Argentina en Transición: Del Pacto Roca-Runciman a la Industrialización y el Surgimiento del Peronismo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
El Pacto Roca-Runciman: Implicaciones Económicas y Cláusulas Ocultas en Argentina
“La República Argentina, por su interdependencia recíproca, es, desde el punto de vista económico, una integrante del Imperio Británico.” Lo que se aceptó en dicho Pacto fue que esas compras se hicieran en un 85% a frigoríficos ingleses o asociados en territorio argentino, y el restante 15% para frigoríficos argentinos.
Cláusulas Secretas del Pacto Roca-Runciman
Coordinación de Transportes
Los ingleses poseían en nuestro país subterráneos y terrenos, pero los argentinos habían inventado el colectivo que les hacía competencia. Para beneficiar a la compañía británica propietaria del Subte A, se le concedió por ley el monopolio por 56 años de los transportes urbanos, transformando a los antiguos dueños de colectivos en peones o empleados. Esta ley no tuvo una aplicación significativa.
Creación de un Banco Central Mixto
Se le otorgaba a la banca privada de capital británico el control financiero del país. El Banco Central le imponía al Estado obligaciones, pero no derechos: no tenía poder de decisión. Protegía los intereses privados para que el Estado no los perjudicara y favorecía el endeudamiento externo del país.
Proceso de Sustitución de Importaciones en Argentina: Orígenes y Desarrollo
Como resultado de la Crisis de 1929, se produjo un desabastecimiento de productos industriales y una baja de los precios agrícola-ganaderos. Los grandes productores rurales vieron la necesidad de desarrollar la actividad industrial como solución a los problemas de la economía nacional.
El factor que impulsó el desarrollo de las industrias fue la disminución de las exportaciones argentinas. De este modo, se sustituyeron productos industriales extranjeros por productos elaborados localmente. Las industrias que se desarrollaron fueron las textiles y alimentarias, junto con las de maquinaria y artefactos electrónicos. Este proceso abarcó las áreas de Buenos Aires y parte del Litoral para su desarrollo. Se presentaron migraciones internas, desde las zonas rurales hacia las ciudades que comenzaron a industrializarse.
El Peronismo: Hacia una Democracia de Masas y Transformaciones Políticas
Entre 1943 y 1946, se fueron acentuando las diferencias ideológicas y los enfrentamientos de las Fuerzas Armadas durante la presidencia del General Farre. Se fue consolidando dentro del gobierno un sector nacionalista del ejército, liderado...