2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Aparato reproductor masculino, FISIOLOGIA:
*Espermatogenesis:formacion d espermatozoides, en ls cndutos seminiferos y formación d semen.
*Regulación hormonal masculina.
Espermatogenesis: Es el proceso mediante el cual se forman los espermatozoides, en ls conductos seminiferos(dura 2-3meses). A partir de la pubertad se inicia el proceso d formación d espermatoziodes.Hasta su maduración sufre una serie d cabio pasa d espermatogonias, espermatocito d 1 ord, esperma d 2 ordn, espermatides y espermatozoides.
La dividión celular se inici 1 cn una mitosis y luego cn una meiosis, d forma k obtenems los espermatozoides cn la mitad d dotación genética (23n, en vez d 46n).
-El espermatozoide tiene una gran movilidad en el interiro dl aparato reproductor feminino para alcanzar el ovulo cn rapidez.
-Está formad x 3 partes :cabeza, cuello y cola. La acidez vaginal inhibe los movimientos, mienras k la alcalinidad cervical uterina los faorece.El periodo premenstrual se vuelve más básico. En el postmenstrual y durante el embarazo se vuelve más ácido(3,8-4,2).
Hormonas Masculinas:Se produce entre ls cnductos o tubos seminiferos, cncretamente en las células d leyding.y en las glandulas suprarrenales(corteza). Estas hormonas son: andrógenos y testosterona, responsables d los caracteres secundarios.
Producción del semen:Menos dl 10% d su contenido correspond a los espermatozoides, mas dl 60% lokid seminal se produce en la vesicula seminal, contiene fructosa, prostaglandinas y fibrinogeno. Un 25% es producido x la prostata, l cntiene ácido citrico y enzimas k cntribuyen a la coagulación seminal. Un 15% es producida en las glandulas d Cowper secretan un liquido alcalino k protege a los espermatozoides.

Entradas relacionadas: