetivos, metodología, comportamientos, expectativas, funciones y valoraciones.
Hay que tener en cuenta que el origen de las tensiones puede ser muy diverso.
-Tensiones íntimas: Solo las percibimos nosotros mismos. Pertenecen a nuestra intimidad. Pueden alterar nuestro ritmo de trabajo y pueden contagiarse si se comunican.
-Tensiones antagónicas: se dan entre dos personas, por ejemplo, dos profesores enfrentados.
-Tensiones sinérgicas: Cuando uno de los miembros de la tensión es un grupo, por ejemplo, el equipo directivo y un profesor.
Como consecuencia de estas tensiones, podemos encontrar diferentes tipos de conflicto:
-El conflicto individual o intrapersonal: es aquel que se da dentro de uno mismo, como consecuencia de tensiones íntimas
-El conflicto interpersonal: Se da entre personas cuando actúan para conseguir objetivos o metas que les resultan incompatibles. Es consecuencias de tensiones antagónicas y pueden ser causadas por:
-Las diferencias entre sujetos debido a los rasgos de temperamento. Son difíciles de resolver porque las causas permanecen inmóviles./-Captamos la realidad de diferente manera./-Conflicto de roles/-Diferencias organizativas, toma de decisiones.
-El conflicto grupal: Ocurre como consecuencia de tensiones sinérgicas, por lo que al menos uno de los bandos enfrentados es un grupo.
En el ámbito escolar, se han propuesto 4 tipos de conflicto:
-Conflictos de procedimiento: Se caracterizan por el desacuerdo ante acciones que se deben cumplimentar para llevar a cabo una meta.
-Conflictos de metas: desacuerdo de valores u objetivos a perseguir. Son un poco mas difíciles que los anteriores pues la solución no basta para esclarecer los objetivos, sino que supone cambios en las metas de las partes implicadas.
-Conflictos conceptuales: desacuerdos sobre ideas, informaciones, teorías u opiniones. Las personas implicadas en el conflicto conciben un mismo fenómeno de forma diferente. Muchas veces estos conflictos devienen en conflictos de procedimientos o metas.
-Conflictos interpersonales: se caracterizan en necesidades y estilos personales. En la medida en que se prologan en el tiempo resulta mas complicados de resolver. Este es el tiempo de conflicto mas difícil de resolver porque en ocasiones ni las partes implicadas son conscientes de ello. Por otra parte si el conflicto se prolonga, la interacción y la comunicación cada vez son menores y se agudiza el conflicto que puede estar basado en prejuicios, sospechas que no se disipan por la falta de información entre los implicados.
Se producen por diferencias de necesidades valores, sentimientos, intereses, objetivos, metodología, comportamientos, expectativas, funciones y valoraciones.
Hay que tener en cuenta que el origen de las tensiones puede ser muy diverso.
-Tensiones íntimas: Solo las percibimos nosotros mismos. Pertenecen a nuestra intimidad. Pueden alterar nuestro ritmo de trabajo y pueden contagiarse si se comunican.
-Tensiones antagónicas: se dan entre dos personas, por ejemplo, dos profesores enfrentados.
-Tensiones sinérgicas: Cuando uno de los miembros de la tensión es un grupo, por ejemplo, el equipo directivo y un profesor.
Como consecuencia de estas tensiones, podemos encontrar diferentes tipos de conflicto:
-El conflicto individual o intrapersonal: es aquel que se da dentro de uno mismo, como consecuencia de tensiones íntimas
-El conflicto interpersonal: Se da entre personas cuando actúan para conseguir objetivos o metas que les resultan incompatibles. Es consecuencias de tensiones antagónicas y pueden ser causadas por:
-Las diferencias entre sujetos debido a los rasgos de temperamento. Son difíciles de resolver porque las causas permanecen inmóviles./-Captamos la realidad de diferente manera./-Conflicto de roles/-Diferencias organizativas, toma de decisiones.
-El conflicto grupal: Ocurre como consecuencia de tensiones sinérgicas, por lo que al menos uno de los bandos enfrentados es un grupo.
En el ámbito escolar, se han propuesto 4 tipos de conflicto:
-Conflictos de procedimiento: Se caracterizan por el desacuerdo ante acciones que se deben cumplimentar para llevar a cabo una meta.
-Conflictos de metas: desacuerdo de valores u objetivos a perseguir. Son un poco mas difíciles que los anteriores pues la solución no basta para esclarecer los objetivos, sino que supone cambios en las metas de las partes implicadas.
-Conflictos conceptuales: desacuerdos sobre ideas, informaciones, teorías u opiniones. Las personas implicadas en el conflicto conciben un mismo fenómeno de forma diferente. Muchas veces estos conflictos devienen en conflictos de procedimientos o metas.
-Conflictos interpersonales: se caracterizan en necesidades y estilos personales. En la medida en que se prologan en el tiempo resulta mas complicados de resolver. Este es el tiempo de conflicto mas difícil de resolver porque en ocasiones ni las partes implicadas son conscientes de ello. Por otra parte si el conflicto se prolonga, la interacción y la comunicación cada vez son menores y se agudiza el conflicto que puede estar basado en prejuicios, sospechas que no se disipan por la falta de información entre los implicados.