El Archifonema y Alomorfos en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
El Archifonema
El archifonema es el resultado de la neutralización. Es el conjunto de rasgos distintivos comunes a los dos fonemas de la oposición neutralizada. El archifonema de la oposición /r/ y /r/ (con la raya arriba) es /R/, que tiene como rasgos comunes el de líquido y vibrante, como por ejemplo perro y pero.
Los archifonemas son, pues, B, D, G, N y R.
/báRko/ pueRta
Transcripción Fonológica
Se trata del símbolo que se emplea en la transcripción fonológica para representar un archifonema. El archifonema muestra la neutralización de uno o varios rasgos distintivos. En el caso particular de /R/, sabemos que los fonemas /r/ y /r̄/ suponen contrastes significativos en posición explosiva: /amára/ vs. /amár̄a/. Sin embargo, en posición implosiva dicho contraste fonológico deja de funcionar; esto es lo que denominamos neutralización. Con el símbolo /R/ representamos, por tanto, la neutralización de /r/ y /r̄/ en posición implosiva; más concretamente, /R/ representa, por un lado, la neutralización del rasgo [-continuo] de /r/ y el rasgo [+continuo] de /r̄/, es decir, los rasgos distintivos que diferencian a estos fonemas y, por otro lado, el mantenimiento de los rasgos terminales comunes, que son [+consonante], [+sonante], [+sonoro], [+anterior] y [-distribuido].
El Archifonema y Alomorfos en Español
EJERCICIO DEL AGORA, AGUA..
Considere los siguientes sintagmas y realice un análisis morfológico de ellos centrándose en el género. No debe hacer ninguna segmentación con corchetes (3 puntos).
a) El ágora . b) Estos ágoras . c) Estas ágoras .
La palabra ágora es femenina y, como tal, se combina con determinantes y adjetivos femeninos (esta ágora espaciosa). El texto de a) nos muestra la combinación de ágora con el artículo femenino el , alomorfo de la ( illa > * el·la > ela > el/la). Se entiende así que la secuencia de c) sea una construcción en la que se respeta la concordancia de género, determinada por dicho sustantivo. En cambio, en la secuencia de b) se vulnera la concordancia, puesto que se emplea una forma masculina (estos) con una palabra femenina ( ágora ). Ello se debe a que algunos hablantes, a partir de la errónea consideración del artículo el de el ágora como un artículo masculino, realizan una concordancia anómala, lo que da lugar a un sintagma aberrante en español: formado por una parte masculina y otra femenina. Este conocido fenómeno tiene lugar con los sustantivos femeninos con á - tónica inicial (agua, alma , hambre, aula , etc.).
Análisis Morfológico
Observe las siguientes palabras: alteza , crudeza , desnudez , escasez , estupidez y flaqueza , y responda a las preguntas que siguen: ¿qué es un alomorfo?, ¿cuál es la causa de la selección de uno u otro alomorfo en dichas palabras? (3 puntos).
Al igual que en el ámbito fonológico existen los alófonos, que son las variantes contextuales que tienen lugar en la pronunciación de un fonema, un alomorfo, en el ámbito morfológico, es una variante alternante de un morfema, que debe cumplir dos requisitos: cercanía en el plano fónico o del significante e idéntica significación. En el texto tenemos los alomorfos ez y eza , sufijos que expresan, en sustantivos abstractos femeninos, la cualidad denotada por el adjetivo del que derivan. El motivo que determina la selección de uno de tales alomorfos es fonológico y, más concretamente, incumbe a la entidad fónica de la base de formación, es decir, al número de sílabas del adjetivo en cuestión. Más concretamente, los adjetivos de tres o más sílabas ( desnudo , escaso y estúpido ) prefieren el morfema ez ; en cambio, los adjetivos bisílabos ( alto , crudo y flaco ) se decantan por eza.