Argumento de tierra vasca de Pío Baroja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

TEMA 2

LA NARRATIVA ANTERIOR A 1936

INTRUDUCCIÓN

Es una época muy compleja tanto histórica como culturalmente. En literatura se afianza el Naturalismo y Realismo con Galdós , Blasco Ibáñez.  Azorín, Baroja, Unamuno,  y Valle-Inclán inician un camino innovador alejándose de la novela totalizadora realista.

Las carácterísticas de la narrativa del 98 son:  Subjetivismo, fragmentarísmo. Configuración de la novela a un personaje central Interés por la reflexión ,Conversación entre los personajes Búsqueda de un lenguaje original propio de cada autor.     AUTORES

Unamuno:   Cultivó todos los géneros literarios  y tuvo un gran afán renovador. Fue el creador de la ''Nivola''. Tipo de novela que reduce al máximo las descripciones ambientales, con una trama casi inexistente y muy centrada en el dialogo de los personajes , cuyos nombres son simbólicos.   Sus temas principales son: conflictos existenciales, fe-razón , conciencia moral frente a un instinto y angustioso rechazo de la muerte.

Reivindicó el valor de los seres humildes y anónimos. Entre sus novelas destacan: Amor y pedagogía , Niebla , San Manuel Bueno Mártir.

Valle-Inclán:  Se inició en la estética modernista con las sonatas, avanza hacia el expresionismo en su trilogía La trilogía de la guerra Carlista . En su última etapa, destacó por el ''esperpento'' (Deformación grotesca y denuncia social) En Tirano Banderas con El Ruedo Ibérico. construye una parodia cruel del reinado de Isabel II

Pío Baroja:  Tiene a la novela como un género abierto  a todo.  A la reflexión, humor, critica… Y por eso clava su despreocupación en pro de la inauguración y observación. El germen de sus novelas está en lo que él mismo llama ''fondo sentimental del autor''.

Sus protagonistas son seres inadaptados que fracasan en su lucha vital. Su estilo es anti retórico yespontáneo, con una prosa rápida y viva , frases cortas y párrafos breves, con diálogos anti retóricos.

Entre sus obras destacamos las trilogías : Tierra vasca, la vida fantástica, La lucha por la vida  y La razón a la cual pertenece El árbol de la ciencia. Se publicó en 1911, incluido en la trilogía La raza. Andrés, personaje principal, recuerda mucho a Baroja porque encarna la forma Barojiana, forma de contemplar el mundo.

Acción desarrollada a lo largo de un tiempo narrativo que abarca aproximadamente las ultimas décadas del S.XIX.

Se compone en 7 partes, divididas en los ciclos de la vida del protagonista.

La novela narra el itinerario espiritual de Andrés Urtado, personaje complejo perdido en un mundo cruel y absurdo.

Solamente la vitalidad de Lulú, le permite encontrar cierta esperanza que termina por perder mas adelante completamente.

GENERACIÓN DEL 14

También llamada novela renacentista, su líder teórico es Ortega y Gasset, son la ''deshumanización del arte'', donde defiende que el arte se debe centrar en la forma y debe de ser anti-sentimental  y anti-trascendente.

Todos los autores escriben en torno a una revista.

Entradas relacionadas: