2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1975-90
-Argumento-Papel relevante.
-Luis Mateo Díez ->
La fuente de la edad, Las estaciones provinciales.-Julio Llamazares -> Luna de lobos, La lluvia amarilla. -Manuel Vázquez Montalbán-> El pianista, El protagonista de sus obras es Pepe Carballo. -Mujeres : Esther Tasques, Soledad Puértolas.
Actualidad
-Javier Marías-> Corazón tan blanco -Antonio Muñoz Molina-> El jinete polaco, Plenilunio -Almudena Grandes-> Malena es un nombre de tango. -Luis Landero-> Juegos de la edad tardía, El guitarrista. -Arturo Pérez Reverte-> El capitán Alatriste. Otros autores:-Gustavo Martín Garro-> El lenguaje de las fuentes, El pequeño heredero.-Manuel Rivas -> El lápiz del carpintero, ¿Qué me quieres amor?
Contexto
-Golpe de estado del general Reino de Rivera.-Segunda República-Guerra Civil-> Victoria del general Franco: Dictadura-Esplendor artístico y literario: Edad de plata.



 Panorama literario
1Generación del 14-José Ortega y Ganet- Visión europeísta- Reflexionan sobre la realidad española.
2 Movimiento vanguardista. -Concebirán el arte como un juego. Guiadas por la originilidad y la libertad creadora- Gómez de la Serra, greguerías = humor + metáforas.
Características de la Generación del 27
-Poetas: Lorca, Alberti, Salinas, Jorge Guillén, Luis Cermida, Aleixandre, Emilio Prada, Gerardo Diego, Dámaso Alonso.-Características: Busqueda del equilibrio entre tradición y originilidad y popular y culto.
El nombre de generación del 27 proviene de que en 1927 se cumplía el tecer centenario de la muerte de Góngora, al que estos poetas tomaron como ejemplo.
Temas 27
-Amoroso: visión apasionada en al que se confunden placer y dolor.-De Plenitud:-armonía de la naturalez (Jorge Guillen) -desagrado y soledad. - La muerte: no es aceptada por los poetas del 27.
Lorca
-Fuente Vaqueros 1898 - 1936 asesinado.-Grupo de teatro : La barraca- Escribió poesía y obras dramáticas- Asesinado durante la guerra civil
Gerardo Diego
-Santander 1896 - 1987 Madrid
-Obras:
Antología en honor a Góngora, Alondra de verdad - Lo vanguardista y lo clásico. - Permaneció en España tras la G.C.

Entradas relacionadas: