Las Áreas Geológicas y el Relieve de España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Área Silícea

Esta área está formada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra en el oeste peninsular. La roca que predomina es el granito. Hay distintos tipos de relieve granítico:
  • Alteración química: se forma por el agua, que descompone los cristales del granito y lo transforma en arenas pardo-amarillentas.
  • Alteración a partir de diaclasas o fracturas del granito: surgen distintas formas:
    • En las áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas. Cuando se congela, aumenta de tamaño y las rompe. El resultado son crestas agudas llamadas galayos.
    • En las zonas menos elevadas las formas dependen de la disposición de las fracturas.

El Área Caliza

Se encuentra en forma de Z invertida que se extiende por los Pirineos, los Montes Vascos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Subbética. La roca que predomina es la caliza. El relieve kárstico tiene formas características como:
  • Gargantas: valles estrechos y profundos formados por los ríos.
  • Dolinas: grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca.
  • Lapiaz: surcos separados por tabiques agudos.
  • Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
  • Cuevas: se crean al infiltrarse el agua por las fisuras del terreno calizo formando galerías.
  • Poljés.

El Área Arcillosa

El área arcillosa está formada por rocas sedimentarias de las eras Terciaria y Cuaternaria. Se encuentra en las cuencas sedimentarias de las Submesetas norte y sur. La roca que predomina es la arcilla, que destaca por su escasa resistencia y da un relieve horizontal. Hay dos tipos de relieves:
  • Campiñas: se forman cuando los ríos cortan y separan las estructuras horizontales de la arcilla.
  • Cárcavas: se forman en las zonas donde se alternan periodos secos y calurosos con lluvias.

Relieve Balear

  • Relieve continental: Mallorca, Formentera e Ibiza están ligadas a la Cordillera Subbética; Menorca, a la Cordillera Costero-Catalana.
  • Relieve costero: playas y calas.

Relieve Canario

Relieve continental: volcánicos (conos, calderas, malpaíses, diques, roques, barrancos)
Relieve costero: acantilados y playas.

Entradas relacionadas: