Argentina: Forma de Gobierno y Derechos Constitucionales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
Forma de Gobierno en Argentina
Representativa: El pueblo gobierna a través de representantes elegidos, como el presidente, gobernadores o legisladores.
Republicana: Existe un presidente, un poder ejecutivo con la máxima autoridad.
Federal: Cada provincia elige sus propias autoridades además de las nacionales, y los gobiernos provinciales son autónomos.
Declaración Constitucional de la Forma de Gobierno
El Artículo 1º de la Constitución Nacional declara: "La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución."
Ejemplos de Derechos
- Civiles (Artículo 14):
- Peticionar a las autoridades.
- Profesar libremente su culto.
- Enseñar y aprender.
- Políticos (Artículos 14 bis y 37):
- Ser elegidos.
- Afiliarse a partidos políticos.
- Derecho al sufragio.
- Sociales (Artículo 14 y 14 bis):
- Entrar, permanecer y salir del territorio.
- Asociarse con fines útiles.
- Publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
Violaciones de Derechos Durante el Golpe de Estado de 1976
Durante el golpe de estado de 1976, se violaron numerosos derechos humanos, incluyendo:
- Derecho a la vida.
- Derecho a la privacidad.
- Derecho a circular libremente por el país.
- Derecho a la identidad.
El gobierno resultante fue un régimen autoritario, donde las fuerzas armadas controlaban las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales, impidiendo cualquier forma de control democrático.
Ejemplo de Garantía Constitucional
Artículo 18: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo.
Ejemplo: Si ocurre un robo en un kiosco, la policía debe buscar a los sospechosos y detenerlos, pero si uno de los detenidos es inocente, este tiene derecho a un juicio justo para demostrar su inocencia.