Arco Eléctrico en Soldadura: Fundamentos, Polaridad y Electrodos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definición de Arco Eléctrico

El arco eléctrico es una descarga continua entre dos conductores separados por donde pasa la corriente, al hacerse a través del aire o gas comprendido entre los mismos.

Proporciona altas intensidades de calor y es fácilmente controlable a través de medios eléctricos.

Ionización y Formación del Plasma

La ionización se consigue por el choque de los electrones que salen de uno de los electrodos con el gas. Un gas ionizado o parcialmente ionizado se denomina plasma.

El método para cebar un arco es establecer un cortocircuito entre la pieza y el electrodo, ya que se produce un calentamiento muy fuerte en la punta del electrodo negativo que se llama cátodo. Una vez iniciado el arco, los electrones salen del cátodo e ionizan el gas al chocar con sus átomos.

Los electrones van al ánodo y los iones del plasma van al cátodo.

Funciones del Cátodo y el Ánodo

  • En el cátodo: Se produce la emisión de electrones, que ionizan el gas convirtiéndolo en plasma. La temperatura del cátodo es más baja que la del ánodo. Además, el cátodo presenta propiedades de autolimpieza.
  • Al ánodo: Se dirigen los electrones atraídos por la carga positiva del ánodo.

Columna del Plasma

La columna del plasma se encuentra entre el ánodo y el cátodo, y su temperatura es muy elevada, aproximadamente unos 3000 grados.

En la columna del plasma, la energía es absorbida para mantener el gas a una temperatura a la cual sea conductor.

Tipos de Polaridad en Soldadura

Hay dos tipos de polaridad:

  • Polaridad Directa: Sucede si se conecta el electrodo en el terminal negativo y la pieza a soldar en el positivo.
  • Polaridad Inversa: Sucede si se conecta el electrodo en el terminal positivo y la pieza a soldar en el negativo.

Características de la Polaridad Inversa

  • En general, se obtiene un baño relativamente ancho, con poca penetración.
  • Excesiva acumulación de calor en el electrodo, que puede provocar su sobrecalentamiento y rápido deterioro incluso a bajas intensidades de corriente.

Características de la Polaridad Directa

  • Se obtienen cordones estrechos con gran penetración.
  • El electrodo soportará intensidades del orden de ocho veces mayores que si estuviese conectado al polo positivo, ya que se calienta menos.
  • No se produce el efecto de decapado sobre las piezas, por lo que si se quisiera soldar aleaciones con capas refractarias, deberían decaparse químicamente antes del soldeo.

Portaelectrodo y Electrodos Revestidos

  • Portaelectrodo: Tiene la misión de conducir la electricidad al electrodo y sujetarlo.
  • Electrodos Revestidos: El elemento fundamental de este proceso es el electrodo, que establece el arco, protege el baño de fusión y que, al consumirse, produce la aportación del material.

Composición de los Electrodos Revestidos

Los electrodos revestidos están formados por:

  • Alma: Un alambre de sección circular uniforme, denominado alma, de composición normalmente similar a la del metal base.
  • Revestimiento: Es un cilindro que envuelve el alma, constituido por una mezcla de compuestos que envuelven el electrodo.

Clasificación de los Electrodos Revestidos según el Espesor del Revestimiento

  • Delgados: Protegen poco el metal fundido.
  • Medios.
  • Gruesos.

Entradas relacionadas: