Aranceles y Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Aranceles de Importación
Arancel Específico
Es un gravamen que asigna un impuesto monetario fijo en dólares por unidad física del bien importado. El importe del impuesto total se fija en concordancia con el número de unidades que llegan al país, y no de acuerdo con el valor de las mismas. Las autoridades tributarias pueden cobrar aranceles específicos fácilmente porque solo necesitan saber la cantidad física de importaciones que llega al país, no su valor monetario.
Este arancel tiene una desventaja fundamental como instrumento de protección para los productores domésticos porque su valor protector varía inversamente con el precio de la mercancía. Los productores domésticos podrían sentir, con razón, que este arancel no cumple la función de protección acostumbrada, aunque el bienestar del consumidor haya mejorado.
Arancel Ad Valorem
Permite a los productores domésticos superar la pérdida del valor protector al cual estuvo sujeto el arancel específico durante la inflación. Este arancel se fija como un porcentaje sobre el valor monetario de una unidad del bien importado.
Aunque el arancel conserva el valor protector de la interferencia de comercio para los productores domésticos a medida que los precios aumentan, hay dificultades con este instrumento arancelario porque los inspectores de aduana necesitan estimar el valor monetario del bien importado.
Otras Características de los Programas Arancelarios
Derechos Preferenciales
Son tasas arancelarias aplicadas a una mercancía de acuerdo con su origen geográfico; un país que recibe tratamiento preferencial paga un arancel más bajo.
Tratamiento de País Más Favorecido
Representa un elemento de no discriminación en la política arancelaria.
Disposiciones para Ensamble en el Extranjero
Esta característica de la legislación arancelaria existe en diversos países desarrollados, incluido Estados Unidos. Bajo las disposiciones para el ensamble en el extranjero, ahora llamadas convenios para compartir la producción por la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos, la tasa arancelaria sobre un bien es, en la práctica, más baja que la tasa arancelaria en las tablas de aranceles.
Medición de los Aranceles
El Nivel de los Aranceles
Cuanta inferencia en los precios existe en la tabla arancelaria de un país. Una medida de la tasa arancelaria promedio de un país es la tasa arancelaria promedio no ponderada. La desventaja de esta técnica es que no tiene en cuenta la importancia relativa de las mercancías: si el país importa más el bien A, este promedio no ponderado tendería a sobrevaluar el nivel del arancel promedio del país. El problema de ponderación puede ser ilustrado en una forma extrema con los aranceles prohibitivos. Un arancel prohibitivo tiene una tasa tan alta que impide que las mercancías entren al país.
Tasas Arancelarias “Nominales” Versus “Efectivas”
Este tema es importante cuando los países están negociando reducciones de las tasas arancelarias debido a que la negociación requiere concentrarse en una tasa apropiada. El problema comprende la distinción entre la tasa arancelaria nominal sobre un bien y la tasa arancelaria efectiva. La tasa nominal es la tasa que aparece en la tabla del arancel de un país, bien sea un arancel ad valorem o un arancel específico que puede ser convertido a su equivalente ad valorem dividiendo la cantidad del arancel específico por unidad entre el precio del bien.
Barreras No Arancelarias al Libre Comercio
Cuota de Mercancía
Difiere de un arancel de mercancía en que la interferencia sobre los precios que pueden ser cobrados en el mercado doméstico por un bien importado es indirecta, no directa. Es indirecta porque la cuota misma opera directamente sobre la cantidad de la mercancía. La cuota de mercancía especifica que solamente será permitido al país el ingreso de una cantidad física determinada del bien durante el periodo.
Restricciones Voluntarias a las Exportaciones (RVE)
Un país importador que ha pregonado las virtudes del libre comercio puede no desear imponer una cuota directa a las mercancías porque eso implica apartarse de la legislación sobre libre comercio. Puede negociar un acuerdo administrativo con el proveedor externo mediante el cual ese proveedor acuerda “voluntariamente” abstenerse de enviar algunas exportaciones al país importador.
Disposiciones Sobre Compras Estatales
En general, estas disposiciones restringen la compra de productos extranjeros por parte de las agencias gubernamentales domésticas.
Requerimiento de Contenido Doméstico
Tratan de reservar parte del valor agregado y parte de las ventas de los componentes de un producto para proveedores domésticos.