El Argumento Ontológico de San Anselmo: Fundamentos, Críticas y su Impacto en la Filosofía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
El Argumento Ontológico de San Anselmo: Una Demostración de la Existencia de Dios
El argumento ontológico es una denominación acuñada por Immanuel Kant para referirse a la célebre demostración de la existencia de Dios propuesta por San Anselmo de Canterbury. Se trata de un razonamiento que pretende llegar a la existencia divina a partir de su esencia o idea, sin recurrir a la experiencia sensible. Es, por tanto, una prueba a priori.
La Formulación de San Anselmo en el Proslogion
En su obra fundamental, el Proslogion, San Anselmo formula el argumento de la siguiente manera:
- En primer lugar, define a Dios como el ser máximamente perfecto, es decir, «el ser mayor que el cual nada puede ser pensado».
- En segundo lugar, el ateo (a quien Anselmo denomina el «insensato» que niega a Dios) tiene en su pensamiento la idea de Dios.
- En tercer lugar, se admite que la existencia es un predicado de la perfección. Un ente existente es más perfecto que un ente inexistente. La existencia eleva el grado de perfección de los entes.
- En cuarto lugar, el ateo se contradice al admitir que tiene una idea de Dios que no es la de Dios. Esto se debe a que, negando su existencia extramental, podría pensar en otro ser más perfecto (un Dios que existiera fuera del pensamiento). Esto es absurdo: Dios sería entonces el ser máximamente perfecto y, a la vez, no lo sería.
- Por tanto, Dios existe.
Según San Anselmo, el paso de la esencia a la existencia solo lo podemos realizar en el caso de Dios, porque solo en Él se identifican la esencia y la existencia.
Controversias y Críticas al Argumento Ontológico
Este argumento ha sido objeto de numerosas controversias filosóficas a lo largo de la historia de la filosofía. Ha tenido tanto detractores como defensores:
- Detractores notables: Santo Tomás de Aquino, Immanuel Kant.
- Defensores destacados: René Descartes, Gottfried Leibniz, G.W.F. Hegel.
El materialismo filosófico, por su parte, no lo acepta al poner en tela de juicio la misma posibilidad de la idea de Dios. Y, en tanto el materialismo filosófico llega a la inexistencia de Dios mediante la imposibilidad de su Idea, recorriendo el argumento ontológico de Leibniz, sostiene que Dios, el Ser Necesario, por su propia esencia, existe necesariamente solo si es posible; pero si Dios no es posible, no puede existir.
De esta forma, el materialismo filosófico, en rigor, lo que demuestra es la inexistencia de la idea de Dios, su imposibilidad como idea contradictoria. Desde este reconocimiento de la imposibilidad de su Idea, no puede ser recorrido, bajo ningún concepto, el camino hacia su existencia.