La Argumentación Cosmológica: De la Contingencia a la Necesidad Suprema
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
La tercera vía considera el ser posible, o contingente, y el necesario, y puede formularse así:
1. Punto de Partida: Constatación de un Hecho de Experiencia
Se parte de la constatación de un hecho empírico: la contingencia o la necesidad por otro es un rasgo universal de los seres del mundo que conocemos a través de la experiencia.
“Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan”.
2. Segundo Paso: Aplicación del Principio de Causalidad
Se aplica el principio de causalidad al hecho constatado, buscando la causa propia de la contingencia observada.
“Ahora bien, es imposible que los seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos, forzosamente, ha de haber alguno que sea necesario”.
3. Tercer Paso: Imposibilidad de una Serie Infinita de Causas
Se afirma la imposibilidad de una serie infinita de causas. La contingencia de los seres del mundo tiene una causa propia universal: un ser absolutamente necesario por sí mismo.
“Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad en sí mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, según hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los demás,”
4. Término Final: Identificación de la Causa Suprema
Se concluye identificando esta causa propia universal de la contingencia con Dios.
“a lo cual todos llaman Dios”.