4

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

personas no somos ni seres egoístas y aislados como presupone el liberalismo, ni tampoco miembros forzosos de un cuerpo colectivo anterior al Estado, sino más bien unos seres comunicativos y abiertos a la deliberación, capaces de crear vínculos de solidaridad y ciudadanía mediante los procedimientos democráticosCiudadanía y derechos humanosDerechos civilesLa ciudadanía cuenta por parte del Estado de unos derechos que frenan los posibles abusos por parte del mismo y mantienen un ámbito de libertad para cada ciudadano---En los siglos XV, XVI y XVII, se reconocieron los denominados derechos civiles---Algunos de ellos son el derecho a no ser detenido sin garantías legales, derecho a la libertad de conciencia (libertad de culto, libertad de expresión...)---Durante estos tres siglos, se expandieron por Europa las ideas iusnaturalistas y provocaron diversos cambios:La declaración de que los indígenas americanos debían ser tratados como seres libres, con la consiguiente prohibición de esclavizarlos y de privarlos de sus bienesEl Edicto de Nantes (Francia, 1598) estableció una serie de normas para acabar con las guerras de religión entre católicos y protestantes, de modo que comenzó a reconocerse públicamente la libertad de concienciaEl Cuerpo de Libertades de la Bahía de Massachusetts (1641) fue el primer catálogo norteamericano de derechos humanos, en cuya redacción participaron los colonos recortando algunos de los poderos de los magistrados inglesesEl Acta de Habeas Corpus (Gran Bretaña, 1679) estableció el derecho de todo detenido de ser presentado el juez en menos de 24h---Era una forma de evitar agravios e injusticias de los señores feudales a sus vasallos.



El Bill of Rights (Gran Bretaña, 1689) fue el primero de una serie de documentos legales surgidos de la revolución inglesa del año anterior, en los que se establecieron diversas medidas para evitar los abusos de los gobernantes y garantizar la libertad de cultos dentro de los límites de la leyLas declaraciones de derechos de las colonias inglesas de Norteamérica en el momento de independizarse, convertidas en nuevos Estados, y la propia declaración de independencia de los Estados Unidos (1776) recogen un conjunto de derechos fundamentales que se irá completando mediante enmiendasLa Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la Revolución Francesa (1789) influyó notablemente en las declaraciones que se recogieron posteriormente en muchas constituciones de diversos paísesDerechos políticosSe trata de los derechos de participación política que fueron apareciendo durante los siglos XIX y XX en las constituciones de los países occidentales.
En los derechos políticos se encuentran el derecho de asociación política, el sufragio universal para los varones y los derechos de la mujer al voto y a ocupar cargos públicosLas enmiendas 13, 14 y 15 de la Constitución de los Estados Unidos de América, aprobadas entre 1865 y 1870), ratifican la abolición de la esclavitud en todo el territorio nacionalDesde finales del XIX y durante el XX, las constituciones de la mayoría de los países han reconocido los derechos políticos de la mujerDerechos sociales, económicos y culturalesLos primeros derechos de este tipo en ser reconocidos fueron el derecho a la educación, a la asociación sindical, a la huelga y a las garantías de seguridad e higiene en el trabajo---Algunos documentos importantes de esta nueva fase de reconocimiento de derechos de ciudadanía son los siguientes:

Entradas relacionadas: