Del Árbol al Tapón: El Proceso de Fabricación del Corcho

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Fabricación del Papel

Secado

Debajo del tamiz hay una serie de extractores que por succión eliminan parte del agua que aún llevan las fibras. Después, la pasta pasa por unos rodillos que le eliminan más humedad y le dan consistencia y resistencia. Finalmente, pasa por unos rodillos compresores de fieltro y con calor que eliminan totalmente la humedad.

Calandrado o satinado

Si el papel necesita ser satinado, se hace pasar por una serie de rodillos calientes y perfectamente pulidos (llamados calandras) que lo dejan aplastado y liso. Finalmente, se enrolla en bobinas o en balas para su comercialización.

El Corcho

El corcho se obtiene de la corteza de un árbol llamado alcornoque. Los mayores productores de corcho, a nivel mundial (80%), son Argelia, Portugal y España. En España, las mayores concentraciones se dan en Extremadura, aunque también hay en Andalucía, Cantabria y Cataluña.

Obtención del Corcho

La operación de quitarle la corteza al alcornoque se llama descortezado o descasque. El primer descortezado se realiza a los 18 años y después cada 9 años. Esta operación se realiza entre los meses de junio y agosto, intentando no dañar el árbol. Las cortezas se dejan secar al aire durante tres meses; posteriormente, se llevan a la fábrica, donde se hierven en agua, junto con productos químicos, para eliminar los taninos y hacerlas más suaves y resistentes.

Elaboración de Productos

Las cortezas que tienen un determinado espesor se vuelven a hervir y luego se perfora la chapa a un diámetro determinado. Las piezas que se obtienen de la perforación son los tapones para bebidas alcohólicas. La corteza perforada y las de poco espesor se trituran y se emplean para hacer chapas de corcho y tapones de peor calidad. Las chapas de corcho se emplean como aislante térmico y acústico, para decorados y edificios de belenes, y para paneles de exposición.

Propiedades del Corcho

  • Ligero
  • Elástico
  • Impermeable a líquidos y gases
  • Gran aislante térmico y acústico
  • Resistente a la degradación por ácidos y microorganismos

Entradas relacionadas: