Áreas Funcionales de un Establecimiento de Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

◘ Centro QX

Área funcional organizada para la realización de intervenciones quirúrgicas con las mayores garantías de asepsia quirúrgica y dotación tecnológica.

--Recursos:

  • Cuenta con médico anestesiólogo, especialistas y subespecialistas según sea el caso quirúrgico asistidos por los profesionales de enfermería con el apoyo de técnicos de la salud.

--Infraestructura:

  • Área específica destinada a la realización de las intervenciones quirúrgicas cumpliendo con los estándares técnicos definidos para tal fin.
  • Cuenta con quirófano general y especializados.

--Equipamiento:

  • Cuenta con mobiliario, equipos, instrumental, necesario para garantizar el adecuado procedimiento quirúrgico correspondiente y sus posibles complicaciones.

--Organización:

  • Deberá garantizar la disponibilidad de la sala de operaciones mediante turnos diurnos, nocturnos, retenes, así como de los servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento las 24 horas del día.

♣Centro Obstétrico

Área funcional, donde se monitoriza y atiende el parto de alto riesgo así como del recién nacido de alto riesgo y puérperas complicadas.

-Recursos:

  • Cuenta con médico ginecólogo-obstetra, neonatólogo y un equipo de profesionales de la salud especializados.

-Infraestructura:

  • Áreas específicas destinadas al monitoreo y la atención del parto, de acuerdo a las normas establecidas.

--Equipamiento:

  • Cuenta con mobiliario, equipo e instrumental necesario para la monitorización y atención segura del parto, R.N inmediato y puérpera inmediata.

--Organización:

  • Deberá garantizar la atención durante las 24 horas, asegurando la disponibilidad de los servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento.

-Capacidad resolutiva:

  • Atención de partos distócicos y atención inmediata del R.N que pueda requerir de unidad de cuidados intensivos neonatales.

◘ Esterilización

Área funcional organizada para la realización de procedimientos de esterilización de los materiales e insumos mediante medios físicos y químicos.

-Recursos:

  • Cuenta con profesional de enfermería y técnicos capacitados.

-Infraestructura:

  • Área específica para los procedimientos de preparación de materiales, esterilización y almacenamiento.

-Equipamiento:

  • Cuenta con equipos para la esterilización física y química.

--Organización:

  • Se deberá garantizar la disponibilidad de material estéril para los procedimientos médicos y quirúrgicos pertinentes.

Farmacia

Área funcional encargada de la dispensación y almacenamiento de medicamentos e insumos de acuerdo a la complejidad del establecimiento.

Recursos:

  • Cuenta con químico farmacéutico y técnico de farmacia.

Infraestructura:

  • Área específica para la dispensación y almacenamiento de los medicamentos e insumos según las especificaciones de la DIGEMID.

Equipamiento:

  • Se deberá contar con mobiliario para la dispensación y conservación adecuada de los medicamentos e insumos.

Organización:

  • La atención deberá garantizarse durante las 24 horas del día.

Medicina de Rehabilitación

Área funcional destinada al restablecimiento de los pacientes que presentan alguna alteración física o discapacidad temporal o permanente.

Recursos:

  • Cuenta con médico especialista en medicina de rehabilitación. Tecnólogos médicos del área, terapista del lenguaje y otros profesionales afines.

Infraestructura:

  • Área específica para la rehabilitación de los pacientes según discapacidad y edad (adultos y niños).

Equipamiento:

  • Se deberá contar con los equipos que faciliten los procedimientos de rehabilitación y terapia respectiva.

Organización:

  • La atención deberá garantizarse diariamente.

Dx por Imágenes

Área dedicada a la ejecución y procesamiento de los estudios realizados por métodos de radiación y/o ultrasonido organizada de manera apropiada para garantizar la calidad y oportunidad de sus resultados de apoyo al diagnóstico de las especialidades respectivas.

Recursos:

  • Cuenta con radiólogo y tecnólogo médico en radiología.

Infraestructura:

  • Área específica y segura para la toma de placas radiológicas o ecográficas, de acuerdo a las normas establecidas por el IPEM.

Equipamiento:

  • Se deberá contar con los equipos adecuados para realizar los procedimientos de diagnóstico por imágenes que garanticen la seguridad del paciente y del trabajador.

Organización:

  • La atención deberá realizarse las 24 horas.

Entradas relacionadas: