12457896

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

la teoria etica de kant-kant planteo una etica radicalmente diferente a todas las anteriores,explika k nuestro comportamiento no debe basarse en buscar un premio o evitar castigos,sino en lo k la razon nos dicta k es nuestro deber.consiste en actuar cn buena voluntad,significa acer lo k ay k acer.defiende k es nuestra razon la k nos indica k leyes morales debemos seguir para cmportarnos.aquellas normas morales k pueden ser entendidas como universales,las k pueden servir para todos los seres en cualkier circunstancia.a esas leyes las llamo imperativos categoricos. Para valorar una accion, debemos tener en cuenta la propia accion en si, es decir, si responde o no a un imperativo categorico.Distingue: - Por deber si el principio que la a inspirado es universal, es decir, valido para cualquier ser humano. - Conforme al deber, si aun estando de acuerdo cn la ley moral, la ha inspirado un motivo egoista. Etica existencialista: Jean Paul Sarte plantea una filosofia pesimista en la que concluye que la vida humana carece de sentido. La libertad no es entendida como un bien, sino como una condena. La etica existencialista es una etica del deber,se basa en dos principios: Elegir esto o aquello es dar al mismo tiempo valor a lo elegido. Elegiremos como bueno para nosotros lo que pensamos que es bueno para todos. La principal diferencia es que para el existencialismo la razon no siempre indica que hacer en determinadas situaciones, el hombre se ve obligado a elegir una de las opciones y eso le producira angustia.

La etica de la justica de john rawls: El filosofo norteamericano jonh rawls publico la teoria de la justicia que plantea que un comportamiento es moralmente aceptable cuando respeta cierto valores llamados principios de la justicia. Estos principios serian el resultado de un pacto entre un grupo de individuos que lo ignoran todo de si mismos para evitar la parcialidad de la busqueda de los propios intereses. Los principios de justicia que regiran la vida social estan recogidos en un contrato y son dos: El principio de la maxima libertad compatible y el principio de justicia social, que admite ciertas desigualdades con tal que se respete la igualdad de oportunidades y se promueva un mayor beneficio para los menos aventajados.Las eticas dialogicas: A raiz d los desastres por la 2ª guerra mundial y el holocausto surgieron nuevas eticas basadas en el dialogo y la comunicacion, destacaremos al filosofo Jürgen Habermas que plantea una etica del deber en la que, a diferencia de Kant la universalidad se logra por medio del dialogo. Una norma adquiere validez universal cuando: Su elaboracion se ha conseguido mediante este procedimiento basado en la comunicacion. Podria ser aprobada por todos los afectados en caso de que estos participaran en el dialogo. Con la incorporacion de la comunicacion hablante y oyente comparten nociones morales y establecen por consenso las bases de un comportamiento justo y correcto. A partir de este planteamiento, Javier Muguerza propone que para avanzar es necesario mostrar la disconformidad cn la situacion actual.El disenso y no el consenso lo que permite el progreso justo y correcto.

Entradas relacionadas: