Arañas Peligrosas: Clasificación, Venenos y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
ARACNEISMO
Las arañas peligrosas pertenecen a la siguiente clasificación:
Araña: Loxosceles
*Phylum: Arthropoda
*Clase: Arachnida
*Orden: Arachneae
*Familia: Scytodidae
*Géneros: Loxosceles, Latrodectus, Phoneutrya, Lycosa
La mayoría de los venenos de las arañas tienen funciones químicas bien definidas, siendo sus principales componentes las proteínas.
Todas tienen dos fracciones: una le sirve para neutralizar su presa mediante parálisis y la otra tiene función digestiva
La proporción de estas dos fracciones varía grandemente y puede permitir clínicamente diferenciar a los accidentes.
Latrodectus mactans (viuda negra, lucacha, wilca)
El veneno de la «viuda negra» es principalmente neurotóxico, produciéndose desde el principio un fuerte dolor en el lugar de la mordedura. En minutos el dolor se extiende por todo el cuerpo y posteriormente se observa: sudoración intensa, salivación y náuseas; días después eczema, en casos graves, coma. Estos signos pueden ceder a las pocas horas y generalmente desaparecen a los pocos días. Se conoce que debe existir predisposición y quizá el factor más importante de aumento de gravedad sea el reducido peso de los niños.
El veneno de algunos tipos de arañas como las loxoceles, arañas marrones de ocho patas con una longitud aproximada de 15 o 20 milímetros y principalmente tiene hábito nocturnos.
*Posee una acción hemolítica, que provoca la destrucción de los glóbulos rojos y otra necrosante, que causa la destrucción de los tejidos que conforman la piel.
Al momento de la mordedura la persona no se da cuenta y ésta generalmente pasa desapercibida. A los 30 minutos, o en poco tiempo, aparece un área dolorosa de color rojo con una mancha en la parte central. Luego se presenta eczema, hinchazón y posteriormente una decoloración del área donde ocurrió la mordedura. A la semana, en el punto de la lesión se observa necrosis producto del efecto digestivo que destruye el tejido, formándose luego una costra, dejando una cicatriz tórpida.
Signos y síntomas
◘ Tiempo de evolución
*Dentro de las 24 horas: Cuadro cutáneo leve o moderado
*Antes de las 48 horas: Edema, Eritema, Dolor, Flictenas
*Después de las 48 horas: Fiebre, Hematuria, Malestar general, Ictericia, Anemia hemolítica, Insuficiencia renal aguda (IRA)
PREVENCIÓN
- Limpiando frecuentemente los lugares oscuros de casas y habitaciones, usando guantes o plumeros.
- Sacudiendo debajo de los muebles, camas y camarotes, detrás de las cortinas, cuadros, roperos, libros, depósitos de periódicos viejos, etc.
- Lavando y removiendo la ropa que estuvo guardada por periodos largos.
- Observando los zapatos antes de su uso personal.
- Examinando los lugares en los cuales se introducirá las manos.
- Mantener los muebles alejados de las paredes.
Medidas de prevención y control
- Capacitación del personal de salud
- Campaña de tipo preventivo a la comunidad
- Advertir del peligro para el hombre la presencia de arañas
- Control de insectos dentro de las viviendas
- Determinar zonas de alto riesgo.
¿Cómo actuar en caso de mordedura de araña?
- De ser posible, debe capturar la araña, para llevarla al establecimiento de salud e identificarla.
- Inmovilizar la parte afectada.
- Ir de inmediato al centro de salud más cercano.
- No automedicarse.
¿Cuándo se aplica suero o antiveneno?
El suero se aplica cuando la situación lo requiere y esta decisión la toma el médico tratante después de observar si el accidente provocó una lesión cutánea o visceral a nivel orgánico. La reacción del paciente depende de la cantidad de veneno que haya depositado la araña, o de la masa corporal, peso y estado de salud de la víctima.
OFIDISMO
- En el Perú el Ofidismo constituye la primera causa de envenenamientos fatales producidos por animales ponzoñosos cada año
- La mordedura de serpiente (ofidismo) constituye un problema de salud desde la antigüedad
- Las serpientes venenosas de la Familia Viperidae de los géneros Bothrops y Lachesis son endémicas en la Amazonía peruana. B. atrox es la serpiente cuya mordedura (Botropismo) tiene la mayor prevalencia a nivel nacional.
*El Botropismo es mas frecuente en varones, y un tercio de los pacientes suelen ser niños.
--La mordedura ocurre mas frecuentemente en miembros inferiores y manos, y se asocia a síntomas locales: edema, hemorragia, flictenas, necrosis, y a síntomas sistémicos que incluyen alteraciones hematológicas, hematuria, sangrado gingival, shock hipovolémico y oliguria
--Las complicaciones incluyen falla renal aguda, infección de tejidos blandos, hemorragia del sistema nervioso central, síndrome compartamental. La falla renal aguda y la hemorragia cerebral se asocian a muerte.
Las principales complicaciones de una mordedura, aparte de la herida, hemorragia, etc, que pueda producir son: la infección (tétanos), y la rabia, que es una enfermedad grave que se puede transmitir a través de la saliva del animal si está infectado con el virus.