Apuntes de Literatura Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Esquema Descriptivo
Dividir, Priorizar, Seleccionar, Excluir, Ordenar lo percibido.
Influencias en el Texto
El texto puede ser influenciado por:
- Campo: Conocimiento de los hablantes acerca del tema.
- Modo: Limitaciones del canal de comunicación utilizado.
- Tenor: Relación entre los hablantes.
Descripción Técnica
Es objetiva, realista y creíble. Utiliza lenguaje denotativo. Ordenación lógica. Tiene finalidades concretas.
Descripción Poética
Es subjetiva, imaginativa, fantasiosa. Se utiliza lenguaje connotativo. Necesario el uso de adjetivos. Se utilizan figuras retóricas.
Argumento vs. Trama
- Argumento: Lo que se cuenta.
- Trama: Cómo se cuenta.
Estructura Externa vs. Estructura Interna
- Estructura Externa: Envoltorio.
- Estructura Interna: Los hechos.
- Lineal: Planteamiento-Nudo-Desenlace.
- Flashback.
- Flashforward.
- In media res.
- Múltiples historias.
Elementos de la Narración
- Narrador.
- Personajes.
- Acción.
- Marco narrativo.
Espacios
Pueden ser:
- Físico.
- Psicológico.
- Social.
- Microcosmos.
- Temporal.
Marco Narrativo
- Físico.
- Atmósfera espiritual.
- Ámbito social.
Espacio y Género
Los espacios serán distintos dependiendo del subgénero. A partir del siglo XX, la ciudad aumenta su protagonismo. Antes, la naturaleza era amenazadora y todopoderosa frente a los personajes.
Concepto de Cronotopo (Bajtín)
Conexión entre tiempo y espacio en la literatura.
Otros Autores
- Gullón: Personaje y espacio se definen mutuamente.
- Pirandello: Admira a Shakespeare.
- Bioy Casares: Personajes auténticos.
- Ray Bradbury: Personajes apasionados.
- Rosa Montero: Personajes en construcción.
- Ángeles Mastretta: Personajes con vida propia.
- Federico Andahazi: Personajes con rasgos del autor.
- Leopoldo Brizuela: Personajes inspirados en imágenes.
- M.E. de Miguel: Intuición, detalles, imaginación en la creación de personajes.
Bradbury: Los 14 Puntos
- Sentirse vivo.
- No morir.
- Sobrevivir.
- No envenenarse y morir.
- Antidestrucción.
- Tónico.
- Combatir la inquietud.
- Conocer el inconsciente.
- Superar la muerte de otros.
- Dar salida a la efusión.
- Ser sincero.
- 12 > 1000 palabras.
- Chorro de pasión.
- Dar con la historia original.
Características Lingüísticas de la Descripción
- Formas verbales.
- Sustantivos y adjetivos.
- Adjetivos modificados por adverbios.
- Predominio de estructuras yuxtapuestas y coordinadas.
Clasificación de Narradores
- Participación en los acontecimientos.
- Persona gramatical.
- Focalización o perspectiva.
- Grado de conocimiento.
Proposición vs. Opinión vs. Argumentación
- Proposición: Afirmación general que se puede justificar o no.
- Opinión: Expresión de un pensamiento que se considera razonable.
- Argumentación: Razones apoyadas en hechos para reforzar una opinión.
Verdad Especulativa vs. Verdad Empírica
- Verdad Especulativa (V.ESE): Se fundamenta en la naturaleza de las cosas. Certeza absoluta.
- Verdad Empírica (V.ESP): El acierto solo se ve después del hecho. Prudencia, posibilidad.
- Confundir V.ESP con V.ESE: Dogmatismo.
- Confundir V.ESE con V.ESP: Relativismo.
Argumentación Retórica vs. Argumentación Filosófica
- Retórica: Dirigida a un auditorio concreto. Busca persuadir y obtener un resultado práctico.
- Filosófica: Dirigida a un auditorio ideal y universal. Busca convencer.
Tipos de Audiencia
- Neutral.
- Contraria a la tesis.
- A favor con dudas.
- A favor pero perjudicada.
- A favor pero no actúa.
Estructura de la Argumentación
- Introducción: Argumento de mayoría y de autoridad.
- Argumentación: Argumento de causa y efecto, ejemplos, contraejemplos.
- Conclusión: Argumento lógico y razonable.
Claves de la Persuasión
- Empatía.
- Repetición asertiva.
- Sencillez.
- Valor.
- Lenguaje concreto.
- Ejemplos y contraejemplos.
Factores que Influyen en la Eficacia
- Fuerza oratoria.
- Gestos.
- Autoridad moral.
- Autoridad profesional.
- Credibilidad del emisor.
Modos de Persuasión
- Convicción.
- Intuición coincidente.
- Concesiones.
- Violencia.
Factores que Alteran la Verdad
- Culturales.
- Ideológicos.
- Personales.
Principios de Goebbels
- Simplificación y enemigo único.
- Método de contagio.
- Transposición.
- Exageración y desfiguración.
- Vulgarización.
- Orquestación.
- Renovación.
- Verosimilitud.
- Silenciación.
- Transfusión.
- Unanimidad.
Retórica de Aristóteles
- Inventio: Hallar los argumentos.
- Dispositio: Ordenar los argumentos.
- Introducción.
- Exposición de hechos.
- Exposición de argumentos:
- Definición.
- Explicación.
- Altercatio (refutación).
- Epilogo.
- Elocutio: Decirlo de forma bella y comprensible.
- Actio: Representarlo mediante la voz y los gestos.