Áreas Funcionales en el Entrenamiento Deportivo: Obesidad, Alto Rendimiento y Salud Cardiovascular
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
¿Qué Área Funcional se Debe Utilizar Después de una Sesión de Entrenamiento Intenso y Por Qué?
Después de una sesión de entrenamiento muy intenso, se debe utilizar el área funcional regenerativa. Esto se debe a que:
- Mantiene la capacidad aeróbica.
- La concentración de lactato es baja.
- La frecuencia cardíaca es baja.
- Se oxidan más ácidos grasos.
¿Qué Área Funcional se Debe Utilizar al Trabajar con una Persona con Obesidad?
Con una persona con sobrepeso u obesidad, se debe realizar un trabajo combinado:
- Aeróbico: Para mejorar la capacidad cardiovascular y promover la pérdida de peso.
- Muscular: Para aumentar la masa muscular y el metabolismo basal.
Musculatura: Unos músculos fuertes ayudan a mantener las articulaciones más firmes. Si las articulaciones están débiles, se debe realizar trabajo muscular para fortalecerlas.
¿Qué Área Funcional se Debe Utilizar en un Deportista de Alto Rendimiento?
En un deportista de alto rendimiento, se puede utilizar el área funcional superaeróbica o mixta. Esta área es la que más desarrolla la capacidad aeróbica y ofrece los siguientes beneficios:
- Aumenta la producción y remoción de lactato.
- Se metaboliza más piruvato.
- La frecuencia cardíaca y la concentración de lactato son más altas.
(Se puede combinar con el área de máximo consumo de oxígeno y luego regenerativa para evitar lesiones).
Relación entre el Colesterol y la Actividad Física
La actividad física ayuda a regular los niveles de colesterol, principalmente aumentando el HDL, conocido como el "colesterol bueno".
¿Por Qué el Corazón de un Deportista es Más Grande que el de una Persona Sedentaria?
El corazón de un deportista es un músculo que se adapta y crece con la actividad física regular. Un corazón más grande y fuerte puede bombear más sangre con cada latido, lo que permite que todas las células del cuerpo reciban la sangre y el oxígeno que necesitan de manera más eficiente.
Beneficios de la Actividad Física a Nivel Muscular y Óseo
A nivel muscular: La actividad física constante provoca que los músculos sean más grandes y fuertes. A mayor masa muscular, mayor capacidad de quemar grasa.
A nivel óseo: La actividad física fortalece los huesos. El ejercicio, especialmente el que implica impacto, permite que el calcio se absorba mejor y se fije en los huesos. Sin presión o impacto, el calcio tiende a eliminarse. Por lo tanto, es importante realizar actividades que generen impacto en los huesos para favorecer su absorción de calcio.
Ciclistas: Los ciclistas pueden sufrir problemas óseos debido a la falta de impacto en sus huesos durante el ejercicio.
Endorfinas y estrés: Al realizar actividad física, se liberan endorfinas, lo que ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.