Argumentación y tipos de textos: Editorial y Carta de lectores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La argumentación y sus etapas

La argumentación se da en un marco general formado por modalidad (oral, escrita o espontánea, preparada), tema (puede ser cualquiera y debe ser debatible), participantes (emisor-receptor, los cuales participan entre ellos) y demás factores. Ésta se utiliza para convencer a otros por medio del razonamiento, y se organiza en 3 etapas:

  • Introducción: en esta etapa se encuentra la tesis.
  • Desarrollo: tiene los argumentos (base, garantía y respaldo) en los que se basa la tesis.
  • Conclusión: es el propósito final del argumento.

Recursos argumentativos

Ejemplificación, definición, cita de autoridad, preguntas retóricas, comparación, analogía, planteo causa-consecuencia, enumeración, generalización, refutación, concesión, reformulación e ironía.

Subjetividad del lenguaje

La subjetividad del lenguaje se manifiesta a través de los subjetivemas, que pueden ser sustantivos, adjetivos (calificativos), adverbios (mente) y verbos.

Editorial - Artículo de opinión

Intencionalidad: opinar sobre hechos de la actualidad - opinar sobre la actualidad.

Ubicación en el diario: siempre en las mismas páginas - se lo ubica según el tema del que habla.

Temática central: la actualidad.

Nombre y apellido del autor: no aparece su firma pero el autor sabe que es de una editorial - lo lleva siempre.

Periodicidad: diaria - no está determinada. Ambos textos comentan e interpretan los hechos.

Carta de lectores - Crítica de espectadores

Finalidad: dar una opinión - informar y luego dar su opinión sobre un espectáculo.

Ubicación en el diario: parte central, del lado izquierdo - de acuerdo a la temática abordada.

Temática: de interés personal o comunitario - obra científica, artística, etc.

Nombre y apellido del autor: nombre, apellido, DNI, dirección - puede o no aparecer.

Periodicidad: no está determinada.

Entradas relacionadas: