Aranceles, Regionalismo y Multilateralismo en el Comercio Internacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Arancel Óptimo

Efecto Términos de Intercambio

Para un país importador que pasa del libre comercio a la protección arancelaria, el "efecto términos de intercambio" solo ocurre si el país es "grande". Esto implica una ganancia de bienestar derivada del menor precio de libre comercio, ya que la imposición de un arancel reduce la demanda de importaciones y deprime el precio internacional de libre comercio. Este efecto beneficioso puede compensar las pérdidas asociadas con los efectos de "consumo" y "producción", resultando en un beneficio para el país que impone el arancel.

Sin embargo, este beneficio se logra a costa del Resto del Mundo y, en general, el Mundo en su conjunto (el país importador y el Resto del Mundo) pierde.

Multilateralismo y Regionalismo

Regionalismo

El "regionalismo" se refiere a políticas diseñadas para reducir las barreras comerciales entre un subconjunto de países (una región). Los procesos de integración, como las Zonas de Libre Comercio, se incluyen en esta categoría.

Multilateralismo

El "multilateralismo" busca reducir las barreras comerciales entre la mayoría de los países a través de negociaciones comerciales multilaterales, como las del GATT o la OMC.

Unión Europea y TLCAN

La Unión Europea es el proceso de integración más ambicioso en la actualidad. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una Zona de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.

Cláusula de Nación Más Favorecida

Este principio de no discriminación en el comercio internacional establece que cualquier reducción de aranceles otorgada a un país debe extenderse a todos los demás. Es obligatoria para los países miembros del GATT y la OMC, y consiste en brindar a todos los países el trato otorgado a la "nación más favorecida".

Entradas relacionadas: