Áreas Funcionales, Estructura Organizativa y Entorno Empresarial: Claves del Éxito
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Áreas Funcionales de la Empresa
Las funciones básicas de la empresa se conocen como áreas de actividad. La efectividad de una empresa no depende del éxito de un área funcional específica, sino de la coordinación equilibrada entre las principales áreas funcionales:
- Área de producción: Integra las funciones relacionadas con la producción de bienes y servicios.
- Área de ventas y marketing: Son las funciones comerciales relacionadas con la compra-venta.
- Área de finanzas: Funciones relacionadas con la búsqueda y gestión de capitales.
- Área de recursos humanos: Son las funciones propias del personal, pero integra la protección de las personas.
- Área administrativa: Se ocupa de la administración general de la empresa y se encarga de planificar, organizar, mandar y controlar.
Estructura Organizativa
La estructura organizativa es el esquema de jerarquización y división de las funciones que la componen. Se pueden distinguir:
- Organización vertical: Inspirada en el principio de jerarquía y unidad de mando, las órdenes vienen siempre del primer nivel jerárquico.
- Organización horizontal: Se basa en el principio de reparto del trabajo, de la especialización y la funcionalidad.
Organigramas
La representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa se hace por medio de los organigramas. Se reflejan los diferentes departamentos, cargos, jerarquías.
Clasificación por la forma
- Horizontales: Ordenados de izquierda a derecha, de modo que los superiores aparecen a la izquierda y los inferiores a la derecha.
- Circulares: Se representan mediante círculos concéntricos. Se leen desde dentro hacia fuera; el cargo mayor aparece en el centro.
- Verticales: Se ordenan de arriba abajo. El superior jerárquico aparece en la parte superior.
El Entorno General
- Factores económicos: Determinados por la coyuntura y la estructura económica de cada país, región o municipio en el que actúa.
- Factores políticos y legales: Afectan a todos los aspectos de la actividad empresarial.
- Factores internacionales: Aunque no se dediquen a la exportación o importación, pueden verse afectados de una forma u otra.
- Factores tecnológicos: La incorporación de innovación tecnológica a la empresa ofrece grandes oportunidades. La tecnología influye a distintos niveles: en la producción, en las características de los productos o servicios.
- Factores socioculturales: Se refiere a las características de la sociedad en la que la empresa se desenvuelve, entre otros, los factores demográficos.
- Factores medioambientales: Relacionados con el entorno natural de la empresa. Se ha desarrollado una gran conciencia social en cuanto a los prejuicios medioambientales relacionados con los procesos industriales.
Ética Empresarial
La ética empresarial es la parte de la filosofía que se ocupa del estudio de las conductas de las personas en cuanto a su definición como buenas o malas, correctas o incorrectas. Los actos de la empresa y los individuos repercuten de manera positiva o negativa a otras empresas. Los valores básicos son: igualdad, libertad, diálogo, respeto y solidaridad.
Prácticas Éticas y Sociales
Prácticas que incorporan valores éticos y sociales dentro de la empresa son: cumplir con rigor las leyes, respetar el medio ambiente, crear riquezas, servir a la sociedad, respetar los derechos humanos y procurar la distribución equitativa.
Cultura Empresarial
La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se manifiesta en la manera en que esta actúa ante los problemas y oportunidades. Podemos decir que es su estilo de pensar, vivir y actuar.
Imagen Corporativa
La imagen corporativa tiene que ver con lo que se percibe de una empresa. Se diseña por expertos en marketing y comunicación que utilizan las relaciones públicas, las campañas publicitarias y otras formas de promoción para provocar interés entre los consumidores.
Balance Social
El balance social es un instrumento de gestión que permite a las empresas planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos el cumplimiento de su responsabilidad social. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones.
Objetivos del Balance Social
- Realizar el diagnóstico de la gestión empresarial en relación al cumplimiento de la responsabilidad social.
- Evaluar las acciones en términos de coste-beneficio.
- Disponer de la información necesaria para poder informar adecuadamente.
- Actualizar políticas y programas relacionados con la responsabilidad social.