Apuntes completos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 28,32 KB
Podemos definir una tinta como una sustancia homogénea compuesta de varios tipos de elementos como: pigmentos, aceites y aditivos, que aplicada sobre un soporte reproduce sobre éste la imagen de la forma impresora.
Antiguamente, la tinta de escritura estaba compuesta por goma disuelta en agua y se utilizaban tintas negras como base agua derivadas de pigmentos naturales de origen animal y mineral.
Se produce un gran avance
- La aparición de nuevos pigmentos y colorantes
- La aparición de nuevos soportes de impresión y el aumento de la velocidad Las tintas tienen la siguiente composición general:
- Fase sólida, insoluble y discontinua: pigmentos y cargas. Como el carbón y los moluscos.
- Fase líquida o continua. Como resinas y aceites.
- Aditivos.
Funciones que debe poseer una tinta.
- Transformar el color desde el tintero de la máquina de impresión a la forma impresora por medio del vehículo.
- Pasar de la forma al soporte de impresión.
- Fija el pigmento o colorante al soporte por medio del secado.
Para la formulación de una tinta debemos tener en cuenta:
- Tipo de máquina.
- Velocidad de impresión.
- Instalación de secado en máquina.
- Tipo de fotopolímero.
- Soporte de impresión y sus características.
- Características de resistencia.
- Adhesión al soporte.
- Precio que tendrá en el mercado.
COMPONENTES DE LAS TINTAS
Pigmentos:
Son partículas muy finas que no son solubles en el vehículo de la tinta.
Características
Finura: es el tamaño de la partícula.
Dispersión uniforme en el vehículo o barniz de la tinta:
Es muy importante que las partículas del pigmento estén totalmente dispersas para que la tonalidad sea la misma.
Peso específico: es la relación del peso de con respecto al peso de un volumen igual de agua.
Textura: es la dureza o suavidad de un pigmento cuando está seco.
Humectabilidad: es la capacidad de los pigmentos de dejarse mojar por su vehículo.
Índice de refracción: es la relación existente entre la velocidad de propagación de la luz en el vacío con respecto a la velocidad de propagación de la luz en el pigmento.
Superficie activa libre: son fuerzas moleculares que presenta la superficie de la partícula de pigmento que determinan si la partícula es mojada mejor por el agua o por los aceites.
Solubilidad: es la capacidad de los pigmentos de disolverse en los líquidos.
Resistencia a la luz, al calor, grasas, etc:
Deben proporcionar a la tinta: sus características de color (tonalidad, intensidad y luminosidad)
Precio:
Clasificación de los pigmentos.
1.Negros:
Gases naturales y del petróleo. Son los más permanentes, permaneciendo inalterados por la luz, el calor, los ácidos y disolventes.
* Tipos de pigmentos Negros:
- Negro marfil: se obtiene del marfil o también de huesos de animales.
- Negro Carbón: presentan una finura de partículas muy elevada.
2. Blancos:
Se obtienen casi todos a partir de compuestos inorgánicos. Pueden ser de dos tipos. Blancos opacos o cubrientes que reflejan totalmente la luz y transparentes que dejan pasar la luz y ésta es reflejada por el soporte.
* Tipos de pigmentos Blancos opacos:
- Blanco de Cinc.
- Blanco de titanio. Está compuesto por bióxido de titanio, representa una mayor opacidad.
Se utilizan para:
- Tintas blancas opacas, blancos cubrientes y blancos semicubrientes.
- Mezclados con pigmentos coloreados para aumentar la opacidad de la tinta.
- Modificar el color y obtener los tonos pastel degradado y uniforme.
Tipos de pigmentos blancos transparentes: mejoran las propiedades de otros pigmentos y abarata el producto.
3. Coloreados:
Son sustancias sólidas que se pueden encontrar en estado natural o ser fabricados de forma artificial.
Los pigmentos coloreados los podemos clasificar en:
- Inorgánicos o minerales: se obtienen a partir de sustancias minerales con alta densidad e intensidad colorante baja. Pueden ser:
- Pigmentos amarillos: amarillo cromo, amarillo cinc.
- Pigmentos rojos: rojo cadmio, carmín.
- Pigmentos azules: azul ultramar, azul de pursia.
- Pigmentos verdes: verde cromo, verde esmeralda.
- Pigmentos pardos: sepia, Siena natural.
- Orgánicos: se obtienen a partir de productos orgánicos por procesos químicos desde su formación.
Características más importantes:
- Posee una gran finura de grano.
- Gran limpieza de tono e intensidad.
- Presenta elevada resistencia a la luz
- Son transparentes.
- Presentan bajo peso específico.
- Tienen una absorción de aceite elevada.
- Tóner: son sales derivadas de colorantes solubles.
- Lacas: son sales que se obtienen fijando un colorante orgánico sobre un soporte mineral o sustrato. Los sustratos más utilizados suelen ser el hidróxido de aluminio, el carbonato cálcico, el caolín y el blanco fijo.
COLORANTES:
Son solubles en el barniz, luz, a la resistencia a disolventes…
tipos de colorantes:
- Colorantes ácidos: eosina (colorante rojo procedente del xanteno).
- Colorantes básicos: violeta de metilo.
- Colorantes dispersos: antraquinona.
- Colorantes naturales: animales o vegetales.
- Colorantes solubles en compuestos orgánicos: glicoles.
RESINAS:
Las funciones de las resinas son: proteger al pigmento, fijar el pigmento al soporte de impresión y dar brillo a las tintas.
resinas naturales:
- Colofonia
- Goma laca
resinas sintéticas:
Son resinas artificiales y se pueden obtener a partir de: resinas naturales (colofonia, del petróleo…), condensación de diversas sustancias orgánicas, por polimerización.
- Fenólicas
- Alquídicas
- Acrílicas
- Epoxi
- Maleicas
ACEITES.
La función principal de los aceites es disolver las resinas.
aceites vegetales:
Son secantes y se utilizan para la fabricación de los barnices de las tintas grasas.
Aceite de linaza, Aceite de ricino, Aceite de soja
aceites minerales:
Son productos líquidos refinados que se obtienen por destilación
. El secado de estos barnices se realiza por penetración o por evaporación.
Son utilizados trabajos comerciales y de edición, en tintas de periódico y en las tintas de secado rápido.
*Tipos:
Aceites negros, Aceites aromáticos
DISOLVENTES
Su función principal es disolver las resinas, forman el barniz que sirve de vehículo al pigmento, controlan la viscosidad y el secado.
Se deben elegir de forma adecuada teniendo en cuenta el tipo de soporte, el sistema de impresión o la forma de aplicación de la tinta.
Tenemos que diferenciar entre disolvente, retardantes y diluyente. Los dos primeros son capaces de disolver por sí solos las resinas mientras que los diluyentes para hacerlo tienen que estar mezclados con disolventes o retardantes.
*Tipos de disolventes:
- Hidrocarburos: son sustancias orgánicas (sólidas, líquidas o gaseosas) formadas por carbono e hidrógeno.Petróleo, tolueno.
- Alcoholes: sustancias orgánicas
Ej. Alcohol etílico o etanol.
- Glicoles, -Agua: Disolvente utilizado en tintas flexográficas
ADITIVOS
Secantes:Activan la reacción de secado de tintas. Su función es acelerar las reacciones de oxidación y oxipolimerización.
Antisecantes:Evitan la oxidación en masa. Suelen utilizarse polialcoholes.
suavizantes:Disminuyen el tiro de la tinta, disminuyendo la posibilidad de arrancando de fibras hace que la superposición de tintas (trapping) sea el correcto. Suelen utilizarse aceites con espesantes.
pomadas antifrote:Aumenta el poder de deslizamiento de la tinta al entrar en contacto con una superficie determinada. Son complejos polietilénicos.
polvos antimaculantes:Son partículas que, por pulverización, se disponen entre pliego y pliego a la salida de la impresión haciendo que no se produzca el repintado. Suelen emplearse féculas, almidón
CERAS
Productos químicos que se le añanden a la tinta, para que este mas suave y mas resistente al rozamiento y al rallado. Reduce la pegajosidad de la tinta y deslizamiento de tintas impresas, asi tiene menos brillo. Ej. Polietileno, tb ceras animales, vegetales y minerales.
HUMECTANTES
Mejoran la dispersión de pigmentos, moja mejor el barniz.
PLASTIFICANTES
Dan flexibilidad y elasticidad a la película, evita rotura de la pelicula.Diversos fosfatos, compuest. Dorados y resinados. Flexo y seriara
PROMOTORES ADHERENCIAS
Aceleran la reticulación de las resinas mejoran adherencias sobre el soporte.Ej. Quinato de titanio.
CARGAS O BLANCOS DE ALARGAMIENTO
Color blanco, pero quedan transpara cuando se diluye el vehicu.. y se agregan para dar cuerpo,cubrir mejor y facilitar el secado.Ej. barita, silice y creta.
CLASES TINTAS
Tintas Grasas. (viscosidad +o-elevada)
Pigmentos, oil y aditivos. Secado por oxipolimerizacion(barnices),secado por penetracion. Secado por las dos anteriores y por oil mineral y ligante secado de calor (heat.set)secado por calor,secado horno,seccado ultravioleta.
Tintas liquidas: baja viscosidad. Pigmet, resinas,disolventes y aditivos.
Vehicu…barnices y disolventes(organicos)seca por evaporación. Secados por evaporación, secado mixto, evaporación , penetracion, por humedad, (Moisture.set)
Tintas serigrafia. Viscosidad intermedia,pigmen,resinas,disolvente y aditivos.
La formulacion depende del secado, el soporte,caracteris opticas, caracteris diversas,finalidad
Tintas secado ultravioleta. Viscosidad elevada. Pigmento,prepolimeros
Toner: impresión digital,pigmen, colorante, risinas. Toner seco o liquido.
proceso fabricación 2métodos:
1. Convencional. 1ºPreparacion barniz, cocer oil y resinas, se mezcla tubos mezcladores.importan: temperatura,agitación y tiempo de coccion 2-6 ho
2º Mezcla y dispersión.añadir pigmento a los oil y resinas, agitación fuerte, para dispersar el pigmento en el barniz.
3º trituración y moliendo: Consiste en reducir al max el tamaño de particula de pigmet.
Clasif,carácteris, opticas.Opacas, semicrubrientes,transparente, negras,tinta de gama, tinta de color para formular tonos,tinta metalica, fluorescente,de seguridad.
Caract,reologicas. Viscosas,fluidas,rigidas,consistentes,densas,hilo largo,hilo corto,en polvo.
Clasif,por uso. Edicc libros, trabajs comerciales, ilustraciones, cuatricromias, periodicos, carteleria, soportes metalicos, embalaje.
TINT.OFFSET
Rechazo aceite/agua.tintas grasas. Las tint+intensas llevan +colorante y pigm.
Tipos:
En base a derivados del petróleo. Material organico, (del petroleo)buenas caracteris. de imprimibilidad.Tiene muchos contaminantes.LIBROS, PERIODICOS.
Secables mediante energia. Tienen productos quimicos,reacionan ala radiación ultravioleta o por haz.estrucctura rigida
Proceso sin agua(Offset seco) color mucho mas constante, punto mas bajo y mayor densidad.
En base de aceites vegetales aceites extraidos de semillas.mas caras, impresión constante e intensa. A base de aceite de soja.No seca rapidamente.deriva del petroleo.
Tintas cuatricromia. 4 colores,para crear todos la gama tonal.el color depende de los pigmentos individuales q escoja el fabricante.Impresos, anuncios.
Tintas colores directos. Pigmentos individuales,color exacto.Necesitan cuerpos especificos de impresión en maquina.
Tint.heatset y no heat. Reacionen acuadamente en hornos de secado rapido, instalado en maquinas de bobinas. Las no heatset, las que secan rapido sin necesidad de calor.
Tint, especiales: tintas magneticas para documentos de seguridad evitar falsificación.
TINT.FLEXO.
Son fluidas, la viscosidad varia según la velocidad, cuanto mas rapida la maquina, mas fluida. Pigmentos ocolorantes solubles y vehiculo.Intensas y brillantes.Mas intensa sea la tinta mas colorante mas rendimiento para imprimir.
Tipos:
Base solvente. Petróleo como vehiculo.excelentes caract, de imprimir.Imprimen, en peliculas, laminas plasticas.Mejor adherencia.
Base acuosa. Vehiculo el agua.pocos componentes organicos , mediambiental mejores.secan mediante absorción.en cajas de carton plegables.rendimiento superior,
Con secado acelerado. Con productos quimicos que reaccionan a la radiación ultravioleta o por haz de electro.mejor control de secado sobre anilox
CMYK. Toda la gama de impresión, para precisar realismo. Colores directos: para colores brillantes, no sustituyen al cmyk.se usan en envases y embalaje.
Tintas especialidad. De seguridad para no falsificar, termocromicas, cambiar de color con calor. Fotocromicas. Cambian color con luz, tintas que se eliminan con raspado, como las del sistema de loteria. Tintas fluorescentes.
TINT. HUECO
Fluidas, viscosidad baja.mas rapida maquina, mas fluida la tinta, contienen lubricantes, van menos pigmentadas, porque transmite una pelicula mas gruesa.
Base solvente. Liquido como vehiculo. Buena para imprimir.para soportes no papeleros.Utilizan tolueno y alcohol.
Base acusa. Agua como vehiculo.mejor medioambiental.No tiene solventes de secado rapido. Tiempo mas largo de secado.calidad aceptable en carton, vinilo…
CMYK. Toda la gama de colores.depende el color de los pigmentos.realismo en el color.
Color directo. Pigmentos individuales.colores intensos.
Tint. Especiales/barnices. Tintas de seguridad.tintas de transferencia por calor.
TINT. SERIGR.
Transparentes impresiones graficas y y no transparentes impre de tejidos.
Base solvente.liquido como vehiculo.imprimen muy bien soportes no papeleros.van siendo sustituidas por secado UV, secado instantaneo.
Base acuosa. Agua vehiculo. Mejor caracteris, ambientales.con respecto a las solvente.Para cajas plegables.tb con fluorescentes y metalicos.
Ultra V. productos quimicos racionan cuando luz ultravioleta. Estrucctura rigida, caracteris buenas, dureza, brillo, resistencia.secado UV instantaneo.
CMYK. Gama completa de colores.no se emplea mucho en serigrafia,dificulta el punto.
Color directo. A partir de combinaciones especificas de pigme. Cuerpos impresores propios.
Tintas para posters, envases, plastisol, calcomanias, ceramica, epoxi, producto punto de venta. Rotulos, impresión textil, pastas, industriales, vinilo.
*SECADO TINTAS
Proceso de estar liquido o viscosa a solido. 2tipos de secado.
1.Tinta no es viscosa y no repinta. 2. endurecimiento, pelicula semisolida se transforma en peli dura y resistente.
Por penetracion. El papel es poroso.tinta periodicos, el vehiculo lo absorven los poros.la velocidad depende de la porosidad.La penetracion excesiva, problemas de transparencia y traspasado.
Por evaporación.
de liquido a gaseoso.depende de la volatilidad. La evaporación aumenta cuando la circulación del aire es mayo y aumenta la temperatura.Finalidad, la tinta seque antes posible.Se emplea en hueco y flexo, seriara e impresión en rotativas de Offset (heat.set).
Por oxidación. Moleculas oil se unen entre si formando cadenas, son oils fluidos, para elevar viscosidad se polimerizan, mediante calor. El oil secante por coccion, se convierte en gel y luego a solido.se acera con oxigeno.el tiempo depende de la cantidad de oxigeno.
Secado rapido. Vehiculo el barniz de alta viscosidad, y oil de baja viscosidad. El oil absorvido por los poros del papel y el barniz, junto con el pigm, queda en la superficie secando por oxipolimerizacion. Mas adecuadas para soportes estucados.
TINT HEAT-SET
Termosecantes que dejan peli grasa. Y secan mediante calor al que son sometidos todos sus componentes.
SECADO PENETRA CON HUMDAD.
Fabricas con alcoholes, resinas sinteticas., Alcohol afin al agua, porq absorve vapor.Pigmentos revestidos de resina en la superficie, mientras q el glicol y el agua son absorbidos por el papel. Secado muy rapido.
SECADO ABSORCION
Tintas fluidas, papel macroporoso, el vehiculo se absorve con los pigm en los poros el papel, aceites no secantes.no se endurece la tinta.solo absorbe la tonalidad.
SECADO RADIACION INFRARROJA.
Radiación electromagnetica no visible que calienta los cuerpos en los que incide.. IR acelera la evaporación del vehiculo de tinta impresa y su secado.Aumenta la temperatura, se reduce la viscosidad de la tinta impresa, facilitando la absorción en los poros del papel. Mucha temperatura, pierde brillo.
Ventajas: reduccion de tiempo de secado, reduce o eliminan polvos antimaculantes, aunmenta brillo. Se puede utilizar muchos soportes.
SECADO RADIACION ULTRAVIOLETA
Se consigue por variación quimica. Cuando la radiación incide sobre la tinta es captado por el fotoindicador, formando cadenas moleculares muy largas.
Equipo de secado. Lamparas de vapor de mercurio y de xenon.
Sistemas de refrigeración, blindaje, no pueden mezclarse tintas UV con convencionales.
Ventajas: posibilidad de imprimir espesores mayores, eliminación del uso de polvos antimaculantes, posibilidad de imprimir soportes difíciles.
SECADO HAZ ELEC.
Se utiliza generador de electrones formado por un tubo que tiene filamentos de tungsteno que al calentarse liberan electrones.Los filamentos al ser calentados desprenden muchos electrones creando diferente potencial. Esta reacion es posible sin oxigeno que lo sustituye el aire por un gas o mezcla de gases.En Offset, hueco y flexo.
Ventajas: todos los colores se secan a la vez y utilizan la misma energia.