El Arancel Aduanero: Codificación, Sistema Armonizado, NC, TARIC y Derechos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Fundamentos del Arancel Aduanero

1. ¿Qué es el arancel y qué problemas soluciona?

El arancel es una tarifa del impuesto que se aplica a los productos que se importan. Por tanto, su aplicación implica resolver una serie de cuestiones, tales como:

  • La codificación de las mercancías.
  • Su inclusión y designación en la nomenclatura.
  • Su clasificación arancelaria correcta.

2. ¿Cómo se clasifican y codifican las mercancías en el arancel?

Las mercancías se clasifican y codifican teniendo en cuenta los tres reinos de la naturaleza, es decir: animal, vegetal y mineral, ordenando los productos de menor a mayor grado de elaboración.

3. El Sistema Armonizado (S.A.): ¿Qué es, para qué sirve y quién lo utiliza?

El S.A. es el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

Se trata de un listado sistemático de los productos (no se aplica a servicios) que sirve para:

  • Ser la base para las negociaciones comerciales internacionales.
  • La resolución de controversias de carácter arancelario.
  • El establecimiento de las estadísticas comerciales.

4. Nomenclatura Combinada (NC): ¿Por qué surgió y qué añade al S.A.?

Haciendo uso de la posibilidad de ampliación prevista en el propio S.A., la Unión Europea (U.E.) hizo frente a sus propias necesidades estadísticas y fiscales. Esto se logró concretando con mayor detalle las mercancías y codificando nuevas subdivisiones con dos cifras más, dando lugar a la Nomenclatura Combinada (NC), basada en el S.A. La NC amplió la codificación hasta ocho dígitos, creándose así la subpartida NC.

5. La Segunda Regla Interpretativa de la NC

La segunda regla general para la interpretación de la Nomenclatura Combinada (NC) establece lo siguiente:

  • Un artículo incompleto o sin acabar se codificará según el artículo completo o terminado, siempre que presente las características esenciales de este último.
  • Un artículo que se presente desmontado o sin montar se codificará como si estuviera montado.
  • Las partidas que mencionan a una mercancía determinada se aplicarán igualmente cuando esta esté mezclada o asociada con otras materias, si la mercancía conserva su carácter esencial.

6. La Quinta Regla Interpretativa de la NC

La quinta regla general para la interpretación de la Nomenclatura Combinada (NC) establece que los continentes (envases y embalajes) de las mercancías se clasificarán, por regla general, con las mercancías que contienen. Esto aplica a los envases de los tipos normalmente vendidos con dichas mercancías, a menos que los envases sean susceptibles de utilización repetida o confieran al conjunto su carácter esencial.

7. TARIC: ¿Qué es, por qué se creó y qué función tiene?

TARIC es la Tarifa Integrada Comunitaria.

Se creó para que la Comisión Europea pueda tener datos manejables sobre la importación y exportación de cada Estado miembro y del conjunto de la U.E.

Su función principal es desagregar, en la importación o exportación, la estadística comunitaria, permitiendo saber por qué país se ha importado o exportado un producto específico y aplicar las medidas políticas correspondientes.

8. ¿Qué información recoge el TARIC?

Aparte de la información estadística comunitaria y nacional, el TARIC contiene, además, información muy detallada de las políticas arancelaria, comercial y agrícola que aplica la Unión Europea.

9. ¿Cómo es la estructura del Arancel Aduanero Común?

El Arancel Aduanero Común está compuesto, generalmente, por 14 columnas, que se distribuyen de la siguiente manera:

  • Primera columna: Código de 10 dígitos que corresponden al TARIC.
  • Segunda columna: Código adicional (si aplica).
  • Tercera columna: Designación de la mercancía según el código NC.
  • Las tres columnas siguientes: Indican unidades suplementarias (si es necesario), además de información sobre IVA e Impuestos Especiales (IIEE) y medidas antidumping.
  • Columnas restantes: Tipos de derechos que se van a aplicar a la mercancía que se importa.

10. ¿Cómo se establecen los derechos asociados a la P.A.C.?

Los derechos asociados a la Política Agrícola Común (P.A.C.) son a menudo combinaciones de diferentes tipos de derechos, como específicos, ad valorem, máximos, mínimos, etc. Generalmente, se manifiestan como derechos mixtos y compuestos.

11. ¿En qué están basados estos derechos agrícolas?

Estos derechos frecuentemente están basados en:

  • Tablas Meursing.
  • Elementos agrícolas (EA).
  • Montantes adicionales sobre azúcar (AD S/Z).
  • Montantes adicionales sobre harina (AD F/M).

Entradas relacionadas: