3

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 31,08 KB

1.Las funciones de oferta y demanda de mercado de un bien están representadas por las siguientes funciones, donde p es el precio:
Q(o)= -80+4p
Q(d)= 1000-5p

Grafique las curvas de oferta y demanda. Determine la cantidad y precio de equilibrio, y el excedente del consumidor y del productor.
-80+4p=1000-5p
9p=1080
p=120
Cantidad ofrecida=-80+480=400 y cantidad demandada=1000-600=400
EC=((200-120)x400)/2=16.000
EP=((120-20)x400)/2=20.000

2.Considere el caso de un mercado en el que las cantidades demandadas y ofrecidas (al año) a los distintos precios son las siguientes:

Precio ($) Demanda (mills. unidades) Oferta (mills. unidades)
4000 50 10
4500 45 15
5000 40 25
5500 35 35
6000 30 45

a) Calcule la elasticidad precio de la demanda correspondiente a los precios $4500 y $5000.
E = 11,1 / 11,1 = 1

b) Respecto al caso anterior (a) el gerente de una empresa que participa en este mercado propone subir el precio. ¿Está usted de acuerdo con esa proposición?
Desde el punto de vista de los ingresos de la empresa la proposición no es conveniente, ya que al subir el precio los ingresos totales caen. De cualquier modo, cuando las curvas de demanda tienen elasticidad unitaria, el ingreso total tiende a mantenerse constante cuando varía el precio.

c) Calcule la elasticidad precio de la oferta correspondiente a los precios $5500 y $6000.
E = 28,6 / 9,1 = 3,14


3. Explique, usando gráficos, qué sucede en el mercado chileno de los helados en cada uno de los siguientes casos (analice cada afirmación por separado):

a)Es invierno y baja el precio del azúcar.
En invierno se traslada la demanda hacia adentro. Si paralelamente baja el precio del azúcar, la oferta sube (se traslada hacia la derecha y abajo). El resultado es una notoria caída en le precio de los helados, con una nueva cantidad de equilibrio relativamente similar a la inicial.

b)Suben fuertemente las tasas de interés para las empresas y la economía entra en recesión.
Al subir las tasas de interés para las empresas se encarece la producción, por lo que se contrae la oferta (se traslada hacia la izquierda y arriba). Si paralelamente la economía entra en recesión, se contrae la demanda. Resultado: el nuevo precio será relativamente similar al inicial, con una fuerte caída en la cantidad de equilibrio.

c)Shakira aparece en un aviso publicitario diciendo que comer helados es bueno para la salud.
En este caso, la demanda se expande (se traslada hacia arriba). Todo lo demás constante, suben el precio de los helados y la cantidad.


4. Explique cuáles son los principales efectos que se producen en un mercado cuando se aplica un impuesto.
Se reduce el mercado, se crea brecha entre precio que pagan consumidores y el que reciben productores. Brecha desplaza posición relativa de curvas de oferta y demanda. Compradores y vendedores se reparten carga del impuesto. Incidencia depende de elasticidades de curvas de oferta y demanda. Estado recauda el impuesto. Hay reducción del excedente total y pérdida irrecuperable de eficiencia. Impuesto distorsiona los incentivos.

5.Las funciones de oferta y demanda de un bien están representadas por las siguientes funciones, donde p es el precio:

Q(o)= 30+3p
Q(d)= 120-3p

a)Grafique las curvas de oferta y demanda. Determine la cantidad y precio de equilibrio, y el gasto de los consumidores e ingreso de las empresas
30+3p=120-3p
6p=90
p=15
Si p=15, cantidad ofrecida=75 y cantidad demandada=75
Gasto consumidores=15x75=1.125
Ingreso empresas=15x75=1.125

b)Suponga que el gobierno aplica un precio máximo equivalente al 40% del precio de equilibrio. ¿Cuáles son las nuevas cantidades ofrecidas y demandadas?; ¿cuál es la escasez resultante?.
Si p=6
Cantidad ofrecida=30+18=48
Cantidad demandada=120-18=102
Escasez=54

c)A partir de la situación planteada en b), ¿cómo y por qué se retorna al equilibrio?
En vista de la escasez, hay demasiados compradores a la caza de pocos bienes, los oferentes tienen incentivo a subir el precio. Cada subida del precio saca compradores. Así, hasta que se retorna al equilibrio.
Si este proceso no se puede realizar normalmente, habrá mercados negros.


6.Considere el caso de un mercado en el que las cantidades demandadas y ofrecidas (al año) a los distintos precios son las siguientes:

Precio ($) Demanda (mills. unidades) Oferta (mills. unidades)
60 22 14
80 20 16
100 18 18
120 16 20

a) Calcule la elasticidad precio de la demanda correspondiente a los precios $80 y $100.
E=10/25=0,4

b) Respecto al caso anterior (a) el gerente de una empresa que participa en este mercado propone bajar el precio. ¿Está usted de acuerdo con esa proposición?
Dado que la demanda es inelástica, significa que la cantidad demandada responde muy poco al cambio porcentual en el precio. Los ingresos totales caen si baja el precio. La idea no es conveniente para la empresa.

c) Calcule la elasticidad precio de la oferta correspondiente a los precios $100 y $120.
E=11,1/20=0,55


7. Explique, usando gráficos, qué sucede en el mercado chileno de las hawaianas en cada uno de los siguientes casos (analice cada afirmación por separado):

a)Es invierno y el costo de los insumos para fabricar hawaianas disminuye.
Si es invierno, baja la demanda por hawaianas. Paralelamente, si baja costo de fabricación, oferta sube (se traslada hacia la derecha y abajo). El resultado de estos dos movimientos es una clara caída en el precio. La cantidad de equilibrio es similar a la inicial, dependiendo de la magnitud de los movimientos de la demanda y oferta.

b)Sube el impuesto a la importación de hawaianas y la economía mundial entra en recesión.
Si sube impuesto a la importación, oferta se contrae (se mueve hacia arriba e izquierda). Paralelamente, si hay recesión, la demanda baja. El resultado es un precio similar al inicial, y una cantidad de equilibrio muy inferior.

c)Penélope Cruz aparece en una película luciendo unas hawaianas.
En este caso, la demanda sube (cambio en los gustos, número de compradores). Suben precios de hawaianas y cantidad de equilibrio.


8. La elasticidad precio de la demanda de un perfume es 0,4. Una botella de este perfume cuesta actualmente $40.000, y la empresa fabricante desea elevar su precio en 50%; ¿en cuánto deberá bajar la cantidad demandada para lograr ese propósito?
E = variación % cantidad demandada / variación % precio (valor absoluto)
E=0,4
0,4=X%/50%
X=0,4x50
X=20
Por lo tanto, la cantidad demandada debe bajar en 20%


9. Una empresa que ofrece paquetes de turismo a las Torres del Paine cobra $200.000 por noche de alojamiento. La empresa decidió aumentar sus precios en 10%, estimando que con esta alza habrá una reducción en la cantidad demandada de 100 turistas por mes, equivalente al 7% de la cantidad demandada anteriormente. Con estos antecedentes,

a)Calcule la elasticidad precio de la demanda por este servicio.
E = variación % en cantidad demandada / variación porcentual en precio
E = 7% / 10% = 7/10 = 0,7

b) ¿Cree usted que el precio podría reajustarse al alza en un 20%?
El valor 0,7 indica una curva de demanda inelástica. Ello trae como consecuencia que alzas en el precio se traducen en descensos proporcionalmente menores en la cantidad demandada, por lo que los ingresos de la empresa aumentan.


10. Un médico, que en su consulta percibe ingresos brutos diarios por $240.000 mientras sus costos diarios son $40.000, decide vacacionar con su familia durante 15 días hábiles. En arriendo gasta $ 750.000; los viajes y peajes le cuestan $300.000. Además, incurre en otros gastos por $350.000.

a)¿Cuál es el costo total de las vacaciones para este médico?
Costo total = costo de oportunidad = costos explícitos + costos implícitos
Costos explícitos = 750000+300000+350000 = 1.400.000
Costos implícitos = (240000-40000)x15 = 200000x15 = 3.000.000
Costo total = 1.400.000 + 3.000.000 = 4.400.000

b)¿Qué costo calcula su contador?
El contador calcula el costo contable o explícito = 1.400.000

11. Considerando las siguientes curvas de oferta y demanda:
Oferta: Q(o)= - 20 + P
Demanda: Q(d)= 60 - P

a) Calcule el equilibrio de mercado, identificando precio y cantidad de equilibrio. Grafique.
P=40 Cantidad de equilibrio=20

b) ¿Cómo cambia el equilibrio si el gobierno decide aplicar un impuesto de $10 pesos por unidad? Represente gráficamente el resultado, calcule la recaudación fiscal y la Pérdida Social Neta (PSN).
T = 10 = precio consumidor-precio productor
Precio consumidor = 60-q
Precio productor = q+20
10 = (60-q)-(q+20)
q = 15 (nueva cantidad de equilibrio con impuesto)
Si q = 15,
Precio consumidor = 45
Precio productor = 35
Recaudación fiscal = 15x10 = 150
Pérdida social neta = (5x10) / 2 = 25


1.Una persona que realiza transporte escolar sufre un siniestro (choque de su vehículo con otro), con lo que su vehículo debe detenerse durante diez días hábiles para reparaciones. El costo de la reparación es de $800.000, y el accidente le demandó otros gastos por $150.000. Este transportista percibe ingresos diarios brutos por $120.000 y gasta diariamente $25.000 (bencina, alimentación, otros). ¿Cuál es el costo total del siniestro para esta persona?

Costo total = costo de oportunidad = costos explícitos + costos implícitos
Costos explícitos = 800.000 + 150.000 = 950.000
Costos implícitos = (120.000 - 25.000) x 10 = 950.000
Costo total = 950.000 + 950.000 = 1.900.000.


2.El mercado del bien X está representado por las siguientes funciones:
Oferta: Q(o) = 80+p Demanda: Q(d) = 150-6p

a)Calcule la cantidad y precio de equilibrio, el gasto de los consumidores y el excedente del consumidor. Grafique.
Precio de equilibrio = 10
Cantidad de equilibrio = 90
Gasto consumidores = 90x10 = 900
Excedente consumidor = (90x15) / 2 = 675


b)¿Qué sucede en el mercado si las autoridades deciden fijar un precio máximo de 6?; ¿cuáles son las nuevas cantidades ofrecidas y demandadas?
Si p = 6, nueva cantidad ofrecida = 86; nueva cantidad demandada = 114
Se produce escasez de 114 - 86 = 28.


c)¿Qué sucede en este mercado si disminuye el ingreso de los consumidores? Grafique y explique claramente.
Si disminuye el ingreso de los consumidores, la curva de demanda se traslada hacia adentro (disminuye). A cada precio, los compradores demandan menos. Todo lo demás constante, bajan el precio y la cantidad de equilibrio.


3.En el Metro (tren subterráneo urbano) de Ciudad Gótica, un alza en la tarifa desde US$ 1,20 a US$ 1,50, trajo como consecuencia una reducción de 50 millones de pasajeros al mes, equivalente al 5% de la cantidad demandada anteriormente. Con estos antecedentes,

a)Calcule la elasticidad precio de la demanda por transporte subterráneo urbano en Ciudad Gótica.
E = variación % en cantidad demandada / variación % en precio
E = 5% / 25% (valor absoluto)
E = 5/25 = 0,2
Curva de demanda inelástica (0,2<1)

b)En la nueva situación, ¿qué ocurre con los ingresos de la compañía?
Dado que la demanda es inelástica, ante una subida en el precio, la cantidad demandada cae proporcionalmente menos. Luego, los ingresos de la compañía aumentan.

c)Suponga ahora que el gobierno de Ciudad Gótica, por razones de congestión y seguridad, desea reducir la cantidad transportada de pasajeros en 10%. ¿A cuánto debe subir la tarifa, considerando que su precio actual es de US$ 1,50?

E = 0,2
0,2 = 10% / X% (la incógnita es la variación % en el precio)
0,2X = 10
X = 10 / 0,2
X = 50
Para bajar la cantidad de pasajeros en 10%, la tarifa debe subir en 50%, a US$ 2,25.


4.¿Cuáles son los determinantes de la elasticidad precio de la demanda? Explique breve pero claramente estos determinantes.
Los determinantes de la elasticidad precio de la demanda son los factores que explican el porqué algunos bienes tienen una demanda más elástica que otros. Estos determinantes son: la cantidad y calidad de los sustitutos, el grado de necesidad (bienes necesarios frente a bienes de lujo), la definición del mercado y el horizonte temporal. También se puede agregar cuánto representa el gasto en el bien dentro del presupuesto del consumidor.

Las funciones de oferta y demanda de un bien están representadas por las siguientes funciones, donde p es el precio:
Q(o)= -150+3p Q(d)= 450-3p

Grafique las curvas de oferta y demanda, y determine la cantidad y precio de equilibrio.
P=100
Cantidad de equilibrio=150

Calcule el excedente del productor e indique qué representa.
EP = 150x50/2 = 3750
Representa el beneficio que obtienen los productores en un mercado por recibir el precio de mercado.

Calcule la elasticidad precio de la demanda de este bien, si el precio sube en 20%.
Cuando precio=100, cantidad demandada=150
Si precio sube 20%, nuevo precio=120, nueva cantidad demandada=90
E = variación % en cantidad demandada / variación % en precio (valor absoluto)
E = 40% / 20% = 2 (bien con demanda elástica)


La elasticidad precio de la demanda de un bien es de 0,4, y una unidad de ese bien cuesta actualmente $40.000 en el mercado, donde se transan 5.000 unidades. Si la empresa fabricante desea elevar su precio en 50%, ¿en cuánto deberá bajar la cantidad demandada?; ¿cuál es la nueva cantidad?; ¿de qué tipo de bien se trata?
E = variación % en cantidad demandada / variación % en precio (valor absoluto)
0,4 = X% / 50%
0,4 = X / 50
X = 0,4x50
X = 20
Si precio sube en 50%, la cantidad demandada baja en 20%, a 4.000 unidades.
Se trata de un bien con demanda inelástica (0,4), con pocos sustitutos cercanos y/o muy necesario.


3. Home es una empresa que produce casas prefabricadas, de acuerdo con los siguientes datos:

Cantidad Precio
0 110
1 100
2 90
3 80
4 70
5 60
6 50
7 40
8 30


¿Calcule el ingreso marginal de Home?
Multiplicando la cantidad por el precio, se obtiene el ingreso total, y luego el ingreso marginal.

b) ¿En qué estructura de mercado se desenvuelve esta empresa?; ¿por qué?
Home es un monopolio, ya que el precio decrece a medida que aumenta la cantidad producida. El ingreso marginal es menor al precio.

c) ¿Home está obteniendo beneficios o pérdidas?
No hay antecedentes de costos para responder esta pregunta.

4. Comente la siguiente afirmación: El PIB es un buen indicador de bienestar económico para la mayoría de los fines, pero no para todos.
EL PIB no es un indicador de bienestar, sino que mide la producción, la renta y el crecimiento de un país.
No obstante, muchas veces se le utiliza para medir el bienestar o la calidad de vida. Sin embargo, en este propósito presenta limitaciones, ya que no mide la producción que no pasa por el mercado, no se refiere a qué tipo de bienes y servicios se producen, no incluye la calidad del medio ambiente ni la distribución de la renta y tampoco incluye el ocio.
En todo caso, el PIB está correlacionado positivamente con la mayoría de los indicadores de bienestar.

1.El competitivo mercado de las pelotas de fútbol está representado por las siguientes funciones de oferta y demanda:
Q(o) = 160+2p Q(d) = 300-12p
Ball es una empresa que participa en este mercado, produciendo 2.000 pelotas por mes, con un costo total de US$ 24.000.

a)¿Qué decisión de corto plazo respecto al cierre de la empresa toma el propietario de Ball, si su costo fijo medio es de US$ 3?; ¿por qué?
Si 160+2p=300-12p, entonces p=10
Costo total medio=12.
Dado que costo fijo medio=3, entonces costo variable medio=9
No cierra en corto plazo, ya que p>CVMe (10>9)

b)¿Y cuál es su decisión respecto a abandonar o no abandonar el mercado?
Empresa debe abandonar el mercado, ya que el precio < costo total medio (10<12)

c)Esfera es un competidor de Ball que está obteniendo elevados beneficios económicos. ¿Podrá Esfera mantener esos beneficios en el largo plazo?
La empresa Esfera no puede mantener esos beneficios en el largo plazo, dado que hay libre entrada y salida en el mercado. Por tanto, entrarán nuevas empresas hasta que desaparezca el beneficio económico. Una empresa competitiva no puede obtener beneficios económicos a largo plazo.


2.Explique brevemente por qué el monopolio produce una cantidad que no maximiza el bienestar, y por qué en el monopolio el ingreso marginal es diferente al precio. Grafique.
El monopolio cobra un precio superior al costo marginal. Ello significa que no todos los consumidores que conceden al bien un valor superior a su costo lo compran. Por tanto, la cantidad producida y vendida por un monopolio es inferior al nivel socialmente eficiente.
El ingreso marginal del monopolio es diferente (menor) al precio, ya que cuando el monopolista vende una unidad más, debe bajar el precio. Y, como el precio de todas las unidades vendidas debe disminuir, el ingreso marginal es inferior al precio.

3. Suponga que Chile tiene la siguiente economía:
Bienes Producción Producción Precios 2007Precios 2008
2007 (u) 2008 (u) $) ($)

Alcachofas 1000 1200 2 3
Frutillas 800 600 3 5
Melones 2500 100 1 4
Zapatos 1500 2000 5 4
Pantalones 3000 3500 5 5

a)Determine el PIB nominal de cada año.
PIB nominal 2007=1.000x2+800x3+2.500x1+1.500x5+3.000x5 = $29.400
PIB nominal 2008=1.200x3+600x5+100x4+2.000x4+3.500x5= $32.500

b)Determine el PIB real de 2008 (considere año base 2007)
Se toman las cantidades 2008 con precios 2007.
PIB real 2008=1.200x2+600x3+100x1+2.000x5+3.500x5= $31.800

c)Determine el crecimiento real del PIB en 2008.
El crecimiento real del PIB es 8,2% ((31.800/29.400)-1) x 100


3. Cycle es una empresa que produce bicicletas, de acuerdo con los siguientes datos:
Cantidad Ingreso Total Costo Total
0 0 300
1 600 500
2 1200 800
3 1800 1200
4 2400 1700
5 3000 2300
6 3600 3000
7 4200 3800
8 4800 4700

a)¿A qué nivel de producción maximiza beneficios Cycle?; ¿por qué?
A partir de las columnas de ingreso total y costo total, podemos obtener las de ingreso marginal y costo marginal.
Esta empresa maximiza beneficios al nivel de producción de 5 unidades, pues allí IMg=CMg (600=600)

b)¿Cuál es el costo variable medio cuando se producen 7 bicicletas?
El costo fijo es 300.
Cuando se producen 7 unidades, el costo total es 3800. Luego, el costo variable a ese nivel de producción es 3500. Por tanto, el CVMe = 500 (3500/7)

c)El dueño de Cycle piensa cobrar precios diferentes en distintas zonas de la ciudad. ¿Qué piensa usted de esa proposición?
Cycle es una empresa competitiva, ya que su ingreso marginal es constante. Es precio aceptante. No tiene poder de mercado. En consecuencia, no tiene capacidad para discriminar en precios por zona geográfica

1.Bell es una empresa competitiva que participa en un mercado cuyas funciones de oferta y demanda están representadas por:
Q(o)=30+3p Q(d)=120-3p
Bell fabrica 1000 campanas por mes y su costo total mensual es de US$ 18.000. Si el costo fijo medio de producción es de US$ 4,

a)¿Qué decisión toma el empresario en el corto plazo respecto al cierre de la empresa?; ¿por qué?
P=15
Costo total medio=18 (18000/1000)
Costo fijo medio=4
Luego, costo variable medio=14
No cierra en corto plazo, pues precio (15)>costo variable medio (14)
(A la misma decisión se llega a través de comparar IT con CVT)

b)¿Bell debe salir del mercado en el largo plazo?; justifique.
En largo plazo sale del mercado, ya que precio (15)<costo total medio (18)

c)¿Cuál es el costo marginal que hace máximo el beneficio?; justifique.
Costo marginal que maximiza beneficios es 15 (igual al precio)

2. En Rohan (pequeño país de 800 habitantes en el que no hay inflación) en 2007 el consumo fue de 700.000 rings (moneda de Rohan), mientras las exportaciones netas fueron de 300.000 rings. Si el gasto llegó a 900.000 y las importaciones fueron de 150.000, calcule:

a)El Producto Interno Bruto
PIB=Gasto+Exportaciones Netas
PIB=900.000+300.000=1.200.000

b)La inversión
I=Gasto-Consumo
I=900.000-700.000=200.000

c)Las exportaciones
Exportaciones=Exportaciones Netas+Importaciones
Exportaciones=300.000+150.000=450.000

d)El PIB por habitante en dólares, dado que el tipo de cambio es de 1,2 rings por dólar.
1.200.000/1,2=1.000.000 (PIB de Rohan en dólares)
1.000.000/800=1.250 (PIB por habitante en dólares)


3.Desk es una empresa que produce escritorios, de acuerdo con los siguientes datos:

Cantidad Ingreso Total Costo Total
0 0 30
1 60 50
2 120 80
3 180 120
4 240 170
5 300 230
6 360 300
7 420 380
8 480 470


a)¿A qué nivel de producción maximiza beneficios Desk?; ¿por qué?
Al nivel de producción de cinco escritorios, pues a ese nivel el ingreso marginal es igual al costo marginal.


b)¿Cuál es el costo variable medio de esta empresa cuando se producen cuatro escritorios?
El costo fijo de esta empresa es 30. Cuando la producción es de cuatro escritorios, el costo variable es 140 (costo total - costo fijo). Luego, a ese nivel de producción, el costo variable medio es 35.

4.¿Cuáles son las principales diferencias entre la empresa competitiva y el monopolio?
Diferencias: número de empresas; en competencia ingreso marginal = precio, mientras en monopolio ingreso marginal < precio. En competencia precio = costo marginal, mientras en monopolio precio > costo marginal. En competencia se produce una cantidad que maximiza el bienestar, en monopolio no. En competencia hay entrada al mercado a largo plazo, en monopolio no. En competencia no hay beneficios económicos a largo plazo, en monopolio sí. En competencia no es posible la discriminación de precios, mientras en monopolio sí.

1. Truck es una empresa que produce camiones, de acuerdo con los siguientes datos:

Cantidad Precio
0 110
1 100
2 90
3 80
4 70
5 60
6 50
7 40
8 30

a) ¿Calcule el ingreso marginal de Truck?
Con los datos se puede calcular el ingreso total y luego el ingreso marginal. Truck es monopolio, pues el precio baja cuando aumenta la cantidad.

b) ¿El ingreso marginal de Truck es mayor o menor al precio?; ¿por qué?
El ingreso marginal es siempre menor al precio. Ello se debe a que si este monopolio aumenta la producción, el precio de todas las unidades vendidas debe bajar. Así, el ingreso marginal siempre es menor que el precio.

c) ¿Truck está obteniendo beneficios o pérdidas?
No hay datos de costos, por lo tanto no podemos determinar si hay beneficios o pérdidas.


2. En Lutecia, pequeño país de 82.000 habitantes, de los cuales 36.000 están ocupados y 4.000 desocupados, el gasto es de 750 coronas (moneda de Lutecia), el consumo es de 550, las exportaciones netas de 300 coronas y las importaciones de 100. Con esto, calcule:

a)El Producto Interno Bruto (PIB)
PIB = Gasto + Exportaciones netas = 750 + 300 = 1050
b)La inversión
Gasto = consumo + inversión. Luego, inversión = 750 - 550 = 200
c)Tasa de desempleo
Tasa desempleo = desocupados / población activa
Población activa = ocupados + desocupados
Tasa desempleo = 4000 / 40000 = 10%
d)Tasa de actividad
Tasa actividad = población activa / población total
Tasa actividad = 40000 / 82000 = 48,8%
e)Empleo
Empleo = 36000 personas.

3. Comente la siguiente afirmación: El IPC es el indicador perfecto para medir las alzas en el costo de la vida.
El IPC no es un indicador perfecto del costo de la vida. Habitualmente se presentan tres problemas: sesgo de sustitución, introducción de nuevos bienes y el cambio no medido en la calidad de los bienes.


4.Comente la siguiente afirmación: Dado el principio de maximización de beneficios, las empresas sólo producirán cuando las utilidades sean positivas.
La afirmación es incorrecta. De acuerdo a la condición de cierre de una firma, ésta puede producir aún teniendo utilidades negativas, pero sólo hasta aquel punto en que el precio es mayor o igual al mínimo de los costos variables medios. Una manera de entender por qué una firma está dispuesta a producir a pesar de tener utilidades negativas, es pensar que sólo deseará cerrar en el caso en que las utilidades de producir una cantidad mayor que cero sean menores a las utilidades de no producir; desarrollando esta relación se llega a la condición de cierre de la firma que corresponde a que los costos marginales deben ser mayores al mínimo de los costos variables medios.


5. Establezca un paralelo entre el mercado competitivo y el monopolio.
Similitudes: ambos tienen como objetivo la maximización de beneficios; ambos maximizan beneficios en ingreso marginal = costo marginal; ambos pueden obtener beneficios económicos a corto plazo.
Diferencias: número de empresas; en competencia ingreso marginal = precio, mientras en monopolio ingreso marginal < precio. En competencia precio = costo marginal, mientras en monopolio precio > costo marginal. En competencia se produce una cantidad que maximiza el bienestar, en monopolio no. En competencia hay entrada al mercado a largo plazo, en monopolio no. En competencia no hay beneficios económicos a largo plazo, en monopolio sí. En competencia no es posible la discriminación de precios, mientras en monopolio sí.


6. Bell es una empresa competitiva que fabrica 500 campanas por mes. El ingreso total mensual es de US$ 40.000, y su costo total es de US$ 45.000. Si el costo fijo medio es de US$ 12,

a. ¿Qué decisión toma el empresario en el corto plazo respecto al cierre de la empresa?; justifique.
Ingreso total = 40.000
Costo total = 45.000
Costo fijo total = 6000
Luego, costo variable total = 39.000
Por tanto, empresa no cierra en corto plazo, ya que ingreso total > costo variable total.
(Nota: el mismo análisis se puede hacer comparando costo variable medio y el precio).

b. ¿Bell debe salir del mercado en el largo plazo?; justifique.
En largo plazo sale del mercado, ya que ingreso total < costo total.


7. En Gondor, el consumo es de 80 rings (unidad monetaria de Gondor), mientras la demanda interna es de 100. Si las exportaciones netas son 35 y las exportaciones son 50, calcule:

a)El Producto Interno Bruto
PIB = demanda interna o Gasto (consumo + inversión) + exportaciones netas
PIB = 100 + 35 = 135

b)El Gasto
Gasto = demanda interna = 100

c)Las Importaciones
Si exportaciones netas (X-M) = 35, y exportaciones = 50, entonces importaciones = 15

d)La Oferta Agregada
Oferta agregada = PIB + Importaciones = 135 + 15 = 150


8. Ball es una empresa que produce pelotas, de acuerdo con los siguientes datos:

Cantidad Ingreso Total Costo Total
0 0 30
1 60 50
2 120 80
3 180 120
4 240 170
5 300 230
6 360 300
7 420 380
8 480 470


a) ¿A qué nivel de producción maximiza beneficios Ball?; ¿por qué?
A partir de los datos del cuadro, se puede calcular el ingreso marginal y el costo marginal.
Al nivel de producción de 5, pues allí la empresa iguala ingreso marginal (6) con costo marginal (6)


b) ¿En qué estructura de mercado se desenvuelve esta empresa?; ¿por qué?
En un mercado competitivo, pues el ingreso marginal (6) es constante e igual al precio.

9. Bird es una empresa que produce aviones, de acuerdo con los siguientes datos:

Cantidad Precio
0 10
1 9
2 8
3 7
4 6
5 5
6 4
7 3
8 2

a) Calcule el ingreso marginal de Bird:
Ingreso total Ingreso marginal
0 -
9 9
16 7
21 5
24 3
25 1
24 -1
21 -3
16 -5

b) ¿Bird es una empresa competitiva o monopólica?; ¿por qué?
Es una empresa monopólica, pues su ingreso marginal es decreciente y siempre va debajo del precio.


10. El PIB es un indicador que refleja la calidad de vida de las personas de un país. Comente.
Si bien el PIB es un indicador para medir el producto, la renta y el crecimiento de un país, no es un indicador de calidad de vida. Esto, porque no dice nada acerca de qué estamos produciendo, no se refiere a la distribución de la renta y no mide la producción que no pasa por el mercado. Además, no dice nada acerca del daño ecológico que generan algunas actividades y otros inconvenientes.
No obstante, la evidencia indica que el PIB está correlacionado positivamente con la mayoría de los indicadores de calidad de vida.


Entradas relacionadas: