Argumento a contrario y prueba directa e indirecta
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Argumento a contrario
Se utiliza en materia de interpretación declarativa para negar la necesidad de una interpretación correctora. Los criterios de uso son:
- La forma de inferencia que implica esa idea intuitiva es lógicamente inválida si no se modifica la estructura.
- La forma de argumentación es incompleta.
- El silencio como la no mención de un supuesto es muestra de ausencia de regulación, y también cabe entender que la no mención es muestra de que se regula implícitamente.
- La entrada en juego de este argumento depende de una interpretación precisa que el propio argumento no fundamenta.
- Para sostener el argumento a contrario estoy dando por hecho que lo que el legislador no incluye, es porque no ha querido. Entiende que lo escrito es lo único que ha querido regular.
Prueba directa e indirecta
Prueba directa: Se da cuando existe identidad entre el hecho probado y el hecho que prueba, es decir, se trata de un solo hecho. Se llega así al conocimiento del hecho por probar de manera directa o inmediata, mediante percepción del juzgador. El objeto de esta prueba son únicamente los hechos presentes o actuales, bien sea porque tienen la condición de permanentes o porque siendo transitorios ocurren en presencia del juez o subsistencia en el momento de la inspección. La prueba directa no es el hecho mismo sino la actividad o verificación del juez, es decir, la inspección judicial y no el hecho inspeccionado, este es el objeto de la prueba.
Prueba indirecta: Cuando el hecho objeto de la prueba es diferente del hecho que prueba, de tal manera que el juzgador solo percibe el segundo y de este induce directamente la existencia del primero. En este tipo existen dos percepciones: la del sujeto que percibió el hecho (parte, perito, testigo) y la del juez que solo percibe el hecho de la confesión o del dictamen o del testimonio o del documento.
Carnelutti: "Llamando directa a aquella prueba que consiste en el mismo hecho a probar e indirecta aquella otra que consiste en un hecho diverso al hecho a probar"
Diferencias
Unidad del hecho - no hay unidad
Actividad percep inme - juez solo percibe el segundo
H. present y actu - existen dos percep sin necesidad de que sean pres
a