5
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB
GAS NATURAL: El gas natural es una mezcla de gases combustibles que se encuentran en el subsuelo, en ocasiones, se hallan asociados con petróleo liquido. El principal constituyente es el metano, los hidrocarburos que suelen estar presentes (etano, butano y propano) aparecen en proporciones menores. La formacion del gas natural es paralela a la del petróleo, debido a la fermentacion de materia acumulada entre los sedimientos. El uso del gas es posterior al del petróleo. De hecho, el gas natural que aparecia en los yacimientos petrolíferos se quemaba a la salida del pozo como un residuo. Sin embargo, la necesidad de hallar nuevas fuentes energéticas y el descubrimiento de yacimientos que poseian enormes reservas de gas natural hicieron buscar solucion al problema de su almacenamiento y transporte. Su explotacion es muy sencilla y económica, pues debido a la presion a la que se encuentra, el gas fluye por si solo. Su transporte se realiza mediante gasoductos y para conducirlo de un pais a otro se licua, sometiendolo a muy bajas temperaturas.
ENERGIA NUCLEAR: Proviene de reacciones entre núcleos de radioisótopos. Su fundamento se basa en la célebre formulada de Einstein( E=m x c2), segun la cual la diferencia de masa existente entre los nucleos atómicos y la suma de las masas de los protones y neutrones que los constituyen es debida a la cantidad de energia empleada en la constitucion de dichos núcleos. Si se liberan las partículas de un núcleo tb se liberara energía. / Los dos procesos nucleares utilizados son las reacciones de fision y de fusion nuclear: -Fision nuclear: Al bombardear con nueutrones un nucleo pesado, este se descompone en dos y libera una gran cantidad de energia. Ademas se emiten dos o tres neutrones que, a su vez, pueden ocasioner mas fisiones al interaccionar con nuevos núcleos, que difundiran nuevos neutrones, y así sucesivamente. Esta reaccion en cadena constituye el principio en el que se basa la bomba atómica. Este es el principio del funcionamiento de los reactores nucleares. -Fusion nuclear: Dos núcleos muy ligeros se unen para formar uno mas pesado y estable, liberando gran cantidad de energía. Para lograr esta fusión, es necesario que los núcleos iniciales venzan las fuerzas electrostáticas de repulsion, mediante la intervencion de energia termica. / Estas reacciones de fuision térmica se producen en reactores de fusion y son la fuente de una energía barata, ya que el combustible (H) es muy abundante. Por este motivo, aunque actualmente existan dificultades técnicas se considera la energía del futuro. Ha sido usada con fines bélicos en la fabricacion de la bomba de hidrógeno.
ENERGIA HIDRÁULICA: Aquella que se obtiene a partir de las corrientes de agua de los rios. Se construyen embalses que, mediante diques o presas, cierren la boca del valle y permitan acumular las aguas. Una vez construida la central , la masa de agua del embalse se conduce, por medio de una tubería a las aspas de una turbina para poner en movimiento un generador eléctrico, aprovechadno el desnivel de la presa. De esta forma, la energía potencial que el agua posee debido a la altura y a su masa se transforma, durante la caída, en energía mecánica en la turbina y, finalmente, en energia electrica en el generador./ El agua almacenada en los embalses, ademas de destinarse a la produccion de energia electrica, puede ser utilizada para regular los caudales de los rios, para el riesgo, para el abastecimiento de poblaciones e industrias y para la práctica de actividades de ocio. Siempre que el balance hídrico sea positivo, el agua se renueva de forma continua en la naturaleza, por lo que la electricidad producida en estas centrales es limbia y de bajo coste, y el mantenimiento de las instalaciones, mínimo./ La energia hidráulica sigue siendo la mas empleada entre las fuentes renovables para la produccion de energia eléctrica.
FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA: Se consideran fuerntes alternativas de energia aquellas que pueden sustituir a las convencionales y cuentan con las ventajas de ser limpias y, sobre todo, renovables./ Se cree que seran energias del futuro. ENERGIA SOLAR: Todas las fuentes de energía, proceden indirectamente del Sol. Cuando hablamos de energia solar, nos estamos refiriendo únicamente al aprovechamiento directo de esta fuente, cuya materia prima es inagotable y gratuita. Se genera en el Sol por un proceso de fusion nunclar y llega a la Tierra como radiacion electromagnética. Al no poderse almacenar directamente, hemos de transformarla en energia térmica o electrica. Las principales formas de explotacion de la energia solar son la conversion térmica, la conversion fotovoltaica y la arquitectura solar.
CONVERSION FOTOVOLTAICA: Consiste en la transformacion directa de la energia luminosa en eléctrica debido al efecto fotovoltaico, cuando la radiacion solar incide sobre un material semiconductor, provoca en el un movimiento de elctrones que dal lugar a una diferencia de potencial y los convierte en generadores eléctricos. Para ello, se utiliza unas células fotovoltaicas de silicio montadas sobre paneles solares que captan la radiacion luminosa procedente del Sol y la transforman en corriente continuna. Esta energía se almacena en acumuladores para disponer de corriente eléctrica fuera de las horas de luz. Produce electricidad sin contaminar y sin emitir ruidos. Inconvenientes de este tipo de energía son el espacio necesario para su instalacion y su impacto visual. ENERGIA EÓLICA: Producida por el viento ha sido aprovechada por el ser humano desde tiempos antiguos. Actualmente su aprovechamiento se basa en transformar la energia cinética del viento en electrica a partir de aerogeneradores, que son los elementos basicos de las centrales eólicas. Consisten en una torre de acero en lo alto de la cual esta instalado un aeromotor con 2 o 3 palas que giran en torno a un eje horizontal conectado a un generador. Deben estar orientados de forma que el viento incida perpendicularmente sobre el plano de giro de la helice. Las ventajas e inconvenientes de este tipo de nergia son similares a los de la solar: es inagotable, limpia y gratuita, pero tb dispersa, intermitente y aleatoria. Como aspectos negativos destacan el impacto visual la muerte de aves... En Galicia y Andalucia son las comunidades con mayor potencial eólico.
T.9: CICLO DEL CARBONO: La via principal del ciclo del carbono en la biosfera va del dioxido de carbono (CO2) a la materia viva de los ecosistemas mediante el proceso de la fotosíntesis. Una segunda via de incorporacion del CO2 se realiza mediante la fijacion bioquimica en caparazones y esqueletos de los organismos. Vuelve otra vez al dioxido de carbono de la atmosfera a traves de la respiracion celular especialmente de los descomponedores, al transformar los residuos orgánicos acumulados en los sedimentos o en el suelo. Parte del carbono es retirado de la via principal por un lento proceso que almacena enormes cantidades en las rocas sedimentarias. Este carbono vuelve a la via principal gracias a la quema de combustibles fósiles y materia orgánica o por la accion de disolucion de las aguas carbónicas sobre las rocas carbonatadas. A lo largo del siglo XX el mayor uso de los combustibles fósiles como fuente de energia ha generado un aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera, incrementando su contenido. Los efectos que pueda tener este incremento a largo plazo sobre la dinamica de la biosfera y sobre el clima constituyen un problema.CICLO DEL NITRÓGENO.: El nitrogeno a pesaqr de constituir el 78% en volumen de la atmósfera, no puede ser utilizado directamente por la gran mayoria de organismos. Debe ser fijado en forma inorgáncia asimilable como inión nitrato antes de integrarse en la materia viva. Los organismos capaces de fijar el nitrógeno atmosférico pueden ser: -Fijadores de nitrogeno simbioticos: bacterias y hongos. - Fijadores de nitrógeno de vida libre: como bacterias aerobias, anaerobias y cianobacterias. // La intervencion humana por la producion industrial de fertilizantes, hace que el nitrógeno fijado anualmente por estos medios exceda quizá en un 10% la cantidad establecida de forma natural por los ecosistemas terrestres. El manejo inadecuado de fertilizantes y desechos nitrogenados puede llevar a una rapida autrofizacion de los medios acuanticos. AMONIFICACION: Tras la incorporacion del nitrógeno como anion nitrato por asimilacion, los productos como anion nitrato por asimilacion y los productos de desecho de su metabolismo como los residuos orgánicos ricos en nitógeno son transformados, por microorganismos descomponedores a forma inorganica como amoniaco. NITRIFICACION: La transformacion del amoniaco a nitratos se llama nitrificacion. Algunas bacterias quimiosinteticas del suelo llevan a cabo esta conversion en dos fases: Nitrosomonas convierten el amoniaco en anion nitrito y las Nitrobacter transforman el nitrito en anion nitrato. DESNITRIFICACION: Conversion del anion nitrato en nitrógeno molecular. La realizan algunas especes de hongos y las bacterias desnitrifacantes en condiciones anaerobias. El proceso de desnitrificacion se lleva a cabo en suelos poco aireados o muy ricos en materia orgánica. EL CICLO DE OXÍGENO: El ciclo de oxigeno en la biosfera es muy complejo debido al gran numero de formas y combinaciones químicas en que se presenta. Originalmente aparece como oxigeno molecular (O2), formando parte del agua (H2O) y en compuestos orgánicos. Incrementarse la concentracion de este elmento en cantidades significativas solo tras el desarrollo de la fotosíntesis. El oxigeno es uno de los gases mas abundantes, su solubilidad en agua es muy limitada. La produccion fotosintética de oxigeno tiene lugar casi exclusivamente, donde llega la luz. Una vez que el oxigeno se agota la descomposicoin de la materia orgánica es estrictamente anaerobia con liberacion de CH4, H2,NH3, H2S, CO2 Y acidos orgánicos. EL CICLO DEL AZUFRE: El azufre forma parte de los aminoacidos, fundamentamente en la estructura de las proteínas. La mayor parte del azufre incorporado por los oroganismos han sido mineralizado previamente como anion sulfato por muchas bacterias y hongos descomponerdores. El azufre puede pasar a la atmósfera en forma de dioxido de azufre como resultado de la combustion del carbon y el petóleo. El azufre inorgánico como anion sulfato puede transformarse en condiciones anaerobias, en azufre elemental o en sulfuro de hidrógeno por la accion de bacterias sulfatoreductoras heterótrofas. La presencia del sulfuro de hidrógeno en las zonas anaerobias de los ecosistemas acuaticos es nociva para la mayoria de los organismos. Fuente natural en el ciclo del azufre son las emisiones gaseosas de las erupciones volcánicas y del gas dimetilsulfuro de las algas marinas. Las actividades humanas son responsables de la emision a la atmósfera de grandes cantidades de azufre, en forma de SO2 como consecuencia de la combuscion de los combustibles fósiles. EL CICLO DEL FÓSFORO: El fósforo es uno de los nutrientes mas importantes de los organismos. Forma parte de los ácios nucleicos, de los fosfolípidos, del ATP, del esqueleto y los caparazones de los organismos. Tiene una gran importancia ecológica como nutriente limitante de la produccion de los ecosistemas. Los productores requieren para su nutricion fosforo en forma de fosfato inorgánico formando parte de las moléculas orgánicas. Los descomponedores lo hace accesible nuevamente para los productores como fosfato inorgánico. Una buena parte del fosfato se desvia de la red trófica de los ecosistemas por procesos físicos como la sedimentacion. El depósito de fosfato en esqueletos y caparazones producen perdidas considerables de fósforo para los ecosistemas durante largos periodos de tiempo.
ENERGIA NUCLEAR: Proviene de reacciones entre núcleos de radioisótopos. Su fundamento se basa en la célebre formulada de Einstein( E=m x c2), segun la cual la diferencia de masa existente entre los nucleos atómicos y la suma de las masas de los protones y neutrones que los constituyen es debida a la cantidad de energia empleada en la constitucion de dichos núcleos. Si se liberan las partículas de un núcleo tb se liberara energía. / Los dos procesos nucleares utilizados son las reacciones de fision y de fusion nuclear: -Fision nuclear: Al bombardear con nueutrones un nucleo pesado, este se descompone en dos y libera una gran cantidad de energia. Ademas se emiten dos o tres neutrones que, a su vez, pueden ocasioner mas fisiones al interaccionar con nuevos núcleos, que difundiran nuevos neutrones, y así sucesivamente. Esta reaccion en cadena constituye el principio en el que se basa la bomba atómica. Este es el principio del funcionamiento de los reactores nucleares. -Fusion nuclear: Dos núcleos muy ligeros se unen para formar uno mas pesado y estable, liberando gran cantidad de energía. Para lograr esta fusión, es necesario que los núcleos iniciales venzan las fuerzas electrostáticas de repulsion, mediante la intervencion de energia termica. / Estas reacciones de fuision térmica se producen en reactores de fusion y son la fuente de una energía barata, ya que el combustible (H) es muy abundante. Por este motivo, aunque actualmente existan dificultades técnicas se considera la energía del futuro. Ha sido usada con fines bélicos en la fabricacion de la bomba de hidrógeno.
ENERGIA HIDRÁULICA: Aquella que se obtiene a partir de las corrientes de agua de los rios. Se construyen embalses que, mediante diques o presas, cierren la boca del valle y permitan acumular las aguas. Una vez construida la central , la masa de agua del embalse se conduce, por medio de una tubería a las aspas de una turbina para poner en movimiento un generador eléctrico, aprovechadno el desnivel de la presa. De esta forma, la energía potencial que el agua posee debido a la altura y a su masa se transforma, durante la caída, en energía mecánica en la turbina y, finalmente, en energia electrica en el generador./ El agua almacenada en los embalses, ademas de destinarse a la produccion de energia electrica, puede ser utilizada para regular los caudales de los rios, para el riesgo, para el abastecimiento de poblaciones e industrias y para la práctica de actividades de ocio. Siempre que el balance hídrico sea positivo, el agua se renueva de forma continua en la naturaleza, por lo que la electricidad producida en estas centrales es limbia y de bajo coste, y el mantenimiento de las instalaciones, mínimo./ La energia hidráulica sigue siendo la mas empleada entre las fuentes renovables para la produccion de energia eléctrica.
FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA: Se consideran fuerntes alternativas de energia aquellas que pueden sustituir a las convencionales y cuentan con las ventajas de ser limpias y, sobre todo, renovables./ Se cree que seran energias del futuro. ENERGIA SOLAR: Todas las fuentes de energía, proceden indirectamente del Sol. Cuando hablamos de energia solar, nos estamos refiriendo únicamente al aprovechamiento directo de esta fuente, cuya materia prima es inagotable y gratuita. Se genera en el Sol por un proceso de fusion nunclar y llega a la Tierra como radiacion electromagnética. Al no poderse almacenar directamente, hemos de transformarla en energia térmica o electrica. Las principales formas de explotacion de la energia solar son la conversion térmica, la conversion fotovoltaica y la arquitectura solar.
CONVERSION FOTOVOLTAICA: Consiste en la transformacion directa de la energia luminosa en eléctrica debido al efecto fotovoltaico, cuando la radiacion solar incide sobre un material semiconductor, provoca en el un movimiento de elctrones que dal lugar a una diferencia de potencial y los convierte en generadores eléctricos. Para ello, se utiliza unas células fotovoltaicas de silicio montadas sobre paneles solares que captan la radiacion luminosa procedente del Sol y la transforman en corriente continuna. Esta energía se almacena en acumuladores para disponer de corriente eléctrica fuera de las horas de luz. Produce electricidad sin contaminar y sin emitir ruidos. Inconvenientes de este tipo de energía son el espacio necesario para su instalacion y su impacto visual. ENERGIA EÓLICA: Producida por el viento ha sido aprovechada por el ser humano desde tiempos antiguos. Actualmente su aprovechamiento se basa en transformar la energia cinética del viento en electrica a partir de aerogeneradores, que son los elementos basicos de las centrales eólicas. Consisten en una torre de acero en lo alto de la cual esta instalado un aeromotor con 2 o 3 palas que giran en torno a un eje horizontal conectado a un generador. Deben estar orientados de forma que el viento incida perpendicularmente sobre el plano de giro de la helice. Las ventajas e inconvenientes de este tipo de nergia son similares a los de la solar: es inagotable, limpia y gratuita, pero tb dispersa, intermitente y aleatoria. Como aspectos negativos destacan el impacto visual la muerte de aves... En Galicia y Andalucia son las comunidades con mayor potencial eólico.
T.9: CICLO DEL CARBONO: La via principal del ciclo del carbono en la biosfera va del dioxido de carbono (CO2) a la materia viva de los ecosistemas mediante el proceso de la fotosíntesis. Una segunda via de incorporacion del CO2 se realiza mediante la fijacion bioquimica en caparazones y esqueletos de los organismos. Vuelve otra vez al dioxido de carbono de la atmosfera a traves de la respiracion celular especialmente de los descomponedores, al transformar los residuos orgánicos acumulados en los sedimentos o en el suelo. Parte del carbono es retirado de la via principal por un lento proceso que almacena enormes cantidades en las rocas sedimentarias. Este carbono vuelve a la via principal gracias a la quema de combustibles fósiles y materia orgánica o por la accion de disolucion de las aguas carbónicas sobre las rocas carbonatadas. A lo largo del siglo XX el mayor uso de los combustibles fósiles como fuente de energia ha generado un aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera, incrementando su contenido. Los efectos que pueda tener este incremento a largo plazo sobre la dinamica de la biosfera y sobre el clima constituyen un problema.CICLO DEL NITRÓGENO.: El nitrogeno a pesaqr de constituir el 78% en volumen de la atmósfera, no puede ser utilizado directamente por la gran mayoria de organismos. Debe ser fijado en forma inorgáncia asimilable como inión nitrato antes de integrarse en la materia viva. Los organismos capaces de fijar el nitrógeno atmosférico pueden ser: -Fijadores de nitrogeno simbioticos: bacterias y hongos. - Fijadores de nitrógeno de vida libre: como bacterias aerobias, anaerobias y cianobacterias. // La intervencion humana por la producion industrial de fertilizantes, hace que el nitrógeno fijado anualmente por estos medios exceda quizá en un 10% la cantidad establecida de forma natural por los ecosistemas terrestres. El manejo inadecuado de fertilizantes y desechos nitrogenados puede llevar a una rapida autrofizacion de los medios acuanticos. AMONIFICACION: Tras la incorporacion del nitrógeno como anion nitrato por asimilacion, los productos como anion nitrato por asimilacion y los productos de desecho de su metabolismo como los residuos orgánicos ricos en nitógeno son transformados, por microorganismos descomponedores a forma inorganica como amoniaco. NITRIFICACION: La transformacion del amoniaco a nitratos se llama nitrificacion. Algunas bacterias quimiosinteticas del suelo llevan a cabo esta conversion en dos fases: Nitrosomonas convierten el amoniaco en anion nitrito y las Nitrobacter transforman el nitrito en anion nitrato. DESNITRIFICACION: Conversion del anion nitrato en nitrógeno molecular. La realizan algunas especes de hongos y las bacterias desnitrifacantes en condiciones anaerobias. El proceso de desnitrificacion se lleva a cabo en suelos poco aireados o muy ricos en materia orgánica. EL CICLO DE OXÍGENO: El ciclo de oxigeno en la biosfera es muy complejo debido al gran numero de formas y combinaciones químicas en que se presenta. Originalmente aparece como oxigeno molecular (O2), formando parte del agua (H2O) y en compuestos orgánicos. Incrementarse la concentracion de este elmento en cantidades significativas solo tras el desarrollo de la fotosíntesis. El oxigeno es uno de los gases mas abundantes, su solubilidad en agua es muy limitada. La produccion fotosintética de oxigeno tiene lugar casi exclusivamente, donde llega la luz. Una vez que el oxigeno se agota la descomposicoin de la materia orgánica es estrictamente anaerobia con liberacion de CH4, H2,NH3, H2S, CO2 Y acidos orgánicos. EL CICLO DEL AZUFRE: El azufre forma parte de los aminoacidos, fundamentamente en la estructura de las proteínas. La mayor parte del azufre incorporado por los oroganismos han sido mineralizado previamente como anion sulfato por muchas bacterias y hongos descomponerdores. El azufre puede pasar a la atmósfera en forma de dioxido de azufre como resultado de la combustion del carbon y el petóleo. El azufre inorgánico como anion sulfato puede transformarse en condiciones anaerobias, en azufre elemental o en sulfuro de hidrógeno por la accion de bacterias sulfatoreductoras heterótrofas. La presencia del sulfuro de hidrógeno en las zonas anaerobias de los ecosistemas acuaticos es nociva para la mayoria de los organismos. Fuente natural en el ciclo del azufre son las emisiones gaseosas de las erupciones volcánicas y del gas dimetilsulfuro de las algas marinas. Las actividades humanas son responsables de la emision a la atmósfera de grandes cantidades de azufre, en forma de SO2 como consecuencia de la combuscion de los combustibles fósiles. EL CICLO DEL FÓSFORO: El fósforo es uno de los nutrientes mas importantes de los organismos. Forma parte de los ácios nucleicos, de los fosfolípidos, del ATP, del esqueleto y los caparazones de los organismos. Tiene una gran importancia ecológica como nutriente limitante de la produccion de los ecosistemas. Los productores requieren para su nutricion fosforo en forma de fosfato inorgánico formando parte de las moléculas orgánicas. Los descomponedores lo hace accesible nuevamente para los productores como fosfato inorgánico. Una buena parte del fosfato se desvia de la red trófica de los ecosistemas por procesos físicos como la sedimentacion. El depósito de fosfato en esqueletos y caparazones producen perdidas considerables de fósforo para los ecosistemas durante largos periodos de tiempo.